La Mejor Elección En Función De Tus Cirscunstancias
Buena pregunta la que nos hacemos hoy eh? Ahora que eres instructor de buceo, la siguiente pregunta que deberás hacerte es donde abrir un centro de buceo. Nos vamos a centrar en el Caribe, en otros artículos ampliaré esta información.
Nos quedamos en la comodidad de nuestro hogar, o irnos a la aventura e invertir nuestro capital en una de las zonas más bonitas del planeta?
Hoy os dare mi punto de vista, después de haber probado en ambos lugares!
Abrir un centro de buceo en la ciudad donde vivía, en cuestión de clientes, no me costo mucho para arrancar. La ciudad de España donde abrí mi primer Dive Center tenía más de 300.000 habitantes, cosa que resulto perfecta para enfocarme hacia la formación de buceadores locales.
Por el contrario, en el caribe, estoy en una ciudad de apenas 20.000 habitantes, en la cual, la población local no puede acceder a mis servicios, así que dependo un 100% del turismo extranjero con todo lo que ello conlleva.
Cual sería la mejor opción? pues depende de lo que se busque, y nuestras prioridades, desde luego la vida en España es MUY DIFERENTE que la de Rep. Dominicana…
Qué Ventajas Hay Para Elegir El Caribe?
1.- El Clima
A dia de hoy, llevo 11 meses en chanclas. No existe lo que en Europa o en USA conocemos como «invierno». Es verdad que hay otras inclemencias climáticas, ojo con los Huracanes, pero en general el clima es muchísimo mejor y mas estable que otras zonas del globo. Si además buscamos una zona, donde desde hace 27 años no pasa un Huracán, como en mi caso, abrimos acertado.
2.- Homologaciones, Homologa Que??
En muchos países de la zona del Caribe, no existen las normativas respecto al buceo deportivo o comercial, por lo que el sentido común, y en nuestro caso, PADI, nos marcará las directrices.
La ventaja de esto es clara. Pregunta de examen, quien sabe mas sobre como debemos tener nuestro centro de buceo en cuanto a seguridad y gestión, PADI o el político de turno que no ha visto a un buceador desde que Cousteau salía en la Tv? Desde luego que PADI, o cualquier otra organización con la que trabajes, por lo que si sigues sus directrices y consejos podrás tener un centro de buceo funcional sin gastarte tu beneficio en homologaciones y normativas ridículas.
3.- Turistas
En mi caso el cambio ha sido muy acentuado.
Mi anterior centro de buceo, lo tenía en una ciudad industrial con 0 turismo, por que pasar de 0% al 100% me ha hecho cambiar mi forma de trabajar completamente. El cliente «turista» es mucho más sencillo de tratar que el cliente «local», y más en un país como Reo. Dominicana, donde los turistas no suelen repetir, es el país del «Todo incluido».
4.- Inversión a realizar
En mi caso he tenido que realizar una inversión considerablemente menor.
P rimero porque para abrir una empresa aquí es muuuucho más sencillo que en España, no hace falta tener x cantidad en el banco, ni tiene que pagar impuestos desde el primer mes. Entiendo que las diferencias con otros países como UK o USA no serán tantas, pero en España el ser emprendedor no es barato ni fácil.
Segundo porque hay infinidad de gente con barcos que se pueden alquilar para comenzar, y una vez funcionando las embarcaciones de la zona son realmente económicas.
5.- Propinas
El turista en estos lugares da propinas, en especial el turista americano. El turista americano, aunque pueda sorprendernos, es el más agradecido, son los que más propinas dan y siempre te ponen una sonrisa.
A diferencia de el buzo local, el turista esta de vacaciones, siempre vendrá con una sonrisa y totalmente desconectado de sus problemas. El Buzo local tiende a utilizar el buceo como válvula de escape por lo que muchas veces viene arrastrando los problemas de la semana y acaba pagándola contigo.
6.- Costes Y Beneficios
Esta es otra de las ventajas de abrir en el Caribe, y es de las buenas. Si os dais una vuelta por los centros de buceo repartidos por el mundo, excepto en casos muy concretos, los precios de las actividades relacionadas con el buceo son muy similares en todas partes.
En España un cursos de Open cuesta entre 350€ y 400€, lo gracioso es que aquí en el caribe cobramos entre 400US$ Y 450US$…
Ahora bien, en España a ese precio hay que descontarle el IRPF, el impuesto de gananciales, el IVA, pagar todas las homologaciones, gasto de autónomos, etc… En cambio aquí para inversiones extranjeras se nos omiten esos cargos, sin contar que hacienda no esta tan encima de uno como allí por lo que pasados esos 10 años ya depende de como nos este funcionando que pagaremos o no… En definitiva menos impuestos
Y los gastos también son mas bajos, la gasolina esta baratísima en comparación con Europa y el coste de tener empleados también. La vida, depende del lugar, pero en general es más barato vivir en estos lugares.
Qué Desventajas Hay Que Tener En Cuenta Para Elegir El Caribe?
