Odio los lunes, no te pasa a ti lo mismo? Bueno, en mi caso lo llevo mejor que tu, ¿sabes por que?
Yo los lunes me voy a bucear 🙂
Pero aún así siguen sin gustarme, debe ser por tantos años odiando los lunes jeje.
El articulo de hoy trata sobre el curso que, probablemente, marcara un antes y un después en tu carrera.
El Curso Divemaster de PADI (en general de cualquier organización), es el curso mas importante de todos.
“Con el curso divemaster serás un profesional del buceo y empezarás tu nueva vida.”
Por eso es tan importante que recibas un curso PERFECTO.
En las siguientes lineas trataré de desgranar todo el curso, recalcar las partes importantes, recuerda que es el curso de antesala para el IDC, y explicarte todo lo que debes exigir a tu instructor o centro de buceo.
Curso Divemaster , Aquí Comienza Realmente Tu Nueva Aventura
Si has seguido los pasos que te conte en este artículo, ya han pasado más de 3-4 meses desde que comenzaste a bucear, tienes cerca de los 60 buceos, y quizás hayas hecho un primer internship para ganar confianza en el agua.
Para el curso Divemaster tienes 2 formas para hacerlo,
1. la primera pagando, en 10 días serás divemaster y podrás ir directo a por el IDC.
2. La segunda, haciendo un curso de internship.
¿Cuál te recomiendo? Pues depende de tus objetivos, del tiempo que te hayas marcado y de tu experiencia.
En mi caso pague por el curso, pero ya tenia mi centro funcionando y me empezaba a urgir tener el curso jeje.
Que Requisitos Tienes ANTES De Comenzar tu divemaster?
Los requisitos son muy claros, y si ya te has comprado el kit didáctico y tienes el manual de instructor, en la página 119 los tienes.
– Tener el Rescue Diver y todos los cursos previos
– 18 años de edad
– 40 buceos registrados, si, 40 para empezar, 60 para acabar
– Un curso de primeros auxilios dentro de los últimos 2 años
– Declaración medica FIRMADA por un MEDICO. No, no vale que este firmado por tu padre (bueno, si es medico si jeje)
Como ves, nada del otro mundo hasta aquí.
Qué Requisitos Tienes ANTES de ACABAR el Curso de guía de grupo?
Estos son los requisitos que tu instructor tiene que firmar para que puedas optar a la certificación.
Como siempre, recomiendo quedarte con una copia una vez finalizado.
– Completar los repasos de conocimientos del manual
– Hacer un plan de emergencia
– Los ejercicios físicos, si, ya sabes, NADAR!! Y alguno mas 🙂
– Ejercicio número 7 del rescue
– Taller de evaluación de destrezas del buceo
– Todos los skills del open a nivel demostrativo
– Evaluaciones practicas
– PROFESIONALISMO
Ademas, para conseguir el certificado:
– 60 buceos
– Curso de primeros auxilios dentro de los últimos 2 años
– Firmar el acuerdo de licencia y afiliación de PADI o SSI, en caso de que lo hagas con cualquiera de estas dos fantásticas organizaciones
Sobre todo esto hablaremos mas adelante no te preocupes
Que Material Didáctico DEBES Tener Cuando lo Comiences?
El material didáctico lo puedes comprar en cualquier centro de buceo, o a cualquier instructor.
Cada centro pone sus precios, te aconsejo preguntar en varios… Si quieres una orientación no dudes en escribirme 😉
Desde luego, donde vayas a realizar el curso, deberían de darte un mejor precio, o incluirlo en el propio curso.
– Manual PADI Divemaster
– Manual de Instructores PADI
– Tabla (si, vas a necesitar las tablas)
– La enciclopedia PADI (te hará falta también en el IDC)
– Tablillas de Divemaster (tablillas plásticas con los cursos que puedes dar)
– Diario de buceo profesional (no es obligatorio pero viene en el kit didáctico)
Ademas, puedes comprar el Guide To Teaching, te ayudara a entender todo mucho mejor y es algo obligatorio de cara al IDC.
Respecto al equipo de buceo, no voy a entrar en el tema.
Cualquier centro de buceo te podrá alquilar lo que necesites.
