• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
SCUBA LIFESTYLE

SCUBA LIFESTYLE

Tu referencia de buceo

  • ARTICULOS
    • Equipos de Buceo
    • Cursos de buceo
    • Entrenamiento
  • VIAJES DE BUCEO
  • SOBRE MI
  • CONTACTO

Buceo en el Mar de Cortez, el Pacífico más salvaje

You are here: Home / Viajes de buceo / Buceo en el Mar de Cortez, el Pacífico más salvaje

7 septiembre, 2018 por Josué Zarco 1 Comment

 

Si pensabas que ya habías buceado en los lugares más espectaculares del mundo, estabas equivocado, sigue leyendo y te enterarás porque te lo digo.

Te invito a hacer un recorrido por las aguas del Mar de Cortés o también llamado, Golfo de California.

Una extensión del Océano Pacífico que se encuentra entre la Península Baja de California y la parte continental de México.

El nombre Mar de Cortés es en honor a Hernán Cortés, el conocido conquistador del Imperio Azteca, que envió a Francisco de Ulloa para cartografiar la zona y que navegó sus aguas entre 1539 y 1540.

El Mar de Cortés es hogar de 36 especies de mamíferos, 31 cetáceos, cinco de las siete tortugas marinas existentes en el mundo, más de 700 especies de peces incluyendo tiburones, 210 aves y un poco mas de 6,000 especies de macro invertebrados, incluyendo algunos de los más bellos nudibranquios del mundo.

¿Suena bien verdad?

El Mar de Cortés tiene una inmensa concentración de microorganismos y una extraordinaria biodiversidad gracias a su abundante luz y agua rica en nutrientes. Estos componentes junto con sus aguas cristalinas, forman un paraje impresionante.

Jaques Cousteau, célebre biólogo marino francés, llamó al Mar de Cortés “el acuario del mundo” y creo que dio en el clavo, motivos no le faltaban.

El Gobierno de México decidió cambiar su nombre por Golfo de California.

El Mar de Cortez incluye 244 islas y zonas marinas oceánicas proclamadas Patrimonio de la Humanidad en el año 2005. También es hogar de 891 especies de peces tropicales , 90 de ellas endémicas (es decir, que sólo las puedes encontrar en el Golfo de California).

Tiene una longitud de 1126 km​ y el ancho de la península varía entre los 48 y 241 kilómetros.

En su extremo norte se encuentra la desembocadura del río Colorado, de ahí que lo llamen también, Mar Bermejo.

Estas aguas también sirven de hogar a más del 39% de todas las especies de mamíferos marinos como leones marinos, focas y un tercio de las especies de cetáceos (ballenas Jorobadas, ballenas grises, etc).

Ante la sobreexplotación pesquera, más de dos mil ciudadanos de Baja California Sur propusieron la creación de una gran Reserva de la Biosfera en el Mar de Cortés y el Pacífico Sudcaliforniano, para cuidar aún más a las especies y mantener el mar sano.

Con esto ya podríamos acabar el artículo porque estoy segura de que te estás imaginando  buceando allí ahora mismo ¿verdad?

 

¿Como llegar a El Mar de Cortés?

Índice de este artículo

  • 1 ¿Como llegar a El Mar de Cortés?
  • 2 Bucear en el Mar de Cortés
    • 2.1 Bahía Santa Maria.
    • 2.2 Cabo Pulmo.
    • 2.3 El Bajito.
    • 2.4 Gordo Banks.
    • 2.5 Isla Ballena.
    • 2.6 Las Ánimas.
    • 2.7 Scuba Camp bay.
    • 2.8 Salvatierra.
    • 2.9 Pecios.
  • 3 ¿Con quién Bucear en el Mar de Cortés?
  • 4 Avistamientos de Ballenas en El Mar de Cortés
  • 5 Datos de interés
    • 5.1 Como conocer mejor el Mar de Cortés buceando: 
    • 5.2 Los mejores meses para bucear en el Mar de Cortez:
    • 5.3 Temas Legales para visitar el Golfo de California (disclaimer, visita tu embajada):
    • 5.4 Escrito por: Paola Gómez.
  • 6 Mis recomendados

Lo más cómodo será que viajes a la ciudad de Tijuana (Baja California) y así ya te podrás mover por la península, ya sea por carretera o navegando.

