La preparación para ser Instructor de buceo
Muchas veces no le damos la importancia real a los primeros pasos.
En general, no solo hablando de buceo, el primer paso es el “prueba a ver si te gusta” en cualquier actividad, y muchas veces hacer esta “prueba” en malas condiciones o en una empresa donde no se le da la importancia que tiene, puede acabar con cualquier expectativa que tengamos de dicha actividad.
Este primer paso, si se hace mal, puede acabar con todas tus futuras expectativas como futuro instructor, pero si es una buena experiencia, puede reafirmar las ganas por progresar y tomar este camino reforzado y con más ganas, de las que tenías cuando empezaste a leerme.
En este artículo voy a explicarte un poco mis comienzos, para que puedas hacerte una idea de lo que puede depararte tu primer acercamiento al buceo, ya que en mi caso, tuve una muy mala experiencia y una muy buena experiencia, y esto hizo que hoy sea instructor de buceo.
Las malas experiencias las tendrás a lo largo de los años, pero es importante que la primera sea buena, porque es la que nunca se olvida y es la que puede hacer que frenes en seco tus metas en el buceo, o que impulses las mismas a toda velocidad.
Aún asi, como nunca se puede estar 100% seguro de tomar decisiones acertadas, piensa que si tu primera experiencia es mala siempre puedes volver a intentarlo, recuerda que si tantísima gente cambia su forma de pensar y su forma de vivir para dedicarse a esto al 100%, es por algo.
El buceo es una actividad con muchísima variedad, si te dedicas al ski, solo puedes ir a una montaña y ver todo blanco, puedes trabajar en resorts con mejores o peores instalaciones, pero en buceo, cada lugar es un mundo, y puedes tener experiencias diferentes en función de donde lo hagas.
Mis primeros pasos en el mundo del buceo fueron un desastre
Mis comienzos en el buceo fueron desastrosos. Mi primera experiencia fue en un viaje con mis padres a Puerto Madryn, en el sur de Argentina. Un lugar maravilloso, pero que las condiciones del mar no son las mejores para iniciarnos en una actividad como el buceo.
Allí, vimos que un centro de buceo en el paseo marítimo, hacia bautismos de buceo en una zona “teoricamente” plagada de ballenas yubarta. Y si, había ballenas, pero la visibilidad de 5–6 metros, la temperatura por debajo de los 12 grados y los escasos 15 minutos que estuvimos en el agua, dificultaron cualquier acercamiento a estos impresionantes animales.
Los centros de la zona habían construido una especie de plataforma a 2 minutos del puerto, con algo parecido a un elevador. Nos iban bajando de 1 en 1 con el instructor, nos sacaban una foto y nos subian. El buceo apenas duraba 15 minutos. A la salida nos daban la foto junto con un diploma y para casa.
Resultado? Le dije a mi padre que había sido la mayor estupidez del viaje, me pase 2 horas tiritando debido al traje de 5 mm y 3 tallas grande que me habían dejado (probablemente de allí mi terror a las aguas frías y mi necesidad de traje seco cada vez que baja de 25 grados el agua). En fin, un buzo menos en el mundo.
Por cierto, el mamón del instructor llevaba traje seco.
A la segunda fué la vencida para que el buceo me gustara
Si, mi padre es un pesado, cuando cree que algo me va a gustar le encanta insistir. A veces no tiene suerte, como cuando de pequeño cada vez que me iba a la cama no se quedaba tranquilo sin decirme 21 veces que si quería un vaso de leche antes de acostarme. Otras en cambio, me han cambiado la vida.
Debido a la necesidad constante de mi padre por insistir, consiguió que repitiera la experiencia, pero esta vez, mucho mas al norte, en la pequeña isla de Providencia, en Colombia.
En esta ocasión, el instructor estaba en ese momento abriendo el centro de buceo, nosotros quitamos los plásticos de los equipos y fuimos sus primeros clientes.
Con Edgar, que así se llamaba el instructor, hicimos el curso Scuba Diver, 4 buceos en aguas cristalinas, con alguien que disfrutaba de su trabajo y si, con el agua a 30 grados, sin traje, solo una camiseta para evitar la rozadura del chaleco.
Edgar consiguió transmitir su pasión por el buceo, y gracias a él (y a la insistencia de mi padre jeje) empece a disfrutar de esta actividad de verdad. De no ser por ese entusiasmo, probablemente hoy no podría contarte como tengo un centro de buceo en el Caribe Dominicano
La moraleja, para ser Instructor de buceo, debés comenzar de la forma correcta en el mundo del buceo
Probablemente mi primer paso no terminó de influirme lo suficiente como para eliminar la palabra buceo de mi vocabulario, seguramente porque me toco joven y porque tengo un padre muy insistente.
Pero lo que si tengo claro, es que la segunda experiencia con Edgar, en Providencia, fue totalmente determinante para que hoy me dedique a esto en el Caribe.
Probablemente, de no haber sufrido la experiencia en Puerto Madryn, quizás, me habría dedicado al buceo mucho antes y no habría desperdiciado tiempo y dinero en otras actividades hasta retomar el buceo.
Con todo esto lo que pretendo transmitirte, es que no pienses en tu bautismo de buceo o en el curso Open Water Diver como un mero tramite, piensa en ello como una oportunidad para reafirmar tu gusto por el oceano, por la actividad y por una forma de vida completamente diferente de lo que conoces.
No te limites a hacer el curso, conoce a tu instructor, interesate por sus motivaciones para trabajar en el mar y enseñar, mira su cara cada vez que ve que ve que tu disfrutas en el curso, esa es una de las mejores sensaciones de esta profesion, el echo de ver sonreír a la gente día si día también y que eso lo provocaras tu.
Cuando des el primer paso, no dejes de pensar en todo esto, busca un centro en condiciones, donde la formación sea buena pero que los instructores estén contentos en su puesto de trabajo y que haya un ambiente bueno tanto para clientes como para los empleados.
Todo esto hara, que cuando acabes esta primera experiencia, tengas mas claro aun que quieres dedicarte a esto del buceo, y abran reforzado tu idea de dar ese cambio.
Por cierto, si ahora fuera a Puerto Madryn con la experiencia que tengo es muy probable que lo disfrute muchísimo más, por lo que muchas veces no es solo escoger buenos profesionales para dar este primer paso, a veces es escoger el lugar correcto en el momento preciso y no comenzar en situaciones que quizás nos supere.
Un caso real, dos hermanos de Suecia dando sus primeros pasos
En mi último en el centro de buceo tuve a dos hermanos, realizaron el Open Water con nosotros y acabaron haciendo todos los cursos hasta divemaster él y hasta instructora ella.