Como Se Organiza El Curso de guía
Bien, ahora que ya tienes todo claro, respecto a los requerimientos y a lo que necesitas, vamos a ver como se organiza.
En principio, ningún curso de Divemaster debería durar menos de 10 días.
En ese tiempo tienen que darte la teoría.
Debes pasar las pruebas físicas.
Debes aprender a realizar las demostraciones de todos los ejercicios.
Y debes aprender que significa ser un Divemaster.
Todo Comienza Con La Teoría
Una opción para quitar uno o dos días, en caso de que vayas con prisa, es realizar la teoría de manera online.
En otro artículo hablaré del PADI Elearning, pero aún haciendo la teoría online, tendrás si o si que atender a la presentación del desarrollo de conocimientos 1, el papel y las características de un Divemaster.
Sabes por que? Porque es igual de importante que sepas hacer demostraciones a que entiendas cual es la posición de un divemaster en un centro de buceo.
Habilidades En El Agua
La segunda parte del curso incluye las habilidades en el agua, debes demostrar que tu desempeño en el agua es bueno, y que estas capacitado para ayudar a un alumno en caso de una situación complicado.
En esta sección encontraremos lo siguientes ejercicios:
– Nadar 400 metros
– Nadar 800 metros
– Flotar 15 minutos
– Arrastrar a un buzo “inerte” durante 100 metros
En el curso Open teníamos ejercicios parecidos, en ese caso, se utilizaban esos ejercicios para determinar si el alumno estaba capacitado para mantenerse a flote para llegar al barco, o en espera de que un divemaster le ayudara.
Era un mínimo de físico lo que se buscaba comprobar, y en caso de que el alumno no pasara dichas pruebas, es porque realmente estaba muy mal fisicamente y el mismo se daba cuenta.
En cambio las pruebas físicas de divemaster van encaminadas a demostrar que eres capaz de ayudar a un alumno o un cliente de forma segura.
– Intercambio de equipo
En este caso, el ultimo ejercicio de las destrezas es mas para colocarte en una situación de estrés.
Deberás cambiarte todo el equipo con un compañero, respirando ambos desde un solo regulador.
Ojo, este ejercicio es en aguas confinadas y no hay que agregar problemas, en muchos centros lo hacen en aguas abiertas y agregando problemas, haciendo del ejercicio algo que puede llegar a ser peligroso en caso de que se salga de control…
Ejercicio Número 7 Del Curso Rescue Diver De PADI
Este es el ejercicio mas importante del curso rescue, lo volvemos a ver ahora, en el curso divemaster, y es puntuable en el examen de instructor IE, asi que ya sabes, ponte las pilas con el.
Taller De Habilidades
En este caso, se trata de realizar todos los skills del curso Open Water Diver de PADI.
No se trata de realizar el ejercicio bien, se sobreentiende que si estas empezando tu curso divemaster, eres capaz de realizar todos los ejercicios.
Se trata de que puedas hacer una demostración, recuerda que un instructor, después de realizar el una demostración, puede dejarte seguir practicando con un alumno, así que debes ser capaz de identificar sus errores, o realizar otra demostración.
Pon atención porque si esto lo haces bien, tendrás aprobado medio IDC!!
Como se evalúa?
– Un 1 si no eres capaz de realizar el ejercicio
– Un 2 si eres capaz, pero necesitas ayuda!
– Un 3 si te limitas a hacerlo bien
– Un 4 si ademas de hacerlo bien, lo haces despacio y puntualizando los detalles
– Un 5? El 5 te lo llevas si el ejercicio parece una estupidez de lo sencillo que parece, si ademas puntualizas detalles y posibles errores. Exagera los movimientos y es tuyo el 5!
Habilidades Prácticas
Esta parte ya es mas propia de un Divemaster.
– Preparación Y Gestión de un sitio de buceo. Básicamente se trata de gestionar una salida de buceo de principio a fin, recibiendo a los buzos, organizando los equipos, chequear que se lleva todo en el barco, realizar el briefing… etc
– Mapa, si, ya puedes aprender a dibujar un poco, tienes que hacer un mapa 🙂
– Briefing de la inmersión. Debes hacer un briefing, teóricamente hablando, pero si lo haces como este tío se te dará por bueno! Sobre todo con “Thunderstruck” sonando !!