Si lo haces desde España tienes vuelos desde 850€ ida y vuelta. Una vez que llegas a Tijuana la forma más sencilla y rápida es coger un avión hasta La Paz o San José del Cabo, desde dónde todos los cruceros de vida a bordo ofrecen los traslados a los barcos.

Si por lo contrario, vuelas desde otro país te recomiendo volar con Norwegian hasta Los Ángeles, hay vuelos directos muy baratos (alrededor de los 400€ ida y vuelta) y de ahí hasta San José del Cabo con las compañías aéreas de Level o Alaska Airlines, que también son muy económicos (unos 200€).

 

Bucear en el Mar de Cortés


Ahora empieza lo bueno, porque quieres bucear, ¿verdad?

El clima único del Mar de Cortés, junto con sus vientos y fuertes corrientes hace que florezca el plancton (alimento para muchas especies) atrayendo a cientos de especies marinas para alimentarse, incluyendo, muchas ballenas.

Las zonas de El Bajo, Los Islotes, Las Ánimas, La Reina y La Reinita son ideales para la práctica del buceo por su flora y su fauna.

Su fondo marino está formado por valles, cañones submarinos y abismos de más de 3 kilómetros de profundidad que acogen miles de especies.

Entre su fauna marina común se encuentran crustáceos como cangrejos, camarones, langostas, estrellas de mar, erizos, moluscos, pulpos, y gran variedad de peces como el pez dorado, marlin, morenas y hasta tendrás la suerte de bucear con tiburones ballenas.

También se pueden encontrar gran variedad de especies de tiburones, desde los dóciles punta blanca hasta el gran tiburón blanco.

Si no tienes mucha experiencia buceando, no te preocupes, porque podrás hacer snorkel sin ningún problema, hay puntos donde no hay demasiada profundidad para que puedas disfrutar.

 

Vamos a ver cuáles son los puntos de buceo más emblemáticos del Golfo de California:

Bahía Santa Maria.

Es una inmersión para todos los niveles, ya que no hay que bajar mucho para que el buceo sea interesante.

Te vas a encontrar con diferentes tipos de corales blandos y gorgonias, peces tropicales de diversos tamaños y podrás visitar la cueva Santa Maria.

También te encontrarás , a lo largo del recorrido, con grandes tortugas y meros.

 

Cabo Pulmo.

Se encuentra en el extremo noreste de la zona de Cabo San Lucas.

Esta reserva marina es impresionante, ya que en la zona se pueden realizar más de 10 inmersiones diferentes llenas de vida.

Esta zona es el único lugar del Mar de Cortés donde podrás encontrar un arrecife coralino, el único del oeste de sudcontinente norteamericano.
Por eso es una inmersión obligada y que supone una excursión de día completo, ya que tienes mucho que ver.

 

El Bajito.

Hay una gran cantidad de coral de pólipo naranja que cubre gran parte de su superficie, y está a tan solo 7 metros de profundidad, esto es lo más destacado de este lugar.

La plataforma termina en una pared que cae hasta los 30 metros.

Podrás ver grandes gorgonias, peces cirujano de cola amarilla, pez ángel de Cortes, pez ángel rey, pez halcón, cabrillas, etc. Cerca del fondo es frecuente encontrar meros de considerable tamaño que serán muy amigables.

 

Gordo Banks.

Necesitarás algo más de nivel para hacer esta inmersión, ya verás porque.

Esta situado al sur de Cabo Pulmo, es el punto de inmersión más renombrado de la zona de Cabo San Lucas.

Esta muy alejado de la costa, por lo que te expones a las corrientes, y la profundidad de la inmersión (35-40 metros).