El caso es que ellos comenzaron en Suecia el curso, con la piscina y la teoria, pero no hicieron en Suecia las clases de aguas abiertas porque sabían que no era el lugar indicado para ellos. Prefirieron hacer las aguas abiertas con nosotros en un viaje, aprovecharon las vacaciones y acabaron aquí el curso, con aguas a 29 grados y 20 metros de visibilidad.
Gracias a esa decisión en Diciembre acabaran su Internship y volverán a Suecia como Divemaster o Instructor. Fijaos si es importante esa primera experiencia.
Que pasos hay que dar para Ser Instructor De Buceo En 6 Meses
Bienvenido a la guía paso a paso de Scuba Lifestyle sobre como ser un instructor de buceo.
Esta página es el punto de entrada que te ayudara con tres claros objetivos:
- Conocer que clases buceo debes completar para ser instructor de buceo.
- Saber que experiencia debes de tener antes de enfrentarte al “Instructor Development Course” de cualquier organización.
- Seguir los pasos necesarios para convertirte en un instructor de buceo más completo.
Te recomiendo que guardes este enlace en tus favoritos, ya que te llevará un tiempo implementar todos los pasos.
Y si ya estas en el camino correcto acercándote al IDC y al IE, lee el post “Curso IDC PADI“. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Ok, ¿listo para trabajar? ¡Genial! Vamos a comenzar…
Pero antes, el video motivador del día 🙂
Paso 1: Elige La Organización De Buceo | Spoiler: Es PADI o SSI
PADI, SSI, NAUI, IDEA, GUE, IANTD… cada día aparecen más y más organizaciones de buceo diciendo que son las mejores, con la mejor formación, etc…
El primer paso para elegir una buena organización es elegir una que este dentro de la WRSTC.
Y que es la WRSTC? La World Recreational Scuba Training Council, es la organización internacional que fija los estándares mínimos que debe cumplir una organización para impartir formación de buceo. En dicho consejo están las organizaciones más importantes de enseñanza del buceo, y su presidencia pertenece ahora mismo a PADI.
Una vez que conoces que organizaciones de buceo internacional están dentro de la WRSTC, queda elegir una verdad? El que la presidencia la tengan ellos te puede ir dando una idea de cual debes escoger.
Básicamente SSI y PADI tienen la mayor parte del pastel de la industria del buceo, y tu, querido amigo, quieres estar de su lado, quieres quedarte con parte de ese pastel que te ofrecen, y aunque salga mas caro al principio, luego me lo agradecerás.
Paso 2: Elige Un Centro De Buceo En Condiciones Que Te De Una Buena Formación
Bien, si me has hecho caso, te abras decantado por la enseñanza de PADI o SSI. El siguiente paso es elegir una escuela de buceo que imparta la formación que te interesa.
Para comenzar a buscar un centro de buceo que te interese, puedes entrar en el buscador de centros de buceo.
En dicho buscador verás que puedes filtrar por Pais, ciudad o lo que necesites.
Para tu formación como buzo no me complicaría demasiado, escoge un centro de buceo cercano a tu domicilio, que tengan piscina y que sean centro de buceo PADI o SSI por supuesto. Si son 5 estrellas o no, ahora mismo te es completamente indiferente.
El buceo en honduras puede llamar la atención, pero en este paso aún no te lo recomiendo.
Si quieres, como forma de conocer si es un buen centro, puedes buscar en TripAdvisor o en google directamente, por si tuvieran muchas quejas. En caso contrario, felicidades, ya tienes tú Dive Center de confianza para dar tus primeros pasos!!
Paso 3: De Open Water Diver a Rescue Diver – Tus Primeros 3 Meses
Bien, ya tenemos la organización de buceo y hemos elegido la escuela de buceo donde realizar la primera parte de nuestra formación. Nuestro primer curso de buzo nuestro siguiente paso.
Ahora vamos a ver que cursos son los que debemos tomar en este primer paso y porder llegar a ser instructor de buceo de la forma más responsable.
- Open Water Diver – 1ª y 2ª semana – Nos permitirá bajar hasta los 18 metros. Importante incidir en que la formación sea buena. Si recibimos aquí una buena formación, nos repercutirá directamente en la formación del resto de cursos.
- Advanced Open Water Diver – 4ª semana – Antes de tomar este curso os recomiendo que afianceis con inmersiones el curso Open Water Diver. Realizar 5 o 10 buceos os ayudará a asimilar todos los conceptos que visteis en el anterior curso.
- Emergency First Response – Entre la 3ª semana y 5ª semana – Este curso es convalidable si tienes un curso de atención primaria y secundaria. Muy recomendable porque no solo es aplicable al buceo. Importante que el centro de buceo os lo de en condiciones, ya que muchos instructores de buceo pasan por encima y lo consideran un mero trámite. RECLAMA QUE TE DEN UNA BUENA FORMACIÓN.
- Rescue Diver – 6ª semana – Si te lo dan en condiciones, será el mejor curso de buceo que hayas realizado hasta ahora. Ojo al ejercicio nº7 de este curso ya que lo veras en tú curso de Divemaster y sera parte del examen de tu curso de Instructor de buceo.
Bien, si te fijas, en el planning tienes ciertos días donde no tienes formación. Puesto que tu objetivo final es ser instructor de buceo, es importante que entre curso y curso BUCEES.
Y no solo bucees, empápate bien del material did áctico, porque durante tu curso de instructor de buceo tendrás que utilizar todos los manuales de los otros cursos. Antes de llegar al primer curso profesional, tendrás que tener un mínimo de 40 buceos, por lo que entre curso y curso bucea.
Todos los centros de buceo tienen BONOS de inmersiones, compra un par y a bucear!!. Lo ideal es que antes de comenzar tu siguiente curso tengas un mínimo de 40 buceos, y ojo, trata de que sean variados, poca profundidad, mucha profundidad, barcos hundidos, corriente, etc… Debes convertirte en un buzo lo más completo posible.
Paso 4: Prepararte para el Curso Divemaster | Tu Entrada Al Mercado Laboral
Bien, en este paso ya somos Rescue Diver, con unos 40 buceos realizados en 3 meses. Hemos buceado en distintas circunstancias, controlamos gran parte de la teoría del buceo. Se podría decir que somos buzos con cierta experiencia.
¿Estas Preparados Para Comenzar El Divemaster En 3 Meses Y Con 40 Buceos?
Mucha gente diría que en 3 meses es imposible ser un buzo con “cierta experiencia”. Son buzos que normalmente escriben en foros y pasan su día delante de un ordenador en alguna oficina del centro de una gran ciudad. Realizan 20 inmersiones al año y llevan buceando 20 años por lo que tienen cerca de 400 buceos, un montón pensaras!!
