Y llego la temporada alta a Republica Dominicana.
Después del ultimo mes con lluvias, inundaciones y demás eventos atmosféricos, ya ha vuelto el típico tiempo caribeño.
Y justo a tiempo!! El día 20 de Diciembre se inaugura la temporada alta en esta zona.
Pero durante todo Diciembre ya se nota la mejoría y el aumento de buceadores.
De echo, la semana pasada, no pude publicar ningún artículo! Espero esta semana poder corregirlo y volver a publicar 2 artículos a la semana!!
Hoy os voy a hablar de la salud de los instructores.
El Buceo Como Actividad De Alto Impacto?
El buceo no es una actividad de alto impacto, pero cuando te dedicas a ello día si y día también las cosas cambian.
Normalmente cuando contratamos un instructor de buceo, o en especial, cuando un internship se une al equipo, no os imagináis que tan rápido se ponen en forma.
Normalmente los internships no están acostumbrados a bucear todos los días.
Tenias que ver, como en el primer mes de trabajo, todos se quedan en los huesos, empiezan a coger músculo y como, la primera semana, están agotados 🙂
Poco a poco el cuerpo se va acostumbrando a la nueva carga de trabajo, a perder calorías cada vez que se entra al agua y a llevar botellas de aquí para allá.
El buceo, si se practica de forma continua, es un deporte MUY completo y que desgasta una barbaridad.
Muchas veces yo lo noto en mi mismo. En temporada baja puedo coger hasta 5-6 kg extra, y lo único que cambia en mi rutina es no entrar al agua cada día.
Después, llega Diciembre, la temporada alta en Rep. Dominicana, y en menos de un mes he bajado 10 kg.
El tema del peso no es lo único que se nota, la espalda sufre muchísimo.
[bctt tweet=»No conozco un solo instructor de buceo que lleve mas de 10 años en esto y que no sienta molestias en la espalda.» username=»scubalifestyle»]
Como Podemos Reducir El Impacto Del Buceo En Nuestro Cuerpo?
En el artículo de hoy, os voy a dar una serie de consejos.
Cuanto antes empecéis a aplicarlos mucho mejor, tener en cuenta que problemas de espalda no se darán la primera semana de buceo.
Pero con el tiempo empezareis a sufrir el cargar peso de manera incorrecta, el no tener elasticidad suficiente o el no haber entrenado los músculos de las piernas correctamente…
1.- Caminar 30 Minutos Al Día
Una de las causas de muerte de buceadores más típica son los problemas cardiacos (y no solo de buceadores).
Parece una chorrada, pero caminar 30 minutos al día fortalece nuestro corazón.
Ahora, probablemente, creas que es una estupidez si tienes entre 20 y 30 años.
Pero si te acostumbras a caminar desde ya, cuando llegues a los 40 o 50, reducirás enormemente las posibilidades de un problema cardiaco en el barco antes de tu buceo número 3272 🙂
Y para eso, lo único que tienes que hacer es caminar esos 30 minutos al día.
Además ni siquiera tienes que hacerlo de manera continua, los estudios dicen que 3 sesiones de 10 minutos al día y ya se notan los beneficios!
Con ir al centro de buceo andando en vez de coger la moto ya te sirve!
2.- Calentar Antes De La Inmersión
Nadie lo piensa, pero como hemos visto arriba, el buceo puede ser una actividad de alto impacto.
Nuestras piernas sufren un día de mucha corriente.
Nuestra espalda, ni te digo, cuando tienes que ponerte el tanke antes de saltar al agua (o llevar 10 tankes al barco para los clientes).
Nuestros brazos, al recoger el material del agua y subirlo al barco, hacen un esfuerzo enorme. Sacar 20-30 kg del agua por cada cliente es una paliza.
Pero ninguno estira antes de hacer esto. El estirar mejora nuestra circulación y evita lesiones.
Simplemente pierde 2 minutos en estirar antes de comenzar la actividad y tu cuerpo te lo agradecerá enormemente!