– Simulacro de búsqueda y recuperación. Obviamente un divemaster tiene que ser bueno en el papel de rescatador, y el buscar a un cliente es MUY importante.
En mi anterior centro de buceo, en Galicia, el perder a alguien era algo que pasaba todos los días.
La visibilidad, a veces ridícula, hace que una buena técnica de navegación y el uso de la boya de marcaje sea casi tan importante como saber buscar buzos cuando no les da la gana de subir jeje, sobre todo a los fotógrafos!!
– Simulacro de buceo profundo. Preparar la botella de seguridad y tener ojo con la velocidad de ascenso cuando estamos a mas de 20 metros es algo muy importante, en este simulacro nos centraremos en eso.
Talleres Dirigidos Por Divemaster
Estos talleres los haras con alumnos simulados, simulando las actividades que luego tu, podrás dirigir.
– Programa Reactivate, es un programa algo mas completo que un refresco, ideal para buzos que llevan tiempo sin mojarse.
– Skin Diver y Supervision de snorkeling, una iniciación a la apnea, y excursiones de snorkel. Esto en el Caribe es de lo que mas vas a currar.
– Discover Scuba Diving en aguas confinadas. La parte de piscina y, en caso de que seas DSD leader el 2do buceo podrás hacerlo tu. Es probablemente tu mayor valor para un centro de buceo.
– Discover Local Diving, en castellano, guiar buceos. Junto con el punto anterior es por lo que un centro de buceo podrá contratarte.
Evaluaciones Practicas
Esta parte esta enfocada para que te familiarices con los cursos en los que podrás asistir a un instructor.
– Aguas confinadas del Open
– Aguas abiertas del Open
– Formación continua en aguas abiertas
– Buceadores certificados en aguas abiertas
Profesionalismo
Este punto no se le da la suficiente importancia, pero que te quede claro que es de lo mas importante a la hora de evaluar a un Divemaster.
Debes entender cual es tu Rol en un centro de buceo, que significa ser divemaster.
Debes entender que, para un alumno, eres casi un instructor.
Debes servir de ejemplo, debes dar una buena imagen en superficie y debajo del agua.
Aquí se te evaluara sobre cosas como tu actitud, disposición a seguir instrucciones o tu apariencia.
Curso Divemaster, 10 Días Intensivos
Ahora entiendes porque, como mínimo, son 10 dias?
Como ves, es un temario bastante extenso, pero pasados esos 10 días, estarás preparado para enfilar tu objetivo hacia tu curso de instructor.
Un consejo? No dejes esperar mucho tiempo entre tu curso divemaster y el curso IDC.
El curso IDC, no es mucho mas que una ampliación de la teoría sobre el curso divemaster, por lo que si hace poco realizaste el curso divemaster, el idc lo llevarás bien.
Y otro consejo, si puedes, elige un centro de buceo en el que tengan en nomina a un IDC STAFF o a un Course director, porque de esa forma, te prepararan con la vista puesta en el futuro curso de IDC.
Una de las búsqueda recurrentes de la web, es si debes pagar por los cursos o realizar un internship de buceo, cambiando toda la formación de buceo por tu tiempo, trabajando.
Si haces una búsqueda en google, o en forobuceo, o buscando foro buceo en Google que también funciona, o preguntas a distintos instructores, encontraras miles de mensajes a favor y en contra.
Hoy, en el articulo de esta semana, voy a intentar explicarte que es un programa de internships a cambio de trabajo, diferencias que encontrareis en caso de que optes por pagar los cursos y todas las ventajas y desventajas de realizar de esta forma los cursos.
Si aún no sabes que cursos debes tener para ser instructor de buceo, comienza leyendo este artículo:
Empecemos Por El Principio, ¿Que Es Un Programa Internship De Buceo?
Independientemente de si optas por pagar o por trabajar, el programa de internship es un programa a largo plazo.
En función de la experiencia que tengas buceando, sera más largo o menos largo, pero casi nunca tiene una duración menor a los 3 meses, y lo usual, son 6 meses de tu tiempo.
Durante los siguientes 6 meses, estarás trabajando en un centro de buceo.
