Hoy vamos a hablar de mi opinión personal de PADI España, o PADI EMEA que es donde se integra.
Cuando me fui de Galicia, uno de los motivos era que no paraba de llover desde Noviembre hasta Mayo… así que te imaginarás que esto no me gusta nada nada.
Pero bueno, quedan 50 días exactos para que empiece la temporada de ballenas en la península de Samana.
¿Qué quiere decir esto? Pues que quedan 50 días exactos para que podamos tener un encuentro con una de ellas bajo el agua!!
Y no me lío más.
Hoy te vengo a contar algo sobre PADI.
Muchas veces en Forobuceo, o en conversaciones con gente que bucea, me comenta que PADI es como McDonalds, que si la calidad de mala, que solo mira por sus intereses económicos, etc…
Mi percepción de PADI nunca fue así.
Yo no me formé como buceador en España, y fuera de España, PADI es el 90% del mercado (en España también pero sin hacer tanto ruido).
En algunas zonas turísticas, cuando yo empecé, no había otras opciones, por lo que este debate no existía.
Hoy quiero darte dos puntos de vista.
- El punto de vista de, primero, un buceador que desde el año 1995 bucea por placer y solo en viajes familiares.
- Y segundo, el punto de vista de un instructor, que antes de ser instructor ya trabajaba en la industria del buceo, y he podido decidir, con todos los datos, como y cuando conventirme en instructor de buceo.
PADI España, La Mejor Organización De Buceo
Como ya sabes, en el año 1995 comencé a bucear de forma constante.
Mi primera experiencia fue en un centro de buceo en el sur de Argentina, con el agua a 11 grados y en época de ballenas.
El Centro de buceo no era PADI, pero si lo era el instructor que nos bajo. El programa que hice fue un bautismo de buceo, nada que ver con el programa Discover Scuba Diving de PADI.
Este es uno de lo errores cuando comenzamos, que nadie nos explica. Nos meten al agua, nos dan un paseo de 15 minutos y para casa.
A veces hasta lo llaman DSD y se quedan tan anchos.
Unos años después aprendemos a bucear en condiciones y pensamos que eso era un DSD de PADI por lo que empezamos a coger algo de manía a la certificadora.
En otro artículo explicaré en que consiste un DSD pero no es eso.
El centro esta en todo su derecho de hacer ese programa, es un bautismo típico de zonas con mucho turismo, lo que no puede hacer es llamarlo bautismo PADI para beneficiarse de la marca.
Ejemplos como ese tienes a patadas en la industria del buceo.
Ahora bien, que pasa cuando además de llamarlo Discover Scuba Diving lo certifican en PADI como tal, a pesar de no haber realizado un buen DSD.
En ese momento es donde entran los controles de calidad PADI.
Hace poco leí en el foro que PADI no puede ni hace esfuerzos por llevar un control de calidad.
Evidentemente eso es una completa majadería por parte de alguien interesado o con un fuerte desconocimiento de PADI.
Hoy en día, PADI España es la única organización que realiza un control de calidad de todos los instructores que certifican con su sistema.
En el momento en que ese instructor, del que hablábamos antes, te certifica como buzo DSD, tú recibes un e-mail de PADI donde se te realizan una serie de preguntas trampa.
Son preguntas, donde por lo general, el alumno no sabe la respuesta correcta por lo que contestará con sinceridad.
Si PADI, mediante estos controles, observa que varios alumnos de DSD no han llenado parcialmente la máscara durante su actividad (por poner un ejemplo), darán una llamada al instructor para que se explique.
Obviamente, todos podemos meter la pata en algún momento, si la explicación es por desconocimiento (mucho tiempo sin hacer un DSD o algo así) o el instructor admite el error y promete subsanarlo (y no es un error que atente a la vida del alumno), PADI le dará un tirón de orejas y listo.
Esto no quiere decir que la cosa acabe allí.
Ese instructor estará bajo vigilancia estricta durante mucho tiempo, TODOS sus alumnos recibirán varias encuestas de calidad, y como cometa otra falta podrán retirarle su certificación.