3.- Haz Algo De Músculo
No es tu imaginación, te lo prometo, los equipos de buceo pesan la leche.
Los estudios dicen, que cuando pasamos de los 30 años, perdemos medio kg de músculo al año. Traducción, nos hacemos mas débiles.
Si puedes jubilarte a los 30 genial, pero si te dedicas al buceo lo dudo mucho jeje.
Si haces algunos ejercicios 3 veces a la semana no solo reducirás esa perdida, sino que te costará menos esfuerzo hacer lo mismo.
Estarás menos cansado, y podrás aprovechar mejor tu tiempo libre, y no quedarte durmiendo hasta el día siguiente que te toque de nuevo cargar los 20 tankes.
Que ejercicios se recomiendan?
– Sentadillas
– Press de Pecho
– Barra
– Abdominales
Todos estos ejercicios se pueden hacer en casa, y el mayor desembolso económico puede ser en la barra.
Si quieres algo mas de información no dejes de preguntarme 😉
4.- Bebe… AGUA!!!
Si, especifico agua porque sino mas de uno esta noche se atiza a cervezas 🙂 Por mucho que nos duela no, no es lo mismo el agua que la cerveza aunque entre igual o mejor 😀
El agua, hace que la sangre sea más liquida, lo que nos mejora la circulación, lo que reduce las posibilidades de tener una enfermedad descompresiva.
Vaaaale, pero nos hace querer mear dentro del traje.
Pues leñe, mea antes, o tendrás que lavar el traje (ojo con esto porque perderás temperatura) pero estar HIDRATADOS es sumamente importante para los buceadores.
5.- Estira Tus Tobillos
A menos que te dediques al Ballet, el único momento del día que pasas con los tobillos completamente estirados es a 30 metros de profundidad.
El aleteo hace que movamos músculos y articulaciones que ni sabíamos que existían, una de ellas son los tobillos.
Si estiramos bien, reduciremos las posibilidades de calambres y lesiones.
Lo único que debemos hacer es tomar la posición de las bailarinas, hazlo unos minutos antes del buceo y lo agradecerás.
6.- Respira Profundamente
Hoy en día todos sabemos lo bueno que es el Yoga para la salud.
Entre sus virtudes esta la de mejorar nuestra respiración, re-aprendiendo a respirar y mejorando nuestra capacidad pulmonar.
Si practicas Yoga mejoraras tus consumos y tu cuerpo estará mas relajado con el beneficio que esto trae consigo.
7.- Ejercita Tu Espalda
Sobre todo la parte baja de la espalda. Necesitas reforzarla, es parte de tu CORE.
La parte baja de la espalda es uno de los músculos que menos fortalecemos durante nuestra vida.
Para colmo, gran parte del tiempo la pasamos sentados, bien en el barco, bien en el sofa, bien en la silla del curro, bien comiendo…
Todo esto, hace que ese músculo se atrofie, sea débil y que con el paso del tiempo, el solo hecho de estar de pie sea un infierno.
En google puedes encontrar 20.000 ejercicios para fortalecer esa zona. Al ser algo tan castigado, hay un montón de información al respecto.
Ponte a ello, y no dejes que se convierta en un problema a medio plazo.
No serias el primer instructor que deja de bucear por no poder estar de pie con la botella en la espalda.
8.- Entrena Tu Cabeza
El último punto no es físico, pero creo que es importante ponerlo.
«Tu cerebro puede evitar el 90% de los accidentes de buceo»
Entrenalo. Conoce tus límites.
Haz ejercicios de visualización. La visualización es imaginar distintas situaciones y como reaccionarias en ellas.
El cerebro puede estar bajo mucho estrés en situaciones de emergencia, entrenarlo haciendo simulacros o visualizando dichas situaciones es muy importante.
Y esto es todo amigos!
Y tu? Haces algún ejercicio especial antes de los buceos?
Deja una respuesta