Ahora bien, el buceo es una actividad donde NO se progresa linealmente, aquí cuanto mas hagas en menos tiempo mejor. Como montar en bicicleta, mi padre me enseño hace 30 años, llevo 20 años sin tocar una y aun así, cuando alguna vez he alquilado una no me caigo.
E l mejor curso que he realizado es el curso GUE Fundamentals, con el instructor de buceo Domingos Cruz de Submersus, en Portugal. Sabes cuanto duró el curso? 4 días, y sabes cuantas horas estuvimos en el agua? No tengo ni idea 🙂 lo que si se es que con traje seco, después de los buceos, tenia todo el cuerpo adormecido y con calambres del frío que pase. Hasta 3 horas metido en el agua practicando y practicando ejercicios.
Cuando comencé ese curso JAMAS me había puesto un bibotella en la espalda, 4 días despues podía realizar una inmersión completa con el bibotella en mi espalda con total seguridad. SOLO 4 DIAS DESPUES. Y eso fue gracias a que el curso esta comprimido. Si ese mismo curso se realiza durante un año es probable que no me sintiera con la confianza de bajar a 40 metros con 24 litros de aire y un traje seco…
¿Sabes cuanto dura el curso de preparación para ser instructor de buceo? 7 días, en esos 7 días los candidatos pasan de no conocer bien los ejercicios del open water a ser capaces de dar una clase a un alumno que JAMAS se ha metido en el agua.
Créeme , 40 buceos en 3 meses son muchos buceos, y te darás cuenta de lo rápido que avanzas.
Volviendo al punto que nos interesa, el siguiente paso es realizar tu curso Divemaster, pero antes de eso tienes que tener un par de cosas en cuenta, que vamos a ver a continuación…
- Lo primero es saber si quieres pagar por tu curso o quieres cambiarlo por trabajo.
- Lo segundo es elegir el centro de buceo adecuado para tu objetivo numero uno, ser instructor de buceo.
¿Intercambio De Formación Por Trabajo?
Muchos centros de buceo, incluyendo el mío de Rep. Dominicana, ofrecen esta opción. Puede ser buena para coger muchísima experiencia, pero debes tener cuenta…
- Horario que tendrás.
- 3 meses de trabajo como mucho.
- Que te dejen tiempo para recibir la formación.
- Que incluyan los buceos y el material.
- Posibilidad de trabajo al acabar la formación.
- Que hagan formación continuada, así podrás sacarte especialidades.
- Que tengan un Course Director a mano, de esta forma podrás aprender de el.
¿Qué Centro De Buceo Elegir?
Quiero que cambies el centro de buceo donde te formas por varios motivos. De entrada céntrate en los centros IDC 5* o que tengan un IDC STAFF entre el personal.
- Si tienen un IDC STAFF o son 5* IDC sabrán como formar instructores de buceo.
- Estarán acostumbrados a formar divemasters, se dedican a ello.
- Más adelante podrás continuar tú formación y además comenzarás a tener trato con el Course Director ANTES de tu curso IDC.
- Tendrán posibilidad de Intership o bien bolsa de trabajo al acabar, mejor forma para empezar imposible!
PASO 5: Curso Divemaster – 3 meses
Bien, ahora vamos al lio, tu primer curso profesional.
Has elegido un centro de buceo en condiciones, en algún país tropical (ya que bucearemos mucho, mejor hacerlo en agua calentita y con buena visibilidad no?) y ya estas preparado para afrontar los siguientes tres meses de tu formación.
Te preguntarás porque he puesto otros 3 meses para este curso, bien, por dos motivos
- El primero es que para poder presentarte al curso IDC tienen que pasar un mínimo de seis meses desde que sacaste tu primer curso.
- El segundo motivo, es que el curso Divemaster, es la preparación de tu curso de instructor de buceo y la preparación para la vida real, si realmente tomas un buen curso.
Para llevar a cabo un buen curso Divemaster, tienes que incidir en varios aspectos…
- Estudia muy bien la teoría del buceo (enciclopedia PADI )
- Prioridad absoluta a TODOS los ejercicios del curso OWD.
- Ejercicio nº 7 del curso Rescue PERFECTO.
- Estudia la Física del buceo.
- Comprate un reloj o un ordenador. Lo necesitarás.
- Aprovecha para aprender como se gestiona un centro de buceo. Es un buen momento.
- Nada de participar en cursos simulados, EXIGE participar en cursos reales, se aprende mucho más.
Como te he ido explicando, este es el curso más importante de toda tu formación, pasaras mucho tiempo en el centro de buceo por lo que aprovecha para empaparte bien de todo, desde la gestión del propio centro, como se organiza el personal o los horarios que tienen hasta el funcionamiento del compresor o la embarcación que utilizan. APROVECHA EL TIEMPO.
Si te enteras de algún curso de compresores o mantenimiento de reguladores, no dudes en realizarlo ya que te vendrá muy bien para futuros trabajos. Y si puedes, realiza alguna especialidad, buceo en barcos hundidos, nitrox o buceo con traje seco son 3 de las 25 que hay, en otros artículos hablaremos de cuales escoger.
Durante este tiempo no descuides tu estado físico, tendrás que ser capaz de nadar 800 metros, pero si piensas que después de nadar ya esta todo hecho estas muy equivocado. Durante tu IDC tendrás que volver a nadar y esta vez te tomarán el tiempo y competirás con otros futuros instructores de buceo.
Bucea, bucea y sigue buceando, antes de acabar el curso Divemaster, tendrás que tener 60 buceos, pero es que antes de empezar tu curso IDC tendrás que tener 100 inmersiones, así que trata de bucear todo lo posible…. Y TEN TU LOGBOOK al día, los centros de buceo lo pedimos como parte del C.V. no lo descuides ok?
PASO 6: Open Water Scuba Instructor + Instructor Exam – 10 Días
Perfecto, estas a un paso de completar la primera parte del comienzo de tu nueva vida.
Si has llegado hasta aquí, abran pasado 6 meses, tendrás 100 inmersiones o más y conocerás profundamente 2 centros de buceo como mínimo.
¿No esta mal no? Hace 6 meses era solo un sueño, y ahora resulta que en tan solo 6 meses tienes una profesión donde YA puedes trabajar en 140 países como Divemaster, y en 10 días más podrás trabajar o dirigir tu propio centro de buceo. FELICIDADES!!!
Bien, pero antes de comenzar el curso tenemos que elegir con quien queremos hacerlo. Si elegiste bien el centro de buceo para realizar tu divemaster, seguramente, te abran realizado una oferta y te saques el curso con ellos.
Si les ha gustado como has trabajado y tienen un Course Director en nómina, probablemente te ofrezcan el curso a cambio de trabajo, estudia bien la oferta y adelante!