Casos Donde PADI España Ha Efectuado Expulsiones
Ahora me dirás, eso son leyendas urbanas, nadie conoce a ningún instructor que haya estado en esas condiciones…
Pues yo si 🙂 Conozco varios casos, pero hoy te voy a contar 2, donde los controles de calidad de PADI funcionaron.
- Instructor PADI realizando bautismos. Durante el Discover Scuba Diving no tenía la mano sujetando el cabo y al alumno durante los ejercicios (aguas confinadas abiertas). PADI, después de ver que era algo común le mantuvo bajo investigación durante algunos meses. El instructor hoy, no es instructor de PADI.
- Centro de buceo IDC (de los que mas dinero dejan en PADI) se salta los estándares exageradamente. PADI le retira la licencia y le prohibe trabajar con su formación durante 6 meses. Si incurre pasados esos 6 meses no volverán a enseñar PADI.
- Y de regalo un tercer caso que le pasó a un ex-alumno. Se fue a hacer el curso IDC a otro centro mas económico del nuestro. Allí, su instructor le insto a copiar el examen alegando que era un cachondeo. El examinador PADI que estaba en ese momento le pillo, y sabes lo que ha pasado? Esta persona no solo ha perdido la posibilidad de ser instructor PADI, perdiendo ademas el dinero del IDC. Es que PADI le retiro la certificación de Divemaster degradando a Rescue Diver.
Después de perder 6 meses haciendo un internship con nosotros, imagínate perder todo por tener la creencia que PADI solo quiere tener muchos instructores en el mercado…
Normalmente, cuando en los foros se meten con PADI, por su sistema de enseñanza, siempre lo comparan con SSI o con la federación española que esta dentro de la CMAS.
Si lo hicieran con la GUE podría entenderlo, pero con SSI o CMAS?
Bien, te voy a contar algo mas sobre 2 de los 3 casos arriba mencionados.
Cuando PADI España expulsa a un miembro, bien sea un centro, instructor o divemaster, no solo le expulsa, sino que lo publica en la revista que manda a todos los miembros, y, aun mas importante, lo envía a la WRSTC donde como ya he explicado anteriormente están registradas las mayores organizaciones de buceo deportivo del mundo.
Qué quiere decir esto? Que en esos dos casos tanto SSI como FEDAS tienen conocimiento de las expulsiones, al igual que PADI tiene conocimiento si otras organizaciones expulsan a alguien.
Pues bien, El Centro de buceo del que te ha hablado, durante esos 6 meses, no se dedicaron a jugar al parchis, siguieron dando formación, formación SSI para ser mas concisos.
Un centro al que PADI había expulsado seguía formando gente. En el momento en que los 6 meses pasaron, dejo de formar SSI y volvió a PADI.
Respecto al Divemaster expulsado, hoy es guía de grupo de la FEDAS.
¿Trainer De Otra Organización En Un Fin De Semana?
Voy a contarte otra anécdota. Cuando yo tenia El Centro IDC en Galicia, una organización basante conocida en España, tenia una campaña de captación de centros IDC en toda España muy fuerte.
¿Por que iban a por los centros IDC? Porque los centros de formación de instructores, son los mas interesantes para una organización de buceo porque es donde se expande el buceo.
El caso es que todos los meses recibía una propuesta para cambiar nuestro centro 5* IDC a dicha organización.
Quieres saber que me daban a cambio?
En una tarde formaban a todo el personal para ser instructores de ellos y a mi en un fin de semana me hacían trainer.
Trainer en un fin de semana cuando no había podido sacarme el curso de PADI IDC Staff aún!!
Decline por varios motivos, primero, porque soy buceador PADI desde que me saque el Scuba Diver 🙂
Pero el mas importante es porque no creía que fuera correcto saltarme pasos en mi formación.
Como iba a poder formar instructores, si en PADI España aun no podía ni ayudar a un Course Director a dar un curso…
¿Por Qué PADI España Supera A Otras Organizaciones?
Esto en cuanto a los controles de calidad, ahora vamos a enumerar otros motivos por los que considero a PADI, la mejor opción para formarte como buceador deportivo.
- Innovación. Hace ya unos cuantos años sacaron los cursos e-learning.
