Ya hemos realizado un repaso a la historia y hemos visto que necesitamos para comenzar a bucear.
¿Ya te has animado a meterte en el agua?
Voy a darte otro pequeño empujón con algo que te va a gustar, las mil y una opciones que nos da el buceo recreativo.
Buceo autónomo
Lo primero que vamos a responder es que es el buceo autónomo. El buceo autónomo comprende todas las modalidades de buceo con botella.
Aunque te puede parecer evidente, a nivel profesional, se realiza otro tipo de buceo con un sistema desde superficie por medio de umbilicales que proporcionan aire ilimitado al buceador y, normalmente, comunicaciones e incluso video.
Buceo Recreativo
La primera pregunta que te voy a responder es ¿Qué es el buceo recreativo o el buceo deportivo?
Mucha gente se pregunta que es el buceo deportivo cuando hablan de esto en las noticias, donde muchas veces lo confunden con la pesca deportiva u otras modalidades.
Se conoce como la practica del buceo deportivo en el momento que hacemos buceo con una sola botella y siempre a menos de 40 metros de profundidad.
A continuación te voy a listar otras modalidades de buceo para que veas las posibilidades tan grandes que tiene este deporte.
¿Qué es el Buceo Profundo?
El buceo profundo, aunque pueda parecerte que son palabras mayores, no entra dentro de lo que se conoce como el buceo técnico.
Básicamente se considera buceo profundo a cualquier inmersión que supere los 30 metros de profundidad.
Y si te preguntas porque son los 30 metros es básicamente porque los tiempos antes de entrar en descompresión comienzan a disminuir y además es la profundidad a la que los síntomas de la narcosis empiezan a aparecer.
Y ¿que es la narcosis o la descompresión? Esto daría para unos cuantos artículos, tan pronto los tenga prometo enlazarlos.
Para que te hagas una pequeña idea la narcosis es como si te hubieras tomado un par de copas, tus reflejos se reducen y a veces haces tonterías, a veces los síntomas son mas acusados y otras veces ni nos enteramos.
Respecto a la enfermedad descompresiva, tiene que ver con como nos afecta el respirar aire bajo presión y como el nitrógeno entra y sale de nuestros tejidos.
Es esa parte del buceo donde dije que había que estudiar un poco de física y fisiología.
Buceo en cuevas
Es una modalidad del buceo técnico.
Cuando comienzas con el buceo técnico, lo haces por dos motivos, bien para bajar a ver barcos hundidos o arrecifes profundos, o bien para bucear en cuevas.
El buceo en cuevas aún es mas peligroso que el buceo profundo ya que en este caso tendremos un techo que nos impide el acceso.
En esta modalidad de buceo extremo, lo mas importante será la gestión del gas mía y de tu compañero. No perder el hilo guía y sistemas redundantes para cierto material como las linternas.
Por supuesto, para la práctica del buceo en cuevas no se puede sufrir de claustrofobia ya que en ciertos casos tendremos que arrastraros a la salida literalmente.