Cursos de buceo

Los cursos de buceo son indispensables para todas aquellas personas que quieran adentrarse en este fantástico deporte. 

Sea en la modalidad que sea, si no recibimos la formación adecuada no podremos bucear de forma adecuada, y no solo eso, sino que si empezamos por nuestra cuenta, vamos a correr una serie de riesgos innecesarios de los que nos podría alertar nuestro monitor de buceo en caso de que hagamos un curso.

También es importante destacar, que gracias a los cursos de buceo, una vez que vayamos acumulando experiencia, vamos a poder progresar de forma mucho más rápida que si no hacemos ningún curso, adquirir conocimientos de personas que tienen experiencia y con una metodología es una forma sencilla y segura de progresar.

Sin embargo, si decidimos comenzar a bucear por nuestra cuenta (en algunos Países se realiza de esta forma), no tendremos recursos para seguir progresando y terminará por aburrirnos o peor aún nos llevará a tener un accidente.

Vamos a echarle un vistazo a todo lo que es importante tener en cuenta en relación a los cursos de buceo, para que si estamos pensando en hacer algún curso, ya seamos buceadores experimentados que queremos seguir progresando en nuestra formación, o si queremos conseguir algún tipo de certificación, como si somos buceadores novatos, que queremos aprender los primeros pasos, lo podamos hacer.

¿Qué precio tiene un curso de buceo?


Los precios de los cursos de buceo son variables y dependen de múltiples factores, normalmente podremos ver los € que cuesta cada curso de buceo a través de los diferentes instructores que nos ofrezcan los cursos.

Cursos buceo y su precio: Los precios de los cursos de buceo dependen de una serie de variables que hay que tener en cuenta, al margen por supuesto del precio particular que quiera incrementar el profesional en cuestión, vamos a echarle un vistazo a esas variables:

  • Tipo de curso: Esta es una de las variables más importantes, si escogemos un curso 1 estrella, scuba diver, o algún curso open water, es decir si estamos haciendo un curso que nos permita obtener una certificación, lógicamente se incrementará el precio.

 

  • Localización: Tenemos que tener en cuenta la localización, los cursos de buceo en zonas de interior suelen resultar un poco más caros, un curso buceo Madrid puede resultar un poco más caro que un curso de buceo Valencia porque lógicamente es necesaria una infraestructura que en Madrid no existe de forma natural. En ciudades de interior como Madrid, se suelen trabajar las partes teoría y de iniciación en piscinas, y luego se suelen llevar a los alumnos a zonas costeras para continuar con el curso.

 

  • Experiencia monitores: La experiencia y nivel de conocimiento de los monitores es otro de los factores que influyen, por supuesto ningún monitor sin experiencia será el que imparta el curso, pero si que hay diferentes grados y niveles de certificaciones, y cuantos menos cursos ellos mismos hayan realizado o cuantas menos certificaciones tengan, lógicamente resultará más barato. Lo recomendable es formarse con monitores ampliamente experimentados.

¿Qué tipos de cursos de buceo existen?


Tratando de asegurar unos altos estándares de calidad en lo que a la enseñanza de la práctica del buceo se refiere, diversas asociaciones y entidades organizan certificaciones para diferentes tipos de cursos.

De esta forma, estas asociaciones y entidades pretenden homogeneizar a lo largo de las diferentes escuelas, centros de enseñanza y profesionales del buceo que imparten cursos, su formación, y de esta forma poder garantizar que las personas que están interesadas en practicar buceo, puedan aprender buceo de una forma estandarizada y así obtener una certificación reconocida internacionalmente que los habilite para la práctica del buceo.

Una vez que se comienza a tener curiosidad por el mundo del buceo, lo lógico es que comencemos a echarle un vistazo a los diferentes cursos de buceo que existen y que nos hagamos la pregunta, ¿qué tipos de cursos de buceo existen?.

Vamos a echarle un vistazo a todas las posibilidades que tenemos para que nos quede claro qué es lo que vamos a poder encontrar y cuál es el mejor curso para nosotros para poder dominar las técnicas curso buceo.