E n caso contrario deberás elegir el centro de buceo donde sacarte tu titulación de OWSI, en este caso deberás tener en cuenta los siguientes puntos…
Que el Course Director (En adelante CD) este acostumbrado a dar cursos. De nada sirve si el CD solo trabaja una vez al año. Te tiene que preparar para el curso más importante de todos los que vas a hacer (el único donde viene un Examinador de la propia organización, totalmente imparcial), por lo que si el CD no esta acostumbrado a dar cursos no te preparará de la misma forma que el CD que toda las semanas esta preparando alumnos.
Si te pones nervioso, un CD que todas las semanas se ve con los examinadores podrá explicar la situación y quizás el examinador entenderlo y darte otra oportunidad. Parece una tontería pero el nivel de stress de un curso de IDC donde te puedes dejar más de 2000 us$ es altísimo.
Cada examinador es diferente, si es un Course Director que les conoce, sabe de que pie cojea cada uno, o de que forma prefieren los ejercicios. Parece que no pero es una gran ayuda!!
Tu CD debe de quedarse al examen. Y no solo por el punto anterior, el que este tu instructor de buceo ayudará a que el nivel de stress baje, y al final es el principal motivo por el que la gente suspende este curso.
Importantísimo, que el CD nos suspenda si cree que debemos suspender, si el CD no nos aprueba el IDC, no podremos presentarnos al IE (Exámen) pero eso para nosotros es bueno. Si el CD nos aprueba porque le da igual todo, nos presentamos y suspendemos, perderemos el importe del IDC y los 600 US$ que cuesta el IE. De la otra forma solo perderemos el importe del IDC, y si además es majo nos permitirá asistir a su siguiente IDC sin pagar todo el importe.
Otro punto importante es que el CD este presente durante todo el IDC. Muchos Course Directors tienen a su mando a un IDC STAFF, que le suple dando clase, ahora bien, si eso pasa con el delante no hay problema, si el IDC STAFF se equivoca allí esta el para corregirle, pero si no esta delante tendrás una mala formación sin enterarte y, aunque luego apruebes, irás mal preparado para la vida real.
Curso de Instructor de buceo PADI – Guia 2019
Imagina un profesor o instructor que pensabas que era estupendo, alguien que te inspiro y que te ayudo a aprender ¿Qué atributos tenía ese profesor que le hacían destacar como educador?
Si nunca has escuchado esta frase es porque aun no te has enfrentado al curso instructor PADI, conocido como IDC por sus siglas Instructor Development Course en inglés.
Así comienzan casi todos los Course Director, desde ahora CD o IDC STAFF con los que te encuentres, sabes por qué? Porque así nos enseñan en PADI 🙂
Con esta introducción, PADI pretende empezar a explicarte las diferencias entre un buzo muy bueno o un buen educador. En este curso no se te va a enseñar a bucear, se supone que vienes enseñado de antes.
Los cursos de buceo PADI , vas a aprender a educar a otros buzos, y seguramente, es el curso mas importante que vas a tomar en tu vida, ya que es el único curso en el que un examinador de PADI viene a comprobar que sabes hacer las cosas correctamente, y no solo que tu instructor de turno dice que lo haces bien.
En el Articulo de hoy, tratare de explicarte todos los pormenores del curso para ser instructor PADI y te contare en que secciones se divide, que duración tiene e incluso algún consejo para que no rompas la racha de aprobados de tu CD.
Coge palomitas, una cerveza cocacola y ponte cómodo, porque esto llevara tiempo, pero prometo que cuando acabes de leerme, tendrás mucho mas claro en que consiste el curso de instructor PADI y como debes prepararte para aprobarlo a la primera y no tirar el dinero. Allá vamos!!
¿En Que Consiste El Curso De Desarrollo De Instructores?
La primera pregunta que debes hacerte como futuro instructor PADI, es ¿que es el IDC o Curso De Desarrollo de Instructores?. Básicamente, es el curso donde desarrollaras las habilidades necesarias y perfeccionaras las que ya tienes, para poder formar buceadores mediante el sistema de enseñanza PADI.
El IDC, realmente se compone de dos cursos, el primero, el Asistente de Instructor, te lo puede dar un IDC Staff, no necesariamente un Course Director, y el segundo, el Open Water Scuba Instructor es la ultima parte de un IDC, y en este caso solo puede formarte un Course Director.
Normalmente, se hacen los dos al mismo tiempo, aunque si quieres ir poco a poco, o no hacer el desembolso económico de golpe siempre puedes realizar el AI primero y luego el OWSI.
Una vez realizados ambos cursos, si apruebas, y tu Course Director considera que estas preparado, podrás inscribirte en el IE, el examen de PADI para ser instructor de buceo PADI.
¿Quién Realizará El Examen IE?
Este examen lo realizara un Examinador de PADI (un Course Director en nomina) donde evaluará lo que has aprendido en los dos cursos anteriores, y si no hay ninguna catástrofe, te dirá, después de pasar 2 días contigo, que eres instructor de buceo, estas apto para tu nuevo estilo de vida!!
En general, si tu Course Director es bueno, no tendrás ningún problema en aprobar el IE. Normalmente el grado de exigencia de los cursos es mucho mas alto que el examen.
Los examinadores entienden el grado de estrés de los candidatos y tienden a relajarse mas con el nivel, por lo que al acabar el IE, te darás cuenta que mas que un examen para ti, es un examen para tu Course Director.
Es muy sencillo, al enviar a un examinador imparcial a examinar, PADI se asegura que el Course Director haga bien su trabajo siguiendo los estándares, ya que si tiene un alto % de suspensos, saltara a la vista que el course director es quien no ha realizado un buen trabajo.
En general casi todo el mundo aprueba este curso, así que elimina esos nervios y tómalo como lo que es, un paso mas en tu futuro como Instructor de buceo
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Presentarte Al Curso De Instructor PADI Y El IE?
No es una lista enorme, pero si que requiere algo de tiempo para que la completes del todo. Como te comenté en más arriba, necesitas 6 meses completos desde tu primera certificación de buceo, por eso recomiendo empezar con el Open Water lo antes posible. Pero aparte de eso hay otra serie de requisitos que tendrás que tener en cuenta antes de hacer tu reserva.
- Curso PADI Divemaster o equivalente
- 18 años de edad
- Certificado Medico FIRMADO por un doctor y con menos de 12 meses desde que se emitió.
- Llevar 6 meses como buzo
- Curso EFR en los últimos 24 meses o equivalente
- Copia de TODAS las certificaciones )OWD, ADV, RSC, DMT, EFR)
Aquí muchos dirán, que también es necesario contar con 100 buceos como mínimo. Es verdad, es un requisito, pero ojo, SOLO para el IE. Si vais a hacer el Curso de instructor PADI antes del IE no es necesario contar con esos 100 buceos.
