Bien, como todo en esta vida, hay que empezar por el principio. Hoy vamos a hablar de la historia y de los primeros años del buceo.
Empecé como buceador en el año 1995 y dedicándome al buceo de manera profesional en el 2006, pero eso lo puedes ver en la sección de mi historia de esta misma web.
A lo que voy, es que en todos estos años donde me he dedicado a bucear, me he encontrado con que nadie le da mucha importancia a cuando surge el buceo o cuando se empezó a practicar submarinismo en España.
Mis amigos, que también son buceadores y practican submarinismo desde hace años, apenas saben que el buceo lo debió inventar Jaques Cousteau (sí, hizo algo mas que el documental en DVD que aún tienes en casa).
Antes de entrar a examinar en detalle la historia del buceo, hay que contestar a una pregunta que quizás no te hayas planteado.
¿Quién descubrió el buceo?
Si, querido amigo, el buceo se descubrió.
El historiador Herodoto escribió en el año 500 a.c.
Durante una campaña naval, el griego Scyllis fue llevado a bordo del barco como prisionero por el rey persa Jerjes I.
Cuando Scyllis supo que Jerjes iba a atacar una flotilla griega, tomó un cuchillo y saltó por la borda.
Los Persas no pudieron encontrarlo en el agua y supusieron que se había ahogado.
Scyllis salió a la superficie por la noche y se abrió paso entre todos los barcos de la flota de Jerjes, rompiendo todas las amarras.
Se descubrió que permaneció en el mar usando una caña hueca como tubo de snorkel para permanecer bajo el agua sin ser observado.
Luego nado 15 kilómetros para reunirse con los griegos frente al cabo Artemisium.
¿Se podría decir que fue Scyllis quien inventó el buceo en el 500 a.c.?
Por supuesto que no, o por lo menos si consideramos el buceo como la actividad de respirar bajo el agua.
Pero Scyllis fue uno de los primeros hombres que nos empezó a mostrar el camino.
¿Quien creo el buceo y en que año?
La respuesta rápida para quien creo el buceo y en que año, y cuando digo buceo, me refiero a tal como lo conocemos hoy, como actividad para ver y contemplar las maravillas bajo el agua, sin necesidad de salir o conectarnos con la superficie seria Yves Le Prieur en el año 1933.
No fue una escafandra autónoma como podrías pensar, fue un sistema que le permitía estar 20 minutos a 7 metros o 15 minutos a 15 metros, y ese era la máxima profundidad a la que podía llegar.
¿Quieres saber por qué?
Las gafas de buceo no tenían la nariz incluida, por lo que al no poder compensar la presión al bucear, no podían seguir buceando a mayor profundidad.
Aún así, nuestra actividad favorita se la debemos, efectivamente, a nuestro querido capitán Cousteau.
Quizás no lo sepas, pero Cousteau no diseño el regulador a demanda solo, lo hizo con Gagnan, y por eso se llamo al primer regulador CG45 (Cousteay Gagnan) o también conocido como AquaLung… te suena?
Todo el mundo se piensa que Cousteau fue quien invento el buceo moderno, pero hay que darle su mérito al pobre de Gagnan que no le conoce nadie.
Y si, AquaLung fue la primera marca de buceo en el mundo y aunque no nació en el 1946… si nació su nombre ¿ya ha pasado tiempo eh?
En ese mismo año nació el primer club de buceo llamado “The Amphibians Club” en Aberdeen, aunque aún no había nacido el primer curso de buceo.
Pocos años después, en 1953, gracias a un artículo de la National Geographic sobre Cousteau que impulsó el buceo como actividad recreativa, nació la BSAC, convirtiéndose en la primera organización de buceo del mundo.
No, no fue PADI, PADI no apareció hasta el año 1066.
Aún faltaban algunos años para que los americanos se hicieran con el monopolio del buceo.
De todas formas, no es importante saber quien creo el buceo, lo que importa es que hoy lo podemos disfrutar gracias a personas que tenían ese afán exploratorio que tienen los astronautas, porque si, bucear se parece a viajar al espacio, y en las siguientes líneas espero que te decidas a probarlo.
¿Qué se necesita para hacer submarinismo?
Voy a dar por hecho que si has llegado hasta aquí, el explorar nuestras profundidades, bucear en reservas marinas, ver tiburones bajo el agua y todo esto te atrae.
Después de conocer algo de historia voy a contarte lo que necesitas para empezar a bucear mañana mismo.
Lo primero que uno se pregunta cuando comienza con la actividad del buceo deportivo es:
¿quien puede practicar buceo?
¿Se necesita un estado físico espectacular?
¿Hay un límite de edad?
A la pregunta de quien puede hacer bueno la podemos contestar con una simple frase:
Todo el mundo puede practicar buceo, desde niños hasta discapacitados, el buceo es una actividad para todo el mundo.
Desde luego depende de tu estado físico tendrás tu límite más cerca o más lejos de la superficie, pero nada te limitará a la hora de disfrutar del submarinismo.
Lo primero que necesitaras será buscar un centro de buceo.
Esto parece una tontería, pero tu primer centro de buceo hará que esta actividad se convierta en una pasión o que tu primera experiencia buceando sea un infierno, así que no te presentes al primero que veas bajando de tu casa.
Investiga un poco y busca opiniones de otros buceadores.
Sobre todo si piensas realizar el buceo con niños.
Los niños son un mundo a parte, y no todo el mundo sirve para dar clases de buceo a niños.
Personalmente, enseñar a bucear a los peques me encanta, bucean mejor que los adultos, dan menos problemas, se hace mas gratificante, y la primera vez que un niño hace submarinismo y ve un pez, es un momento increíble.
Otra opción es ir a un club de buceo, donde un grupo de gente se reúne y suelen realizar viajes grupales o formación subvencionada para los socios.
Lo cierto es que es una forma barata de empezar, aunque en España la diferencia entre club de buceo y centro de buceo no esta muy marcada, en otros países si es una diferencia real.
Bien, y ¿que es lo más básico que debes saber para pasar tus próximas vacaciones haciendo buceo con tiburones en alguna isla paradisiaca?
Primero debes saber que es la descompresión en buceo. Al meterte bajo el agua, la columna de agua ejerce una presión tu nuestro cuerpo afectándote de muchas y variadas formas.
Además, por medio de la botella con aire (si, es aire y no oxígeno) vas a respirar aire bajo presión lo que también te afectará.
Aquí no voy a explicarlo, ya vendrá en posteriores artículos, pero lo que si quiero que entiendas es que hay un mínimo de física y fisiología para entender en que manera el buceo afecta tu cuerpo.
Lo segundo que se necesita una vez visto algo de teoría es realizar una clase práctica para ver como nos sentimos bajo el agua.
Esto es lo que se conoce como bautismo de buceo o también conocido como discover scuba diving.
En en el bautismo de buceo te enseñaran como lo más básico para que puedas empezar a bucear, aprenderás ciertas técnicas de buceo sencillas y veras cuales son los elementos de buceo necesarios para desarrollar la actividad.
Un vez aprendido lo mínimo de teoría y que te enseñen las técnicas de buceo necesarias para que puedas disfrutar bajo el agua realizando tu primera inmersión de buceo, te darán un carnet de buceo de alguna organización.
Dependiendo del nivel que consigas, dicho carnet te permitirá desde ir a bucear acompañando a un instructor, hasta bajar a cotas inimaginables para ver barcos hundidos en el fondo marino.
Ahora solo toca colocar la bandera de buceo en tu barco y a realizar las inmersiones de buceo en tus próximas vacaciones.
Deja una respuesta