Si quieres desestresarte y desconectar de la vida de la ciudad, no hay mejor sitio que un lugar alejado del continente, Socorro, en el archipiélago Revillagigedo (México), te ofrecerá esa tranquilidad.
La biodiversidad desbordante que tiene la isla la hace perfecta para el buceo y no puede faltar en tu logbook.
La Isla Socorro es el único lugar del mundo donde se tiene garantizado el Buceo y la interacción con mantas gigantes y no es para menos.
Esta hermosa Isla, que anteriormente se llamaba Isla Santo Tomás es de origen volcánico y está en el archipiélago de Revillagigedo, al oeste de la costa Mexicana.
La Isla Socorro es la Isla más alejada del continente, concretamente a 420 km, así que necesitarás entre 22 y 24 horas de barco para llegar a ella.
Como es el buceo en Socorro
Una embarcación de vida a bordo es el único medio que vas a tener para poder bucear en las islas, ya que al estar deshabitada no hay Centros de buceo.
Durante el crucero, es agradable que haya buen clima, y de noviembre a mayo parece ser la mejor época para visitar el lugar, los pelágicos están allí todo el año, pero llegar en esos meses va a ser lo mejor.
Los meses de enero, febrero y marzo te sorprenderán con la visita de las ballenas jorobadas, estos hermosos animales visitan el lugar en estos meses para parir y entrenar a sus crías.
Puntos de buceo en isla Socorro, Roca Partida y San Benedicto.
Cabo Pearce:
En este punto te encontrarás con una alargada cresta rocosa, con arena y pequeñas rocas en los lados.
En ocasiones la corriente puede ser bastante fuerte durante el descenso, pero en cuanto llegas al fondo es fácil encontrar protección entre las rocas, para posicionarte y desde donde disfrutarás de los tiburones, cardúmenes de pargos, atunes, rayas o grandes mantas.
En esta inmersión tendrás la suerte de encontrar tiburones martillo, tiburones ballenas y puntas blanca de arrecife.
Por la noche no se suelen hacer inmersiones, pero siempre podrás hacer snorkel desde la popa del barco, donde te sorprenderá ver a los delfines acercarse a comer pequeños peces atraídos por las luces del barcos.
El Boiler:
Este es el punto más famoso, es una gigantesca columna de basalto que se eleva desde casi hasta los 4.000 metros de profundidad hasta 1 metro escaso de la superficie, es también un buen sitio para hacer snorkel si no tienes titulación de buceo.
Los delfines suelen merodear en este lugar y los tendrás de compañeros durante toda la inmersión, otros mamíferos como los leones marinos también suelen hacer acto de presencia, será divertido.
Y como no, también disfrutarás de las mantas, una especie que suele eclipsar a los otras especies como tiburones puntas blancas de arrecife, túnidos y en ocasiones tiburones galapagueños.
El Cañón:
Esta inmersión se encuentra en el extremo sur de la isla de San Benedicto.
Suele empezar en un fondo de arena y cascajo, está muy frecuentado por torpedos y rayas, a escasos metros podrás ver un arrecife rocoso, y en cuanto lo dejes atrás, el fondo se precipitará pronunciadamente hasta las profundidades.
Esta zona es bastante más abierta donde se podrán encontrar los tiburones martillo, los puntas blancas y en ocasiones tiburón ballena e incluso tiburón tigre (con este tienes que tener mucho cuidado).
Este lugar de la inmersión es la mejor para que te encuentres con las mantas gigantes, que a diferencia de otros destinos están en estaciones de limpieza, (será interesante ver eso), nadan y acuden a contemplar a los buceadores, un curioso comportamiento realmente único, ten en cuenta que las podrás tener a un metro de ti.
Punta Norte:
Este punto de buceo de Roca Partida es la inmersión más solicitada y la preferida de los buceadores.
Las paredes verticales se desploman hasta un fondo de 25 a 35 metros donde se acumulan grandes rocas y muchos peces.
Te encontrarás con un espectáculo único, con tiburones puntas plateadas, tiburones galapagueños, grandes tiburones martillos, tiburones sedosos y algún puntas blancas, todo un festival de tiburones.
Todo ello rodeado de miles de peces como carángidos, ballestas, cirujanos y muchos otros.
También son abundantes los meros, peces mariposa y peces ángel, y las mantas, aunque estas son menos frecuentes que en San Benedicto o en Socorro.
Punta Sur:
Este es un buceo típico de Roca Partida, pero con un fondo bastante menos profundo, y aunque las paredes son muy verticales en ellas podrás encontrar numerosas cuevas, donde se concentra una gran cantidad de tiburones puntas blancas de arrecife descansando.
Si eres observador verás, en las grandes rocas, morenas verdes y si prestas atención al azul quizá disfrutes de alguna ballena jorobada en la distancia (acuérdate de mirar siempre hacia el azul :))
Itinerario Del Viaje
Día 1 – Esto seguramente será lo más pesado de todo el viaje, el vuelo de España a Cabo San Lucas vía Ciudad de México, llévate entretenimiento para el avión.
Una vez que llegas a Cabo San Lucas, te recogen en el aeropuerto, y según la hora de llegada y antelación, te llevan al hotel que tengas contrato dónde pasar una noche y descansar.
Día 2 – A partir de las 8:00, empieza el embarque a bordo del Crucero, ahora empieza lo bueno.
Navegación durante todo el día, pero no te preocupes, no te aburrirás, siempre habrá algún espectáculo de delfines o ballenas Jorobadas que podrás ver por la borda.