Recuerda que para comprobar que tienes 100 buceos, tu Course Director te pedirá una copia de la última hoja de tu logbook. Si, ya se, eres un despistado y no has seguido mis consejos de mantener un logbook actualizado en los últimos meses.
Pues bien, en algunos casos, el Course Director puede hacer una excepción si ve que tu nivel en el agua es bueno y permitirte hacer una carta jurando que tienes esos 100 buceos. Pero vamos, compra una libreta y ponte a rellenar los buceos ya mismo!!
Otra cosa que os pedirán el primer día, aunque no es un requisito para presentarte al curso, son las 2 fotos de cada curso PADI, y una carta contando cual es el motivo de porque quieres ser Instructor de buceo. No hace falta que te inventes nada, pero curratelo, es de esas cosas que PADI guarda para el día en que quieres ser Course Director… En ese momento todo puntúa, así que dale la importancia que se merece.
No Dejes Todos los Requisitos Para El Último Día
¿Un consejo? No esperes a ultimo momento para tener todo esto, no pierdas un día de clase para ir al medico o sacar fotocopias de las certificaciones, ni mucho menos las fotos. Si preparas una carpeta con todo y el primer día se la das a tu Course Director, te prometo que se acordara de ti el resto de la semana y abras hecho muchos puntos con el.
Recuerda que los Course Director tienen centros de buceo y colaboran con varios centros de buceo 5*. Cuando en los centros de buceo necesitamos personal, adivina a quien llamamos primero para que nos recomiende a alguien? BINGO!!
Y ahora piensa, el CD, a quien crees que recomendará o incluso contratara para su centro de buceo? Al vago que se sienta detrás y necesita 3 días del curso para reunir la documentación en el ultimo momento? O a ti, que el primer día le das una carpeta con todo organizado y aprovechas hasta el ultimo segundo para aprender todo lo posible del curso que has pagado?
Piensa en el curso de instructor PADI, como tu primera entrevista de trabajo, da una buena impresión a tu Course Director y es probable que cuando acabes el curso tengas tu primer trabajo asegurado.
Aunque no lo creas, el papeleo que tiene que hacer un Course Director cuando acaba el curso de instructor PADI es bestial. De cada futuro instructor tiene que preparar una veintena de papeles que normalmente entregara al examinador antes de que marche, por lo que si tu le entregas todo el ultimo día, significara que él no dormirá.
No seria la primera vez que, como IDC STAFF de Pedro, tenia que ayudarle en organizar la documentación de los alumnos, y os prometo que casi es mejor tener pocos alumnos porque en cursos con 10–15 alumnos se acumula una cantidad de trabajo para los 2 últimos días que significa no dormir.
¿Que Duración Tiene El Curso IDC?
Normalmente el curso de instructor PADI se divide en varias partes y su duración depende de cuanto se involucre el Course Director. ya que puede durar un poco mas o un poco menos en función de todo lo que quiera aportar a mas.
Generalmente el curso comenzará con 2 días previos, en compañía del algún IDC STAFF, donde se hará un repaso de los Skills de curso Open Water y de la teoría del Divemaster. De esa forma después de esos 2 días estarás con todo fresco de cara a comenzar el curso de instructor PADI.
Si tomas los 2 cursos, el AI y el OWSI, tendrás que sumar 7 das, y si ademas te presentas al examen, tendrás que sumar otros 2 días.
En definitiva, en caso de no haber días libres, tendrás que cogerte unas mini-vacaciones de 11 días completos.
¿Qué Material Debo Tener Para Presentarme al IDC PADI?
En principio el material que te voy a enumerar aquí es obligatorio, tienes que tenerlo, y el estar en posesión de el hará que te resulte mas fácil encontrar trabajo.
En mi centro de buceo no contrato a nadie que no tenga esto, y es muy sencillo, te imaginas a un fotógrafo de bodas sin cámara? Que necesite alquilarla cuando se le contrate para un trabajo? Pues esto es lo mismo, no descuides este punto. El centro de buceo te lo alquilará por una cuestión meramente económica, pero no es una buena presentación ante tu Course Director.
Material Didáctico
Si vas a dar cursos, necesitas conocer los materiales que tendrán los alumnos verdad?
- PADI Instructor Manual (El examen IE es a libro abierto y lo necesitas SI o SI)
- PADI Guide to Teaching (Lo mismo)
- PADI Specialty Course Instructor Manual (En la parte de desarrollo de conocimiento puede que sea necesario)
- PADI OWD manual
- Planificador de Inmersiones Recreativas, muy recomendable tener ademas el ordenador PIR para el examen, simplifica mucho los cálculos.
- Examen y Repasos de conocimientos del OWD
- Manual del ADV PADI
- Manual del Rescue PADI
- Exámenes y Repasos de conocimientos del Rescue
- Manual del Divemaster PADI
- Exámenes y Repasos de conocimientos del DMT
- Tablillas Cue Cards de todos los cursos (SI O SI, harán falta para la parte practica)
- Tablilla preparación aguas confinadas
- Tablilla preparación aguas abiertas
- Enciclopedia PADI (Para preparar el examen teórico, comienza a leerla ANTES del IDC si no quieres agobiarte)
- Workbook (Lo mismo)
Como ves, son unos cuantos libros, la mayoría los tendrás al haber realizado los cursos y el resto vienen en el material didáctico del curso de instructor PADI, recuerda que necesitas comprar el paquete entero ya que viene con una pegatina que tendrás que dar al Course Director y que el enviara a PADI para que te certifiquen. Sin esa pegatina no podrás ser instructor de buceo PADI, así que CUIDALA!
Aparte de este material, hay ciertos manuales y guías muy recomendadas para cuando quieras pedir trabajo que los centros valoraran muy favorablemente:
- Los videos profesionales PADI de cada curso
- Los videos de alumnos PADI de cada curso
- Guías de lección y las prescriptivas, esto suele venir en el pack de material didáctico pero no las del rescue ni divemaster, esas tienes que comprarlas aparte si las quieres.
- Flip Chart del DSD
- Scuba Tune-Up
- Tablilla evaluación (Que tu course director no la vea u os quedareis sin ella como me paso a mi, verdad Pedro? Jeje)
- The Business of Diving
- Underwater World y Snorkeler´s Field Guide (En ingles)
Y con esto hemos acabado la parte de material didáctico, tomate un cafe, piensa que tienes y que necesitas y cuando acabes, vuelve que vamos a hablar del equipo de buceo.
Equipo De Buceo Obligatorio
Por supuesto, para ser instructor de buceo necesitas tener tu propio equipo de buceo como veías antes.