Al principio, no sera mucho más que cargar botellas, mover equipos, montar y desmontar los equipos de clientes y alumnos, limpiar el centro y quizás algo de recepcionista.
Según vayan pasando las semanas tus responsabilidades con respecto al agua irán subiendo, quizás primero estarás en el agua con snorkelers, mirando como un instructor da un curso, y poco a poco irás colaborando más hasta dirigir buceos con clientes reales.
El caso, es que a los 6 meses, tendrás una experiencia que si solo te limitaras a realizar los cursos, no podrías conseguir en muchos años.
¿Que Formación Se Suele Incluir En Un Programa De Internship?
Como comprenderás, depende del centro de buceo que lo oferte, pero deberías de exigir unos mínimos, vas a estar 6 meses con ellos, así que no puedes irte con lo mismo que otro buzo que hace todo en 20–30 días.
Lo mas importante, por supuesto, son las certificaciones.
Depende del tiempo que estés con ellos deberías de recibir al menos las siguientes:
- Open Water Diver
- Advanced Open Water Diver
- Rescue Diver
- EFR
- Divemaster
Ojo, que no te den el master scuba diver en vez de el curso Divemaster.
Aquí en las Terrenas hay un centro que da el master scuba diver, eso es una chorrada!!! Suena parecido, pero no nos certifica para nada!!
Por supuesto, estarás 6 meses, no son solo para recibir esos cursos, aparte tendrás que hacer muchos buceos, al menos los suficientes como para acabar el curso Divemaster (60 buceos), aunque lo ideal es que acabes con 100 buceos, los necesarios para el IDC.
Lo suyo es que, ademas, te den la siguiente formación:
- Taller de Compresores
- Especialidad de Nitrox
- 100 buceos
- Formación en Gestión De Centros de buceos
- Formación en organización de equipos
- Taller de mantenimiento de reguladores
- Taller sobre navegación nautica
¿Pagar Por El Internship o Cambiarlo Por Trabajo?
Pues depende, si te sobra el dinero lo ideal es pagarlo.
Si lo pagas, probablemente acabaras antes, no abras tenido que cargar tanta botella, tendrás más tiempo para estudiar y desde luego no tendrás que cumplir un horario de empleado.
Ahora bien, el cambiarlo por trabajo, primero, te hace ahorrarte una pasta, solo pensar en 60 buceos ya nos vamos a unos cuantos miles de dólares.
Y hay una cosa muy importante, si aún no sabes si te gustara trabajar en la industria del buceo, que mejor que hacer una pasantía durante 6 meses, viviendo lo mismo que vive cualquier empleado de un centro de buceo?
[bctt tweet=»Cambiar tu formación por trabajo es la mejor forma, de comprobar si quieres vivir del buceo.» username=»scubalifestyle»]
¿Cual Es El Típico Argumento De La Gente Que Dice Que Pagues Por Los Cursos?
Normalmente, en distintos foros, siempre tendrás algunos instructores, que dicen que debes pagar por los cursos.
Su principal argumento es que si cambias cursos por trabajo, fomentas que el centro de buceo se ahorre un empleado, quitando, de esta forma, el empleo a un Divemaster o Instructor.
Personalmente pienso que es una chorrada, al principio solo podrás cargar botellas, limpiar, estar en recepción, etc… realmente el centro NO se ahorra un divemaster o un instructor.
Y realmente, el gasto en personal de un centro de buceo es enorme, el poder ahorrarnos mano de obra para no asfixiar a instructores y divemaster es algo casi necesario, especialmente en centros de buceo pequeños, o medianos.
Otra cosa, por supuesto, es MEGA centros de buceo como Dressel, ProDive, etc… dentro de Todo incluidos que tienen una cantidad de trabajo bestial.
Segundo, desde luego que un centro prefiere que le pagues 3.000 o 4.000 us$ por realizar todos los cursos!! Que centro no le gustaría tener 3 o 4 alumnos así?
Con ese dinero podrían contratar varios Divemaster, el problema es que nadie suelta esa cantidad de dinero, y un curso internship bien dado, cuesta mucho mas que esa cantidad.