Cursos por tipo de modalidad de buceo:

  • Buceo profesional: Se trata de una formación que nos permitirá acceder a puestos profesionales en los que el buceo sea necesario, hay una amplia variedad de profesiones que necesitan buceadores, y se trataría de recibir la formación necesaria, tanto a nivel teórico como práctico, para poder desempeñar las labores necesarias en este tipo de puestos de trabajo.

 

  • Buceo técnico: Se trata de una modalidad de buceo en la que lo que se busca principalmente es superar marcas de profundidad, o estar mas tiempo bajo el agua. Para ello se utilizan mezclas de gases que permiten progresar si hacemos un curso buceo tec, el trimix es la mezcla se gases que permite dar ese salto a lo técnico en nuestras inmersiones.

 

  • Apnea o buceo libre: Se trata de una técnica de buceo en la cual se realizan inmersiones tan solo con nuestra propia respiración.

 

  • Buceo recreativo: Es la forma más extendida de buceo, combinando equipo pesado con botellas de aire a presión y equipo ligero, disfrutaremos de inmersiones a profundidades no superiores a 30-40 metros que nos permitirán disfrutar de las profundidades del mar.

 

Cursos por asociaciones profesionales de buceo (las 3 más importantes):

  • CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas): Surge como una entidad que pretende agrupar y homogeneizar la enseñanza del buceo a lo largo de todo el mundo, para ello, establecen un sistema educativo que permite a los interesados en el mundo del buceo certificarse y formarse para áreas específicas. Es una asociación con presencia en 183 países del mundo por lo que sus certificaciones se reconocen ampliamente a nivel internacional. Su área de influencia está principalmente relacionada con Europa.

 

  • PADI (Asociación Profesional de Instructores de Buceo): Se considera la escuela de escuela de buceo con más practicantes de buceo recreativo asociados y la escuela más grande del mundo, nació con el ánimo de dividir en diferentes cursos la enseñanza del buceo en lugar de a través de un solo curso. La asociación cuenta con más de 130.000 buzos profesionales inscritos y está reconocida prácticamente en todo el mundo. Tiene fuerte presencia en Estados Unidos.

 

  • SSI (Scuba Schools International): Se trata de una red global de centros de buceo y escuelas de buceo a lo largo de todo el mundo, organizadas a través de esta asociación, de esta forma pueden certificar también sus cursos y generar un programa formativo concreto que divide en diferentes modalidades su programa formativo. Su educación se centra en la calidad de la enseñanza, y cuenta con representación en más de 110 países.

 

Estas son las principales asociaciones en el mundo del buceo, si queremos obtener formación de calidad, lo ideal es realizar un curso que nos permita acceder a alguna de las certificaciones que estas organizaciones expiden.

Hay infinidad de otras organizaciones que iremos viendo poco a poco, pero estas son las 3 con mayor cantidad de alumnos y profesionales a nivel mundial.

 

¿Puedo obtener una certificación haciendo cursos de buceo?


La respuesta es sí, de hecho, como anteriormente comentamos, si queremos una certificación buceo, tendremos que realizar uno de los cursos que organizan estas asociaciones.

Dependiendo del nivel de conocimientos que tengamos, del tipo de práctica de buceo que queramos realizar y los conocimientos que queramos adquirir, vamos a poder optar por uno u otro curso.

Curso de buceo PADI: Existen diferentes tipos de cursos PADI de buceo, vamos a echarle un vistazo a todos ellos.