Hay cierto material, como el silbato, que algunos examinadores pasan por alto, ahora bien, hay otros que van a mirarte hasta el color del silbato, así que, a menos que conozcas muy bien a tu examinador, o que quieras jugar a la ruleta rusa con tu dinero, vas a tener todo lo que nombro en esta lista. Recuerda, si te falta algo el día de tu IE, pueden suspenderte automáticamente.
- Aletas, mascara y tubo (Si, el tubo también, recuerda que en el Open hay varios ejercicios con el!!!)
- Botella, esto normalmente te lo facilitara el centro de buceo, al igual que los plomos.
- Chaleco o Jacket
- Regulador de buceo CON Fuente de aire alternativa
- Manometro
- Profundímetro (Si, vale el del ordenador)
- Cinturón de plomos o sistema rápido integrado (Si, se permite cualquiera de los 2)
- Traje adecuado a la temperatura del agua, ojo, no vayas con Shorty en Canada porque suspendes jeje, vete con un traje adecuado a donde vayas a realizar el curso.
- 1 Dispositivo audible en superficie (lease silbato o bocina)
- Reloj (Muy importante si tu ordenador no tiene segundero ya que en algunos ejercicios necesitas controlar 30 segundos o 1 minuto y si estas mas tiempo se considera perdida de tiempo y si estas menos se considera ejercicio no finalizado)
- Brújula
- Cuchillo
- Boya de superficie
¿Como lo ves? ¿Crees que hay algo que sobra?
¿Que Vas A Ver En los 7 Días Del IDC?
Al igual que todos los cursos de PADI, este, aunque sea de mucho mas alto nivel, se sigue dividiendo en 3 partes diferenciadas, repaso de conocimientos, aguas confinadas y aguas abiertas.
Orientación Del Curso
Al igual que con cualquier curso, en la orientación, nuestro Course Director se centrará en como has llegado hasta aquí, te presentara a tus compañeros, usualmente harás grandes amistades ya que se comparte un mismo fin con todos, y te explicará como van a ser los siguientes días en su compañía.
Desarrollo De Conocimientos
Los siguientes 2 días, probablemente mezclado con la parte de confinadas, te empezara a introducir el sistema de enseñanza PADI. Te va a explicar como se realiza una clase teórica, conocerás porque el sistema PADI de formación se considera el mejor en la industria del buceo, y vas a aprender, que cuando falla, no suele ser por el sistema en si, sino por el instructor que lo modifica sin los conocimientos adecuados para tal fin.
Vas a conocer las llamadas prescriptivas, que no dejan de ser unas diapositivas pensadas para facilitar la vida a los instructores PADI. Y aprenderás como se utilizan activamente con los distintos sistemas de enseñanza.
También tendremos que dar varias presentaciones, tus compañeros harán de alumnos de distintos cursos y tu tendrás que darles una clase teórica. Estas clases suelen ser muy divertidas y sirven para romper el hielo con tus compañeros, recuerda DIVING IS FUN!
Junto con los desarrollos de conocimientos también te incluirán tus dos primeros talleres de asesoramiento, aprovéchalos y toma nota, el Course Director contara muchas de las acciones que realiza el en su centro de buceo. De esta forma te empezara a enseñar como vender al mismo tiempo que realiza la clase, y cuando digo vender no significa vender por vender, sino que aprenderás a vender algo realmente útil para el alumno en función del momento en el que se encuentre o la carencia que tenga. Son realmente útiles y recuerda que si eres bueno vendiendo serás mas valioso para un centro de buceo.
Aguas Confinadas
Llego la hora de que te mojes durante el curso, probablemente en piscina. En La parte de aguas confinadas veras como hacer todos los skills del open water a nivel demostrativo. Algo que ya deberías de saber del divemaster, pero que normalmente no se le da la importancia que realmente tiene.
Aprenderás a gestionar grupos de alumnos y controlarlos, comenzaras a tener a un divemaster a tu cargo, y será divertido, porque tus compañeros serán tus alumnos y tendrás que resolver problemas simulados debajo del agua por ellos (indicadas por tu Course Director). Probablemente es la parte mas complicada del curso de instructor PADI y del examen IE, así que pon mucha atención y antes de ir al curso conviene, con tu instructor de confianza, hacer un repaso de todos los skills.
También aprenderás como realizar un briefing, un de-briefing y como tratar la psicología para motivar a un alumno al que le cuesta mucho algún ejercicio o no dejar en ridículo a otro por ser especialmente patoso.
Esta parte te ayudara a identificar problemas en el agua, te aprenderás los requisitos de ejecución de los ejercicios y te darás cuenta que cuando ves un mal buzo suele haber detrás un mal instructor no un mal sistema de enseñanza.
Antes de acabar con este modulo tocara el taller de desarrollo de técnicas, que básicamente tendrás que demostrar que puedes realizar los 20 ejercicios del Open y nadar 800 metros. Mucho ojo al Buda, a los tiempos de ejecución y al ASCEN, ejercicio que todo el mundo falla el primer día.
Y recuerda, esto es un curso, si fallas el primer día aun quedan 6 días para mejorar!!
Aguas Abiertas
Y llegamos al mar, aquí es mas sencillo fastidiarla, recuerda que si aquí metes la pata suelen ser errores que atentan a la vida y automáticamente suspendemos el IE, pero como estamos en el curso de instructor PADI, estamos para aprender, que no te preocupe si en la primera presentación de abiertas “matas” al alumno, aun tienes otras 3 presentaciones para corregirlo!!
Empezaras con el taller del Discover Scuba Diving, y a partir de hay se centrara en la seguridad y el control, en aguas abiertas es lo mas importante.
La logística, el personal con el que cuentas, la planificación previa, el lugar donde realizaras las practicas… Todo ira enfocado en la seguridad.
Veras que la parte de abiertas es muy parecida a confinadas, aunque en este caso, no debes hacer una demostración (si la haces, será perdida de tiempo) por lo que para el instructor es mas sencillo.
Estándares, Pieza Clave En Nuestra Seguridad
Los estándares protegen al alumno para que reciba una formación adecuada, pero también nos protege a nosotros como instructores, ya que si pasa algo grave, la muerte de un buzo, pero hemos hecho todo como nos dice PADI, será PADI quien deba responder judicialmente, y ellos tienen los medios y los conocimientos para justificar el porque, nosotros, como instructores, actuamos de una forma en particular.
Nosotros no tenemos ni su experiencia ni sus datos (estadísticos por ejemplo) para poder defendernos, así que, porque salirnos de los estándares?
Ahora que entiendes su importancia, el siguiente punto es conocerlos, en el IE tendrás un examen solo de estándares, lo bueno, es con el manual de instructores y el Guide to teaching encima de la mesa, así que durante esta parte del IDC, tu CD se centrara en enseñarte a buscar.