Si hacemos números:
- 100 Buceos a una media de 40us$ cada 1 = 4.000 US$
- Open Water: 449 US$
- Curso Advanced: 432 US$
- Curso Rescue EFR: 549 us$
- Divemaster: 990 US$
Llevamos 6.420 US$, a esto hay que sumar, alguna especialidad, los talleres antes comentados Y LA EXPERIENCIA!! El trato con alumnos reales es algo impagable que te ahorrara un periodo de aprendizaje post-IDC.
Por lo que si pagas 3.000 us$ o 4.000 us$ por un “internship” te llevaras parte de toda esta experiencia, pero NO sera lo mismo que trabajar en un centro de buceo durante 6 meses.
Desde luego si tienes claro que quieres llegar a ser instructor, esta es la mejor opción, tendrás más experiencia, tendrás mas buceo, abras interactuando con mas alumnos y si lo haces en un país donde no hablen español, abras aprendido un segundo idioma!!
Gastos Asociados A Un Programa de Internship
Desde luego, cuanto mas nos incluya el centro de buceo, mas nos exigirán.
Por ejemplo, Dressel Divers es conocido porque incluye el alojamiento y unas comisiones de venta bastantes altas.
El problema es que luego te exigen un mínimo de ventas y son bastante serios en ese aspecto, si no vendes te largas, y después de pagarte vuelo y demás, es un poco faena…
Normalmente hay una serie de gastos que tendrás que pagar de tu bolsillo:
- Alojamiento
- Comidas y bebidas
- Vuelos y traslados
A veces te darán comisiones por venta, nosotros lo hacemos por ejemplo. Y otras, incluso una ayuda para la vivienda.
Si además se trabaja en un hotel todo incluido las comidas irán incluidas, una buena opción si tienes el bolsillo muy ajustado pero tienes ganas de salir de tu país.
[su_box title=»Guia de Internship de buceo» box_color=»#ff9a01″]Ya conoces la nueva Guia de ScubaLifestyle.com? Entra en la Guia de Internship de buceo y descubre todos los secretos del programa de referencia en la industria del buceo![/su_box]
Desventajas De Un Internship De Buceo
Ojo, esto no quiere decir que sea todo color de rosa, hay centros de buceo en el mundo, donde la opción de pago, es MUY buena, por ejemplo en Stuart Cove, en Bahamas… buceos con tiburones todas las semanas!!
Y otras, donde los internships que cambian su tiempo son literalmente explotados, trabajando 10 y 12 horas, con 40 minutos para comer y con 1 día libre cada dos semanas…
De eso te puede hablar Francesco un día, que vino a hacer un internship con nosotros después de pasar 2 semanas en Bávaro, en un Mega Centro de buceo, donde le explotaban y exigían un mínimo de ventas semanales!
Al Final Lo Que Cuenta Es El Centro Donde Realicemos El Internship
En definitiva, revisa muy bien los antecedentes de los centros. El foro scubaboard suele ser muy bueno para buscar personas que han pasado por esto.
Que no te de vergüenza pedir la opinion de anteriores internships, y preguntarles
- Que tal es el ambiente?
- Que formación recibieron?
- Tenía unas clases semanales solo para el?
- Recibieron todas las certificaciones?
- Que talleres hicieron complementarios?
- Qué experiencia tiene el instructor que le preparo?
Ademas, es interesante comprobar la experiencia de sus instructores, y por supuesto, asegúrate de que tengan un IDC Staff o mejor aun, un Course Director, al que le puedas preguntar todo sobre tu IDC, e incluso si te dan la opción de realizarlo allí mismo.
Por ultimo, si puedes permitírtelo, sal de tu zona de comfort.
Vete a un país con otro idioma.
6 Meses harán que hables otro idioma, si no hablas inglés ese debería ser tu objetivo, pero no te limites al inglés, si vas a Tailandia
¡Habla Thai!
¡¡Y pásalo bien!!!
Si necesitas ayuda para encontrar un centro de buceo que necesite internships, no dudes en preguntarme en los comentarios.
Y tu? Cambiarías tu tiempo por trabajo? O prefieres pagar?
Y tu? Has decidido dar el siguiente paso? Cuéntanos que tal llevas tu curso Divemaster en los comentarios.
Y si te ha gustado el articulo compártelo en tus redes sociales.
Deja una respuesta