1.- La Compentencia
La competencia en el Caribe es dura, hay muchísimos centros de buceo y los clientes no siempre buscan diferencias de calidad sino de precio. Además si no estamos en un TI (Todo Incluido) nos resultará complicado conseguir clientes al principio, ya que gran pare del Turismo llegará a un hotel y contratará con el propio centro de buceo que tiene el Hotel.
Más adelante veremos como diferenciarnos para poder quitar clientes a este tipo de establecimientos.
2.- Acuerdos Con Hoteles
El que no estes dentro de un Hotel, no te evitará moverte e intentar llegar a acuerdos con distintos hoteles de la zona.
En mi caso es lo que más me está costando, y no porque no se pueda llegar a acuerdos con el propio hotel. El problema es que las reservas pasan por recepción y si «recepción» tiene un acuerdo por fuera con x dive center es muy complicado entrar tu a menos que entres en una guerra de comisiones, cosa que no te aconsejo para nada.
A la hora de seleccionar los hoteles con los que quieres trabajar, olvídate de la calidad, mira el nro de habitaciones, a mas habitaciones mas bautismos, cursos y salidas, así de claro.
3.- Importar material
Estudia muy bien cuanto te vas a gastar y el tiempo que van a tardar en traerte el material. En nuestro caso perdimos 4 meses en la odisea de importar los equipos.
En nuestro caso los trajimos via DHL desde España, si tuviera que volver a hacer cambiaría muchas cosas, entre ellas, compraría mi material en USA ahora que conozco a los proveedores de allí, mucho mas barato y rápido sin lugar a dudas. Están muy acostumbrados a las particularidades de cada Pais…
4.- Contratar Empleados Formados
En mi caso este problema se agrava al ser una zona, en la que hasta hace nada, estaba incomunicada, por lo que la mano de obra cualificada es inexistente.
Y no te hablo de que no encuentres instructores de buceo, ojalá fuera solo eso, te hablo de no encontrar a alguien que hable ingles, o que entienda algo de ordenadores.
Lo bueno es que tener empleados es realmente económico, tanto por los impuestos como por los sueldos, por lo que te puedes permitir formarles para que en x tiempo puedan desempeñar sus funciones, eso si, hay que tener en cuenta ese tiempo muerto donde no te valen para el puesto que necesitas.
Espero que con esto puedas hacerte una idea de donde abrir un centro de buceo y donde debes gastarte el dinero que tienes. Creo que a medio-largo plazo vivirás más tranquilo y ganarás mas dinero en el Caribe, aunque a corto plazo hará falta un desembolso mayor de efectivo.
Algo que puede ayudarte a decidir es asistir a alguna feria de buceo y ver como funcionan los centros de buceo de la zona que te interese 😉
¿Y tu?
¿donde planeas instalar tu empresa?
¿ Algún consejo que puedas dar para los que van a dar el paso en breve?
Hola Josue
Mi marido y yo tenemos intencion de invertir en un centro de buceo, nos encantaria si pudieramos hablar en pprivado para saber cosas mas concretas, ya que tenemos experiencia en Asia, Europa pero no en Caribe, temas de propiedad privada como inversor extranjero, capital minimo…
gracias
Anna
Buenos dias Anna,
Perdona la tardanza pero las ultimas semanas han sido un poco caoticas con una mudanza continental 🙂 Tu pregunta es algo amplia, el Caribe es muy grande y cada isla o pais tiene su propia indiosincracia, yo puedo contarte sobre Rep. Dominicana que es donde abri mi centro y quizas sobre Mexico y algun otro lugar que me informe. Mandame un email con algo mas concreto y tratare de ayudarte dentro de mis posibilidades
Abrazos y suerte!!
Hola,soy Mercedes muchas gracia por tu información,clara y sencilla,en un par de meses mi marido y yo nos vamos a abrir un centro d buceo,estamos mirando sitios del caribe,me encantaría saber como te va,y si necesitas un socio para ampliar,nunca se sabe,de todas formas me gustaría estar en contacto con tigo,gracias,un saludo!!!
Buenos dias Mercedes,
En Febrero del año pasado vendimos el centro en Rep. Dominicana y nos fuimos a Australia 😀
Mucha suerte con el proyecto!
Un saludo
Hola josue, te mande un mail ya, estoy viendo que siendo argrntina es mas facil la residenvis x paises vecinos. Que me podrias decir de sbtir un centro en psnama, tal vez sepas algo de donde convendria? Mil gracias
En Panama solo conozco la zona norte del Pais, la gente que va al sur al final termina en Costa Rica que ofrece mas opciones, en Norte si me costa que hay un par de centros que hacen Internships.
Tambien tienes Rep. Dominicana, aunque no puedas tener residencia si puedes quedarte el tiempo necesario y luego pagar una multa cuando salgas, por lo que es bastante facil conseguir trabajo.
Abrazos!
Hola,Josué muchísimas gracias por contestar,he visto muchos centros en República Dominicana,y ya estamos viendo otros sitios,deseo q te vaya muy bien,gracias!!!
Muchos animos Mercedes!! Un abrazo