Los cursos de buceo son indispensables para todas aquellas personas que quieran adentrarse en este fantástico deporte.
Sea en la modalidad que sea, si no recibimos la formación adecuada no podremos bucear de forma adecuada, y no solo eso, sino que si empezamos por nuestra cuenta, vamos a correr una serie de riesgos innecesarios de los que nos podría alertar nuestro monitor de buceo en caso de que hagamos un curso.
También es importante destacar, que gracias a los cursos de buceo, una vez que vayamos acumulando experiencia, vamos a poder progresar de forma mucho más rápida que si no hacemos ningún curso, adquirir conocimientos de personas que tienen experiencia y con una metodología es una forma sencilla y segura de progresar.
Sin embargo, si decidimos comenzar a bucear por nuestra cuenta (en algunos Países se realiza de esta forma), no tendremos recursos para seguir progresando y terminará por aburrirnos o peor aún nos llevará a tener un accidente.
Vamos a echarle un vistazo a todo lo que es importante tener en cuenta en relación a los cursos de buceo, para que si estamos pensando en hacer algún curso, ya seamos buceadores experimentados que queremos seguir progresando en nuestra formación, o si queremos conseguir algún tipo de certificación, como si somos buceadores novatos, que queremos aprender los primeros pasos, lo podamos hacer.
¿Qué precio tiene un curso de buceo?
Los precios de los cursos de buceo son variables y dependen de múltiples factores, normalmente podremos ver los € que cuesta cada curso de buceo a través de los diferentes instructores que nos ofrezcan los cursos.
Cursos buceo y su precio: Los precios de los cursos de buceo dependen de una serie de variables que hay que tener en cuenta, al margen por supuesto del precio particular que quiera incrementar el profesional en cuestión, vamos a echarle un vistazo a esas variables:
- Tipo de curso: Esta es una de las variables más importantes, si escogemos un curso 1 estrella, scuba diver, o algún curso open water, es decir si estamos haciendo un curso que nos permita obtener una certificación, lógicamente se incrementará el precio.
- Localización: Tenemos que tener en cuenta la localización, los cursos de buceo en zonas de interior suelen resultar un poco más caros, un curso buceo Madrid puede resultar un poco más caro que un curso de buceo Valencia porque lógicamente es necesaria una infraestructura que en Madrid no existe de forma natural. En ciudades de interior como Madrid, se suelen trabajar las partes teoría y de iniciación en piscinas, y luego se suelen llevar a los alumnos a zonas costeras para continuar con el curso.
- Experiencia monitores: La experiencia y nivel de conocimiento de los monitores es otro de los factores que influyen, por supuesto ningún monitor sin experiencia será el que imparta el curso, pero si que hay diferentes grados y niveles de certificaciones, y cuantos menos cursos ellos mismos hayan realizado o cuantas menos certificaciones tengan, lógicamente resultará más barato. Lo recomendable es formarse con monitores ampliamente experimentados.
¿Qué tipos de cursos de buceo existen?
Tratando de asegurar unos altos estándares de calidad en lo que a la enseñanza de la práctica del buceo se refiere, diversas asociaciones y entidades organizan certificaciones para diferentes tipos de cursos.
De esta forma, estas asociaciones y entidades pretenden homogeneizar a lo largo de las diferentes escuelas, centros de enseñanza y profesionales del buceo que imparten cursos, su formación, y de esta forma poder garantizar que las personas que están interesadas en practicar buceo, puedan aprender buceo de una forma estandarizada y así obtener una certificación reconocida internacionalmente que los habilite para la práctica del buceo.
Una vez que se comienza a tener curiosidad por el mundo del buceo, lo lógico es que comencemos a echarle un vistazo a los diferentes cursos de buceo que existen y que nos hagamos la pregunta, ¿qué tipos de cursos de buceo existen?.
Vamos a echarle un vistazo a todas las posibilidades que tenemos para que nos quede claro qué es lo que vamos a poder encontrar y cuál es el mejor curso para nosotros para poder dominar las técnicas curso buceo.
Cursos por tipo de modalidad de buceo:
- Buceo profesional: Se trata de una formación que nos permitirá acceder a puestos profesionales en los que el buceo sea necesario, hay una amplia variedad de profesiones que necesitan buceadores, y se trataría de recibir la formación necesaria, tanto a nivel teórico como práctico, para poder desempeñar las labores necesarias en este tipo de puestos de trabajo.
- Buceo técnico: Se trata de una modalidad de buceo en la que lo que se busca principalmente es superar marcas de profundidad, o estar mas tiempo bajo el agua. Para ello se utilizan mezclas de gases que permiten progresar si hacemos un curso buceo tec, el trimix es la mezcla se gases que permite dar ese salto a lo técnico en nuestras inmersiones.
- Apnea o buceo libre: Se trata de una técnica de buceo en la cual se realizan inmersiones tan solo con nuestra propia respiración.
- Buceo recreativo: Es la forma más extendida de buceo, combinando equipo pesado con botellas de aire a presión y equipo ligero, disfrutaremos de inmersiones a profundidades no superiores a 30-40 metros que nos permitirán disfrutar de las profundidades del mar.
Cursos por asociaciones profesionales de buceo (las 3 más importantes):
- CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas): Surge como una entidad que pretende agrupar y homogeneizar la enseñanza del buceo a lo largo de todo el mundo, para ello, establecen un sistema educativo que permite a los interesados en el mundo del buceo certificarse y formarse para áreas específicas. Es una asociación con presencia en 183 países del mundo por lo que sus certificaciones se reconocen ampliamente a nivel internacional. Su área de influencia está principalmente relacionada con Europa.
- PADI (Asociación Profesional de Instructores de Buceo): Se considera la escuela de escuela de buceo con más practicantes de buceo recreativo asociados y la escuela más grande del mundo, nació con el ánimo de dividir en diferentes cursos la enseñanza del buceo en lugar de a través de un solo curso. La asociación cuenta con más de 130.000 buzos profesionales inscritos y está reconocida prácticamente en todo el mundo. Tiene fuerte presencia en Estados Unidos.
- SSI (Scuba Schools International): Se trata de una red global de centros de buceo y escuelas de buceo a lo largo de todo el mundo, organizadas a través de esta asociación, de esta forma pueden certificar también sus cursos y generar un programa formativo concreto que divide en diferentes modalidades su programa formativo. Su educación se centra en la calidad de la enseñanza, y cuenta con representación en más de 110 países.
Estas son las principales asociaciones en el mundo del buceo, si queremos obtener formación de calidad, lo ideal es realizar un curso que nos permita acceder a alguna de las certificaciones que estas organizaciones expiden.
Hay infinidad de otras organizaciones que iremos viendo poco a poco, pero estas son las 3 con mayor cantidad de alumnos y profesionales a nivel mundial.