Fue bastante cómico ver como el resto de las organizaciones les criticaban por sacar la teoría online y ahora TODOS tienen sistemas parecidos, hasta NAUI!!
- Revision de cursos. Cuando PADI saco sus cursos segmentados, parecía una locura pero poco a poco todas las organizaciones, (Empezando por la decana NAUI) han ido copiando el modelo, porque es realmente util y permite a cualquiera bucear.
Pero hoy en día lo que diferencia a PADI es la revisión de los cursos. El ultimo ha sido el avanzado, haciendo una formación mucho mas moderna y haciendo hincapié en evitar accidentes.
PADI tiene el 85% (aproximadamente) del mercado del buceo a nivel mundial.
Cada vez que hay un accidente, los instructores y centros de buceo tenemos la OBLIGACION de enviar un reporte por pequeño que sea el incidente, os imagináis las estadísticas que tiene PADI respecto a esto?
Pues bien, cuando ven que los accidentes suben por un lado, hacen una consulta a sus Course Director, y el departamento de training se pone a trabajar.
Si son cambios pequeños, meten una variación en el training bulletin (boletín que cada 3 meses recibimos todos los instructores) con esa modificación.
Y si son cambios mas grandes, cambian el curso como ha pasado los últimos años en varios de los cursos centrales de PADI.
Obviamente, esto solo lo pueden hacer contando con una cantidad ingente de empleados y de profesionales.
Principal Motivo Para Recomendar Otras Organizaciones
Bien para acabar solo comentarte una cosa más.
Te preguntaras porque hay instructores o centros, que pudiendo dar cursos PADI y de otra organización siempre intentan convencer para que hagas los cursos con la otra.
Esto es una cuestión meramente económica. PADI es caro para los instructores y centros. O para ser mas precisos, es mas caro que con otras organizaciones, un 20% y hasta un 30% mas.
Hay profesionales que valoran la calidad del sistema y hay otros que prefieren decantarse por otras cosas. Obviamente también hay profesionales que han tenido algún problema y han decidido cambiar.
PADI al fin y al cabo no deja de ser una empresa y como empresa tiene que ganar dinero, de echo pertenece en parte al deutsche bank así que santos no son, ahora bien, los profesionales que hay dentro de la organización bien lo vale.
Normalmente los errores vienen dado por los instructores que trabajamos con su sistema, pero por suerte, al final dichos instructores salen del sistema, bien porque el mercado los envio a otras organizaciones o bien porque se expulsan de la organización.
En mi caso, llevo desde el 2011 como profesional PADI y seguiré, espero, muchos años.
Y ahora, vamos a ver los puntos para los instructores.
PADI España, La Mejor Organización De Buceo Para Instructores
Aquí ya lo he explicado en otras ocasiones, así que pasaré más rápido 🙂
- Controles de Calidad. Si, esto que a priori puede parecer una desventaja, es algo que valoro mucho.
El que todos tus alumnos tengan que dar su feedback de tu desempeño como instructor de buceo es algo fantástico.
Si haces algo mal, podrás corregirlo antes de que haya que lamentar una vida. Piensa que el buceo es una actividad de riesgo.
- Marketing y Marca: De verdad que nunca te han dicho,
Hola, queremos información para hacer el curso PADI.
Eso, no tiene precio, sobre todo en la zona donde estoy, que somos el único centro PADI.
La gente no quiere hacer el curso Open Water, o Scuba Diver, o Discover, quiere el curso PADI para ir a bucear con sus amigos, punto.
PADI invierte ingentes cantidades de dinero para que TODO el que esta interesado en bucear conozca su nombre. Aprovéchalo.
- Asesoramiento. Y no solo el que te dan en la central. Si llamas a un Course Director te ayudará en lo que necesites.
El personal de PADI se vuelca en la atención al cliente y TU, como instructor eres su cliente.
Tienen un departamento de Training para resolverte dudas sobre como dar un curso. Departamento legal por si te metes en un lío. Usalos.
Y no me lío más, si quieres profundizar en el tema puedes leer este articulo
¿Y tu?
¿Crees que PADI España, EMEA lo hace bien o lo hace mal?
¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!
Deja una respuesta