Es un punto frecuentado por tiburones martillo, que forman pequeños grupos, y por solitarios tiburones toro, (mucho ojo con estos), junto a estos encontrarás grupos de barracudas y es un lugar excelente para el encuentro de mantas y con el pez más grande del océano, el tiburón ballena.

 

Isla Ballena.

La isla principal y los dos islotes de El Gallo y La Gallina forman este hermoso punto de inmersión.

Es un arrecife rocoso, que empieza a los 10 metros, luego cae suavemente hasta tocar fondo a una profundidad de 30 metros.

En este punto abundan los cardúmenes de damiselas, salemas y roncadores, peces globo y peces loro, a estos últimos los escucharás comer el Coral.
De especial interés son los numerosos peces ángel de Cortes, especie endémica de esta agua.

 

Las Ánimas.

Este es el nombre que se le da al conjunto de rocas al este de la Isla de San José.

Está considerado un punto de buceo para los más experimentados, por las fuertes corrientes y porque las paredes de los pináculos caen a más de 100 metros de profundidad.

Pese a lo complicado que pueda parecer, el buceo en Las Animas es excelente, sus paredes están recubiertas de gorgonias y corales “negros” de un amarillo intenso, y los pequeños peces circulan en todas direcciones.

Abundan las barracudas y los tiburones martillo, en ocasiones te encontrarás con algún león marino y con grupos de ballenas piloto, son del tamaño de los delfines pero sin hocico.

 

Scuba Camp bay.

Es la isla Espíritu Santo, es ideal para hacer inmersiones nocturnas, donde podrás ver a las Mantas alimentándose de plancton.

Las mantas están siempre en cardúmenes de entre 10 hasta 30 ejemplares, podrás observarlas con total tranquilidad.

 

Salvatierra.

Es una inmersión en los restos de un barco hundido.

El lugar tiene el nombre del ferry que colisionó en 1975 contra las peligrosas rocas del canal de San Lorenzo, El pecio está muy deteriorado y parcialmente enterrado en la arena, pero es impresionante la cantidad de vida que hay en este punto.

Verás que las salemas o también llamado pez sarpa salpa, se cuentas por miles, formando muros de aspecto impenetrable.
Es posible encontrar torpedos semi-enterrados, cosa que será muy interesante y algún que otro tiburón guitarra.

 

Pecios.

A parte del Salvatierra, las autoridades de la zona hundieron distintos barcos, con el fin de crear arrecifes artificiales y proliferar la vida.
Todos ellos están situados, al sur de La Paz y están aptos para el buceo recreativo pero siempre con mucho cuidado.

El Lapas 03, el Fang Ming y el Cañonero C-54 Francisco Marqués, están en muy buenas condiciones, así que podrás entrar sin problemas, ver la sala de máquinas, los camarotes, te quedarán unas fotos estupendas.

La vida no abunda demasiado pero todo el gran protagonismo se lo llevan los pecios.

 

¿Con quién Bucear en el Mar de Cortés?


Hay cruceros donde podrás pasar una semana increíble y que aparte te harán distintos recorridos.

De Noviembre a Junio te llevarán a la isla de Socorro, un archipiélago de origen volcánico que pertenece a México, y de Agosto a Noviembre, zarpando de La Paz, recorre lo mejor de la región sur del Mar de Cortez en Baja California.

En estos cruceros podrás hacer de 3 a 4 inmersiones por día, dependiendo delo que tengas planeado para tu viaje.

Los camarotes son muy cómodos y confortables, aunque algunos pequeños, pero teniendo en cuenta que soo los usarás para dormir, porque el resto del día estarás buceando o mirando por la borda a las ballenas que dan sus espectáculo de saltos.

 

Avistamientos de Ballenas en El Mar de Cortés


La mayoría de los avistamientos de ballenas en el Mar de Cortés son de ballenas jorobadas, que es todo un espectáculo para ver porque emergen del agua, saltan y golpean sus aletas en el mar, y en raras ocasiones se acercan a las embarcaciones de las excursiones de avistamientos de ballenas permitiendo ser tocadas.