  • Cursos que se pueden hacer sin certificación:

  1. PADI Discover Scuba Diving
  2. PADI Discover Snorkeling
  • Cursos que PADI organiza para niños desde 8 años en adelante:
  1. PADI Bubble Maker
  2. PADI Seal Team
  • Cursos con certificación para buceo recreativo:
  1. Curso de buceo PADI Skin Diver (Snorkeling)
  2. Curso de buceo PADI Junior Scuba Diver
  3. Curso de buceo PADI Scuba Diver
  4. Curso de buceo PADI Junior Open Water Diver
  5. Curso de buceo PADI Open Water Diver
  6. Curso de buceo PADI National Geographic Diver
  7. Curso de buceo PADI Adventure Diver
  8. Curso de buceo PADI Advanced Open Water Diver
  9. Curso de buceo PADI Rescue Diver
  10. Curso de buceo PADI Speciality Courses
  11. Curso de buceo PADI Master Scuba Diver
  • Cursos PADI con certificación de especialización:
  1. Curso de buceo PADI Altitude Diver Speciality Course para el buceo en altura.
  2. Curso de buceo PADI Boat Diver Speciality Course
  3. Curso de buceo PADI Cavern Diver Specialty Course para el buceo en cavernas
  4. Curso de buceo PADI Deep Diver Specialty Courses
  5. Curso de buceo PADI Digital Underwater Photographer Specialty Course
  6. Curso de buceo PADI Diver Propulsion Vehicle Specialty Course
  7. Curso de buceo PADI Drift Diver Specialty Course
  8. Curso de buceo PADI Dry Suit Diver Speciality Course, para el uso de traje seco
  9. Curso de buceo PADI Emergency Oxygen Provider Course
  10. Curso de buceo PADI Enriched Air Diver Speciality Course
  11. Curso de buceo PADI Equipment Specialist Specialty Course
  12. Curso de buceo PADI Ice Diver Specialty Course
  13. Curso de buceo PADI Multilevel Diver Specialty Course
  14. Curso de buceo PADI Night Diver Specialty Course
  15. Curso de buceo PADI Peak Performance Buoyancy Specialty Course
  16. Curso de buceo PADI Project AWARE Coral Reef Conservation Specialty Course
  17. Curso de buceo PADI Project AWARE Fish Identification Specialty Course
  18. Curso de buceo PADI Project AWARE Specialty Course
  19. Curso de buceo PADI Search and Recovery Specialty Course
  20. Curso de buceo PADI Semi Closed Rebreather Course Specialty Course
  21. Curso de buceo PADI Underwater Naturalist Specialty Course
  22. Curso de buceo PADI Underwater Navigator Specialty Course
  23. Curso de buceo PADI Underwater Photographer Specialty Course
  24. Curso de buceo PADI Underwater Videographer Specialty Course
  25. Curso de buceo PADI Wreck Diver Specialty Course
  26. PADI Tec 40
  • Certificaciones que PADI emite para profesionales:
  1. Certificación PADI Divemaster
  2. Certificación PADI Assistant Instructor
  3. Certificación PADI Open Water Scuba Instructor (OWSI)
  4. Certificación PADI Specialty Instructor
  5. Certificación PADI Master Scuba Diver Trainer (MSDT)
  6. Certificación PADI IDC Staff Instructor
  7. Certificación PADI Master Instructor
  8. Certificación PADI Course Director

Titulaciones de buceo CMAS: Vamos a echarle un vistazo a las diferentes titulaciones que emite el CMAS.

  • Títulos de buceador:
  1. Buceador 1 estrella FEDAS-CMAS (B1E) – CMAS 1 Star Diver
  2. Buceador 2 estrellas FEDAS-CMAS (B2E) – CMAS 2 Star Diver
  3. Buceador 3 estrellas FEDAS-CMAS (B3E) – CMAS 3 Star Diver
  • Cursos por especialidad:
  1. Soporte Vital Básico (SVB)
  2. Administración de Oxígeno (AO)
  3. Salvamento y rescate (SR)
  4. Navegación subacuática (NS)
  5. Buceo nocturno (BN)
  6. Buceo bajo el hielo – nivel 1(H1)
  7. Buceo con nitrox (NIT)
  8. Introtec (IT)
  9. Montaje lateral (ML)
  10. Buceo con nitrox técnico (NT)
  11. Buceo con trimix normóxico (TN)
  12. Buceo con trimix avanzado (TA)
  • Títulos de técnico de CMAS:
  1. Guía de grupo
  2. Instructor nacional de buceo 1 estrella
  3. Instructor nacional de buceo 2 estrellas
  4. Instructor nacional de buceo 3 estrellas