(Recuerda llevar pastillas para el mareo, por si no estás acostumbrado a viajar tantas horas en barco).
Llegarás a la Isla de San Benedicto por la noche, ese
será el momento de un briefing de seguridad, una orientación para los buceadores.
Día 3 – Primer día de buceo con 4 inmersiones en San Benedicto, una de las Islas del archipiélago de Revillagigedo, siempre antes de cada inmersión los instructores te harán el briefing para que sepas el recorrido que vas a hacer.
Día 4 – Empezarás el día con 3 inmersiones en la Isla Socorro.
También habrá una actividad de snorkel por la noche con los Tiburones Sedosos (recuerda que por la noche no se bucea, solo snorkel)
Día 5 – Más buceo en la Isla Socorro con 4 inmersiones, 2 por la mañana y otras dos por la tarde.
Durante este día, también, se harán actividades sobre el comportamiento de los tiburones y habrá charlas sobre el comportamiento de las especies que vas a ver en las inmersiones.
Día 6 – Empezarás el día buceando en otro sitio pero no menos interesante, en Roca Partida, con 4 inmersiones.
Día 7 – Día de buceo en Roca Partida, 2 inmersiones por la mañana y dos por la tarde.
Día 8 – Día de navegación de vuelta a Cabo San Lucas, el viaje va llegando a su fin.
Para que el viaje no se te haga tan pesado habrá un pase de diapositivas con las fotos del viaje, además de cócteles y podrás combinar impresiones con la gente que hayas conocido.
Para terminar el día, se hará una cena con todo el grupo, a modo de despedida.
Día 9 – Después de navegar toda la noche llegarás a Cabo San Lucas a partir sobre las 8.30 de la mañana y el traslado al aeropuerto te estará esperando para coger el vuelo de vuelta, a menos que tengas planeado hacer turismo.
Datos de interés para organizar un viaje de buceo a Socorro
Buceo en Socorro:
Nivel AVANZADO, por una simple razón, las corrientes suelen ser fuertes, por lo que tendrás que tener experiencia.
Es obligatorio llevar ordenador de buceo y boya de señalización.
La visibilidad siempre es muy buena, 10 metros en un mal dia y un maximo de 40 metros (de ahí que siempre mires al azul, te puede sorprender).
Se realizarán 4 inmersiones al día, 2 por la mañana y 2 por la tarde.
Por las características del lugar no se realizan inmersiones nocturnas, a excepción del snorkeling con tiburones sedosos.
Todas las inmersiones se realizan en tres grupos de pasajeros, repartidos en barcas neumáticas semirígidas.
Mejor temporada de buceo en Socorro:
La mejor época para visitar la Isla es entre mediados de Noviembre a mediados de Junio.
La temperatura del agua está entre los 24º C y 27º C, por lo que el traje puede ser desde un 3 mm a 5 mm si crees que vas a pasar frío.
Documentación necesitaria para visitar Socorro:
Pasaporte en regla, con validez mínima de 6 meses. Si el viaje se realiza por EE.UU pasaporte electrónico-biométrico, con la misma validez, y tramitar por Internet el ESTA (Autorización Electrónica de Viaje).
Moneda aceptada en Socorro:
La moneda oficial de México es el Peso, pero a bordo del barco aceptan Dólar Estadounidense y tarjetas de crédito.
Idioma oficial de Socorro:
En el barco hay personal de habla inglesa y castellana.
Sanidad en Socorro:
Para visitar Las Revillagigedo no necesitarás ningún tipo de vacunación, pero te recomiendo la profilaxis antimalárica si tienes pensado visitar determinadas zonas selváticas de México (solo por precaución).
Un nuevo y espectacular destino que tienes que conocer, espero que haya sido de ayuda si estás pensando en viajar.
Hasta el próximo destino!
¡Felices Buceos!
Mis recomendados
Este es uno de los mejores destinos de buceo del mundo si quieres ver grandes pelágicos.
En este caso, uno de los mejores barcos es el Rocio del Mar por calidad/precio.
Barco Recomendado: Rocio del Mar
En este enlace tienes otros barcos que visitan la zona:
Hola buenas noches agradecería información sobre este destino de buceo. Somo dos buzos uno advanced y el otro open water. Cual es el costo del tour???? Y se pueden alquilar equipos en el destino??? Desde ya Gracias.
Buenas tardes,
Para Socorro no os aconsejo que vayais con el open, es un destino con muchisima corriente, lejos de tierra y donde la mayoria de los barcos os pediran un minimo de 50-100 buceos y el avanzado.
Los barcos alquilan todo el equipo de buceo sin problemas.
Si entras en el enlace que he puesto arriba encontraras toda la información.
Un cordial saludo
Josué
Es uno de los destinos que más ganas le tengo, un lugar del que me han hablado maravillas. Gracias por el post Josue, un abrazo!
Y más ahora que Guadalupe esta cerrado 🙂 ¡Otro!
Interesante información. esperemos que se conserven todas las especies marinas y se cuide la biodiversidad de las Islas. estas Islas son importantes para la Zona Económica Exclusiva de nuestro País. Habrá oportunidad de hacer un viaje por lo menos a las islas Marías claro que me gustaría visitar I. Socorro. Pero una vuelta a las I. Marías estaría bien.Si fuese posible me prodrían enviar información.
En páginas como LiveAboard.com tienes información de los viajes, lamentablemente esto es un blog y no envío información de forma personalizada 🙂 Un saludo