Las ballenas jorobadas son curiosas y amigables y migran desde Alaska hasta las aguas de Baja California para aparearse, alimentarse y dar a luz a sus crías durante el invierno, y permanecen en aguas mexicanas hasta la primavera.

¿Sabes cual es la ballena más grande del planeta? Si, La Ballena Azul, también tendrás la oportunidad de poder verla en el Mar de Cortés, principalmente entre Loreto y Los Cabos durante los meses de invierno y la primavera.

Estas ballenas son las más grandes del planeta alcanzando un tamaño promedio de 24.5 m de largo y se alimentan de diminutos crustáceos llamados krill.

Otra especie que puedes ver en el Mar de Cortés en el invierno es la ballena gris, mide aproximadamente 14.5 m de largo y se alimenta de pequeños crustáceos que extrae del suelo marino, es tan amigable y curiosa que podrás tocarla desde el barco.

Las Vaquitas son otros de los cetáceos que podrás ver, viajan solas o en grupos pequeños de 2 ó 3 animales.

En 1993, el gobierno de México estableció la parte norte del Mar de Cortés y parte del Rio Colorado Delta como Reserva de la Biosfera para proteger a la Vaquita entre otras especies.

En 1996 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, incluyo la Vaquita en la lista de especies en peligro de extinción a menos que los esfuerzos para su conservación se incrementen de manera significativa.

 

Datos de interés


Como conocer mejor el Mar de Cortés buceando: 

Puedes optar por salidas diarias con 3 inmersiones (todo el día embarcado) o en crucero, realizando 4-5 inmersiones diarias durante una semana.

Los mejores meses para bucear en el Mar de Cortez:

El Mar de Cortes tiene un periodo corto de buena mar y aguas claras, que va desde mediados de Mayo a finales de Noviembre.

Te recomiendo que uses un traje fino (licra, polartek o 3 mm) ya que la temperatura del agua suele ser alta (27-30ºC), hasta los 25 metros, a partir de ese punto la termoclina se nota mucho, pero al permanecer poco tiempo en aguas profundas, no pasarás frío.

Temas Legales para visitar el Golfo de California (disclaimer, visita tu embajada):

Pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses. Si el viaje se realiza por EE.UU pasaporte electrónico-biométrico, con la misma validez, y tramitar por Internet el ESTA (Autorización Electrónica de Viaje).

Moneda: Peso mexicano. También se aceptan dólares USA y tarjetas de crédito.

Idioma: La lengua oficial de México es el español, pero todos hablarán también inglés.

Sanidad: No se requiere ningún tipo de vacunación para esa zona.

 

Escrito por: Paola Gómez.

 

Mis recomendados


Otro destino para embarcarse ya mismo. Baja California es un lugar increíble si buscas emociones fuertes, y no solo en mar, si las vacaciones se pueden extender, la península te sorprenderá.

Barco Recomendado: M/V Valentina

Valentina
M/V Valentina
Ver el barco

El Valentina es un barco increible lo mires por donde lo mires y su tripulación tiene muchísima experiencia en la zona, personalmente es uno de los itinerarios que más me gustan.

La próxima semana seguiremos por la zona viendo otros viajes en México por si estás indeciso :-)

 

Viajes de buceo

Reader Interactions

Comments

  1. scuba says

    5 diciembre, 2019 at 3:08 pm

    Sin duda el Mar de cortes es uno de los sitios en donde las inmersiones se hacen mas amenas, ya que en el fondo marino podemos encontrar gran variedad de fauna marina. Nosotros estuvimos en la temporada de verano sobre junio, y el clima fue perfecto, asi como la temperatura del agua.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

equipo-tec-deportivo

Introduce tu email para descargar los recursos gratis y suscribirte a la lista.


 


ScubaLifestyle.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JosueZarco OÜ como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing), ubicada en EEUU. Ver política de privacidad de Mailchimp.

Copyright © 2018 Scubalifestyle.com | Aviso legal | Políticas de privacidad | Política de Cookies | Contratación | Mapa del Sitio

Copyright © 2021 · Business Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in