Titulaciones y cursos de buceo SSI: El SSI organiza sus propias certificaciones y su propio programa formativo a través de las siguientes posibilidades:

  • Primer nivel de experiencia:
  1. Open Water Diver.
  • Programas de especialización:
  1. Boat Diving
  2. Dry Suit Diving
  3. Search and recovery
  4. Deep Diving
  5. Enriched Air Nitrox Diver 32
  6. Navigation
  7. Ecological Diving
  8. Equipment Techniques
  9. Night Limited Visibility
  10. Digital Underwater Photography
  11. Wreck Diving
  12. Diver Stress & Rescue
  13. Enriched Air Nitrox Diver 40
  14. Motion Picture Diving
  15. Perfect Buoyancy
  16. Waves Tides & Currents
  17. Science of Diving
  18. Shark Diving
  • Certificaciones de SSI: Estas certificaciones se consiguen cuando completamos cursos de especialización y un número concreto de inmersiones.
  1. Advanced Adventurer
  2. Specialty Diver
  3. Advanced Open Water Diver
  4. Master Diver
  5. Dive Guide
  • Reconocimientos de SSI: Se pueden conseguir estos reconocimientos alcanzando diferentes números de inmersiones.
  1. Century Diver
  2. Silver Diver
  3. Gold Diver
  4. Platinum Diver

¿Dónde puedo hacer un curso de buceo?


Se pueden hacer cursos de buceo en diferentes localidades en España, vamos a echarle un vistazo a las más comunes y sus características.

  • MadridMadrid suele tener mucha demanda de cursos de buceo porque a pesar de ser una localidad que no tiene mar, muchas personas interesadas en el buceo residen en Madrid. Se pueden hacer cursos de formación e iniciación en piscina, incluso cursos de especialización, pero lógicamente para un curso en Madrid de buceo profundo, tendremos que comenzar nuestra formación en la capital y luego nos podremos desplazar a la zona costera en la que podremos finalizarlo.

 

  • Alicante: Cursos buceo en Alicante también tienen mucha demanda porque esta localidad aúna buen tiempo durante todo el año y una amplia y tranquila zona costera en pleno Mediterráneo.

 

  • Mallorca: La isla de Mallorca es perfecta para hacer curso buceo Mallorca, se trata de un enclave magnífico tanto para especializarse como para progresar en especializaciones.

 

  • Tenerife: Curso buceo Tenerife es un curso también que muchas personas realizan, porque desplazarse hasta Tenerife para hacer un curso de buceo es un auténtico placer tanto por su clima como por su atractivo fondo marino.

 

  • Valencia: Curso de buceo Valencia tiene mucha demanda, Valencia es una zona con una gran tradición marina y muchas personas deciden tanto especializarse como iniciarse en esta región.

 

  • Málaga: Curso buceo Málaga es también muy demandado porque Málaga cuenta con una gran zona costera que recibe muchos visitantes, sobre todo en época veraniega, interesados en explorar el fondo del mar e iniciarse en el buceo.

 

  • Barcelona: Curso buceo Barcelona también cuentan con alta demanda debido a la privilegiada posición de la ciudad en el Mediterráneo y su carácter abierto y cosmopolita.

 

A nivel mundial se pueden realizar practicamente en cualquier lugar del mundo, mientras haya un lago, mar, océano o incluso una piscina profunda, podrás realizar tu curso de buceo.

¿Y tu, ya tienes pensado apuntarte a tu siguiente caso?

¡No dejes de escribir un comentario, estaré encantado de conocer tu opinión!

Únete a la 📬  Newsletter bajo el agua 🤿 de ScubaLifestyle

Recibe cada semana las novedades del mundo del buceo, viajes 🏝, formación 🎓, material 🤿 y seguros ☔️ que harán de tu deporte favorito una experiencia única. 

Copyright 2015 -2023 | with ❤️  by JosueZarco.com🤿
Av. Camp Morvedre, 113, Aptdo 223 | 46520 Puerto de Sagunto - Valencia