Mi consejo aquí ,es que te lo descargues y trabajes con el en formato digital, porque así podrás utilizar el buscador para encontrar lo que necesites ya que este examen es contra el reloj.
Quédate con esto: DOMINIO, quizá la palabra mas importante para entender el sistema, cuando acabes el curso de instructor PADI o en siguientes puntos te explicare porque es necesario que te quedes con esta palabra si quieres ser un instructor excepcional.
También en esta sección resolverás todas tus dudas sobre la afiliación, no dejes de preguntar!!!
Los Cursos PADI
A continuación, tu CD, comenzara con las presentación de cada curso de buceo de los que podrás enseñar cuando seas instructor, desde el Open hasta el Divemaster pasando por las especialidades que te vienen de regalo. Esto es importante ya que entrara en formas diferentes de venderlos, te hablará del marketing a nivel individual, te contara porque son importantes e incluso en como organizar cada curso para darlo en un periodo de tiempo corto pero respetando los estándares.
Presta atención, y si te da una muy buena idea, envíamela!!!!
Gestión Del Riesgo, El Tema Mas Importante Si No Quieres Acabar Mal
Cuando tu CD empiece con esto PRESTA ATENCION, en algunos lugares del mundo, si pasa algo, primero vas a la carcel y luego preguntan.
El buceo es una actividad de riesgo, aunque este tema te aburra es MUY IMPORTANTE. Aprenderás que papeles deben firmar los clientes y porque son importantes, porque es tan importante respetar los estándares o tener un seguro profesional, incluso si en el país donde estas no es obligatorio.
Hazte un favor, presta atención y toma apuntes, no dejes pasar esta oportunidad para preguntar lo que necesites, recuerda que un CD conoce muy bien la profesión y abra visto de todo, haz que cuente anécdotas y pierde el tiempo en esto porque de verdad, es MUY importante, y no es por ser pesado, que también 🙂
8 Cosas Que Vas A Aprender Después De Tu Curso IDC
Hay una serie de consultas que recibo a diario, desde que me dedico al buceo de manera profesional, por parte de futuros instructores.
Después del IDC, que hago?
Que me voy a encontrar?
Como encuentro trabajo?
Son preguntas donde la respuesta no la vas a encontrar en ningún lado.
Casi todos los que nos dedicamos al buceo, lo hacemos por vocación, nos gusta el trato con los clientes, nos gusta el buceo como algo mas que un hobby, estamos cansados de grandes ciudades y nos gusta la naturaleza en general.
Esto lleva, a que, cuando alguien nos pregunta, ensalzamos las cosas buenas de nuestra profesión y no damos importancia a ciertas cuestiones que son MUY importantes de cara a dar el salto y des ese salto en calidad de vida tan importante.
Hoy, voy a intentar resolverte algunos puntos que son importantes, espero que te ayude a decidir y en caso de que ya seas instructor que puedas solucionar el problema en el que te encuentras.
Encontrar Trabajo Sin Experiencia Es Muy Duro
Acabas de terminar tu IDC y has aprobado el IE, estas en una nube, porque después de 10 días dándolo todo, tu Examinador PADI te ha dado la buena noticia y esta noche toca celebrarlo con el resto de candidatos.
Y ahora viene la parte dura, al día siguiente te pones a buscar trabajo y te das cuenta de que eres uno de los miles de instructores en el paro con “0” experiencia, 100 buceos, quizás hablas ingles y poco más.
Cómo vas a conseguir el trabajo de tus sueños con este plan? Tienes el curso fresco en tu cabeza, te has preparado, has pasado el IDC con nota, ahora toca la vida real, estas preparado?
Por muchos consejos que te de, la clave esta en el networking.
Aunque no lo creas, el mundo del buceo es un pañuelo. Los dueños de los centros de buceo nos conocemos todos, los Course Director conocen a todo el mundo, e incluso los instructores que llevan tiempo buceando tienen una buena agenda con muchos centros de buceo y otros profesionales.
Si aún no estas muy metido en la industria, mi mejor recomendación es que empieces a leer blogs relacionados y dejes comentarios, entres en Facebook y te unas a varios grupos del tema. Lo mas importante? DEJA UNA BUENA IMPRESION en tu Course Director, en el dueño del centro de buceo donde te saques los cursos y en tus compañeros.
Si, los otros candidatos estarán en el mismo punto que tu, buscando su primer trabajo, o quizás vayan a montar un centro de buceo y necesiten empleados. O simplemente si encuentran trabajo pueden recomendar a otro instructor en caso de que la empresa necesite varios.
En el buceo, el Networking es prioritario, no dejes pasar la oportunidad, por minima que sea, de dejar una buena impresión.
Organizar Los Cursos Sigue Siendo Algo Nuevo
A menos que hayas estado de Internship durante bastante tiempo, al acabar tu curso IDC, no tendrás ni idea de como organizar los cursos.
Si, durante el IDC se pasa por encima sobre este punto, pero la realidad es que en ningún momento lo veras poner en practica, y por mucho que lo leas en el “Guide To Teaching” te prometo que estarás perdido.
Si tienes suerte y el centro donde comiences a trabajar es grande, te asignaran un instructor los primeros días para que te enseñen la forma de trabajar de ese centro en particular.
Pero lo mas probable es que te asignen tus primeros alumnos, te digan que tienes 3 días para acabar el curso y listo…
Relájate, lo que realmente te ayudará en estos casos es preguntar, puedes preguntar a otros instructores, llamar a tu Course Director (Si es un buen CD responderá todas tus dudas post-IE) o incluso puedes escribirme a mi, y te ayudare en todo lo que pueda.
También viene muy bien preguntar a tus alumnos, si, como lo oyes, a veces son ellos los que te impondrán una forma de trabajar por su situación particular.
Por ejemplo, aquí en el Caribe, casi el 100% de los clientes que tengo son turistas, lo que significa que tienen poco tiempo y nada de improvisar ya que el día que no bucean tienen alguna excursion al parque de los Haitises o la cascada Limón.
Algo también muy interesante, sobre todo para la primera clase, es llevar extra de todo, lleva una mascara extra, plomos extras, anti-vaho si esta disponible (yo soy mas de los que escupen, pero en grandes centros de buceo es mejor el anti-vaho y promocionar su venta), incluso un wetsuit por si se alarga la piscina.
Lo peor que puede pasar es necesitar una clase de piscina extra porque el alumno ha pasado frío y has tenido que cortar la clase a la mitad.
La Preparación y La Organización Es Fundamental
Prepara todo el día anterior, incluso si estas cansado después de un largo día de buceo.
Es mejor tenerlo todo listo, y en caso de que surja algún problema puedas solucionarlo a tiempo.
Los papeles a firmar, el equipo del estudiante, tu equipo personal, el equipo especifico según el curso que estés dando, etc…
Recuerda marcar los equipos, un instructor de buceo no solo es responsable en el agua, también fuera de ella!
Vas a aprender muchísimo sobre manejo de proyectos en la vida real!! Debes ser creativo, pero seguro, con las ideas sobre como dar cursos (Tu CD podrá ayudarte con determinadas decisiones).
Aprender A Mantener A Los Estudiantes En Su Zona De Comfort
Esta es la mejor forma de ahorrar tiempo y dinero en un centro de buceo.
Cada persona es diferente, aprende a distintos ritmos y de diferente forma.
Encontraras algunos alumnos que son capaces de retirar la mascara sin ningún problema, mejor que muchos instructores, en cambio te encontraras que son incapaces de quitarse un calambre!!
La forma mas sencilla de enseñar, sobre todo a los alumnos de Open Water o Discover Scuba, es mantenerlos dentro de su zona de comfort.
Esta es una de las razones por las que los grupos pequeños son mucho mejor, es mas fácil de adaptarnos a sus necesidades.
Esto comienza desde el principio, con una cálida bienvenida al centro de buceo cuando entren. Deja el teléfono, el iPad y levántate de la silla, ponte de pie para saludar y con una sonrisa enorme preséntate y dales la bienvenida.
Si puedes, ofrece cafe o agua antes de comenzar y siempre rompe el hielo. Trata de conocerle antes de empezar a vender, pregunta de donde son o como han llegado a tu ciudad si son de fuera y están de vacaciones.
La única forma de adaptar la forma en la que enseñas es conociendo al alumno, interesate por el tiempo que hace desde que tomo su ultimo curso, pregunta como le gusta estudiar, quizás le guste la formación online así, siempre puedes ofrecerle la opción dee learning o quizás le veas siempre con un iPad en la mano y puedas mandarle el manual formato itouch.
Muy importante, jamas dejes a un alumno solo, no me refiero debajo del agua, que eso se sobre-entiende. Me refiero en el barco, de camino, o en el centro mientras preparamos todo con nuestros asistentes.
El cliente debe sentirse acompañado durante toda la experiencia, y sobre todo por su instructor.
Dale conversación y que se sienta integrado, eso lo fidelizará para siempre contigo y es valor que te agregas.
Piensa que si tiene tiempo y hay buen feeling, lo siguiente será hacer algo de formación continuada, o simplemente venir a bucear!
Aprende Que Cada Centro De Buceo Organiza Todo De Manera Diferente
Hay ciertas cosas que siempre son iguales, los papeles que firmas o el manómetro siempre esta a la izquierda del buzo.
Pero aparte de eso, cada centro es un mundo, y cada vez que cambies de trabajo te tocara aprender una nueva forma.
Si eres atento, aprende de cada lugar de trabajo lo que funciona, desecha lo que no funciona y en tu siguiente empleo, trata de mejorar su organización. No sabes lo que se agradece cuando un instructor me dice,
Josué, en x centro, cuando llevábamos los equipos al barco, usábamos unas cajas verdes y grandes para separar los equipos personales de los clientes en vez de bolsas de red.
Siempre pregunta, es bueno a veces cuestionar el porque de la organización, ayuda a los centros a mejorar su operativa y quizás sea algo de lo que mas impacto tiene, si funciona correctamente, en el trabajo diario.
Además, si la razón de porque esta organizado de esa forma es buena, aprenderás algo nuevo!! Todo esto te hará un mejor instructor, y piensa que tu objetivo a medio, largo plazo es dirigir un centro de buceo
La Atención Al Cliente Es Imprescindible
Si no eres extrovertido, simpático y aprendes lo mínimo sobre atención al cliente, te darás cuenta que no tienes futuro en la industria del buceo.
Sin atención al cliente es imposible competir en el mercado hoy en día. Es necesario ya que al existir tanta oferta de actividades de ocio, y con los precios prácticamente iguales entre unos y otros, lo único que nos diferencia a unas empresas de otras es la atención al cliente.
El buceo, es una actividad social y de ocio, por lo que el cliente viene a pasarlo bien.
Pretende recibir un trato mejor que bueno, y si no lo recibe, simplemente cambia de centro.
Para colmo hoy existen paginas como TripAdvisor, donde es sumamente fácil conseguir estrellas positivas pero que una sola estrella negativa nos mandara a un agujero difícil de salir.
Dale la importancia que tiene, trata de ser lo mas simpático posible, deja los problemas en casa y NUNCA pongas una mala cara a un cliente por difícil que sea.
Ser Flexible Es Una Cualidad Muy Valorada
Diferentes tipos de clientes, cada uno con su educación, idiomas, edad, cultura…
Cada cliente es un mundo.
Esto, que a priori parece un rollo, te da una oportunidad enorme de conocer distintas culturas. Una de las cosas que mas me gustan de tener a Samana Diving, el centro de buceo en el caribe, es que cada semana nos invitan a conocer nuevos lugares!!!
Los clientes de esta mañana vivían en ALASKA!! Con 6 meses donde el sol no se esconde, pero con otros 6 meses donde no hay quien este del frío que hace 🙂
Para colmo, en los centros de buceo, muchas veces debemos cambiar los planes en el ultimo momento.
Un cliente que se apunta sin previo aviso, un temporal que hace que cambiemos los planes de un buceo con barco a pasar la mañana en la piscina etc…
El ser flexible y ágil es importantísimo en este sector.
El Papeleo Te Salvará El Culo
Cuando somos buceadores deportivos odiamos los 10 minutos en el centro de buceo, rellenando los papeles con nuestro nombre mil veces.
Pero sabes que? El papeleo cuando eres instructor es mas importante que comer!
Si esta todo bien completado y hay un accidente, el papeleo hará que al día siguiente puedas seguir trabajando, o mejor aún, en ciertos países evitara que vayas a prisión.
Para colmo, si has seguido paso a paso los estándares, y recibimos una denuncia por parte de un cliente, PADI se hará responsable y te defenderá, puesto que usaste al pie de la letra su sistema.
PADI sabe como defenderse en un juicio. Imagina si te preguntan, porque hacen el vaciado de la mascara en mar abierto?, PADI tiene la fuerza de la experiencia y miles de estadísticas para demostrar que es necesario en un curso realizar esa practica.
Si por el contrario variamos los estándares y hay un accidente, serás tu, con tu experiencia, quien tengas que defender tus actos, y créeme, no lo tendrás NUNCA tan claro como una organización de buceo que lleva 50 años impartiendo cursos y que tiene las estadísticas de miles de instructores a su disposición para tomar esas decisiones.
¿Ya eres instructor de buceo?
¿Qué es lo que te pareció más difícil después de hacer el IDC y de aprobar el IE?
Deja una respuesta