La semana pasada os traje un caso especial para mi, por las dificultades que paso el, hoy instructor, entrevistado.
Jose es el tipico caso de superacion y como el buceo puede cambiaros complentamente.
Hoy, es otro caso que no se queda atras, en este caso no por dificultados de venir de un pais como Venezuela, sino de dejar una vida acomodada, salir de su zona de comfort y abandonar el camino dado por la sociedad, ese donde dice que antes de los 25 tienes que tener un trabajo, hipoteca, mujer, dos niños y perro 🙂
David era una informatico con unas vistas de futuro increible, estaba trabajando en Cisco, una de las empresas TOP del panorama tecnologico, ganando un dineral en Inglaterra y con ofertas de trabajo de todo el mundo, incluyendo de la meca de las start up, Silicon Valley.
Pues este vasco, con dos cojones como se suele hacer todo en el Pais Vasco (topico español) pidio a sus jefes que lo destinaran a España, y como los ingleses estaban muy contentos con el en su oficina se lo negaron.
Pues bien, dejo su trabajo, se compro una mochila y estuvo dos años viajando por el mundo…
El caso es que Sri Lanka hizo el curso y… bueno, que me emociono y al final lo cuento yo 🙂
Os dejo con David, mi ultimo Internship y hoy flamante instructor de un centro en Malta (el punto de moda para el buceo Europeo).
Cuando y Como Fue Tu Primera Experiencia En El Mundo Del Buceo Deportivo?
Hará unos 7 años cuando todavía vivía en Londres, a través de una conocida que estaba en un club de buceo local, nos presentó la oportunidad a un grupo de amigos de ir a bucear en una piscina.
Nos dieron un equipo completo a cada uno, unas explicaciones sencillas de como funcionaba aquello (de lo cual no me enteré mucho) y nos soltaron libres por la piscina.
Yo no me aclaraba mucho con los botones del chaleco y no hacía mas que hundirme en caída libre y salir disparado para arriba, lo de compensar los oídos era ya hacer demasiadas cosas a la vez y termine con un buen dolor de oido al final del día, suerte que la piscina solo tenia 3 metros de profundidad.
Más adelante, un amigo me estuvo durante varios años intentando convencerme para que me sacara el Open Water y durante un viaje hace unos 3 años, en el que estaba por Sri Lanka me decidí a hacer el curso (con mi amigo aún tengo que coincidir algún día para ir a bucear).
Tuve suerte que el instructor era una persona con 40 años de experiencia en la industria y a sus 60 todavía le brillaban los ojos al hablar sobre el mar y el buceo.
La primera clase recuerdo que nos dio una lección de historia sobre los primeros buzos recolectores de esponjas y como habían progresado los equipos de buceo desde la antigüedad hasta ahora, aquello no era parte estándar del curso pero despertó más mi curiosidad.
La experiencia fue muy positiva, la progresión muy rápida y el paisaje submarino en esas latitudes espectacular.
Así que me enganché a esa sensación de ingravidez y a esos paisajes que parecen salidos de otro planeta y seguí buceando y haciendo más cursos mientras visitaba otros países por la zona.
Desde Cuando Eres Instructor?
Finales de Mayo de 2017, hice el IDC/IE en Bayahibe, Republica Dominicana
Por Qué Decidiste Dedicar Tu Vida Al Buceo?
Después de una viaje de larga duración de un par de años y ya descansando en casa durante el invierno, estaba buscando algún tipo de trabajo que no me obligara a volver a la vida de oficina.
Aquellos días encontré el blog de Josue y pensé en probar suerte con el internship de Divemaster/Asistente de instructor.
Estuve hablando con Josue varios días a través de email y al poco tiempo ya estaba preparando las maletas para ir a la República Dominicana y escapar del invierno.
Una vez comenzado el curso, y tras varias charlas, lo que parecía algo muy lejano, que era el hacerse instructor, se presentó como un paso natural, ya que se organizaba el curso IDC en un CDC al sur del país en varios meses y Josue iba a estar allí echando una mano, así que tenía tiempo de sobra para ir bien preparado.
Como Ha Cambiado Tu Vida Desde Que Diste El Paso De Ser Instructor PADI?
Ahora estoy casi todos los días al aire libre, haciendo algo que me gusta, el trabajo es variado y tengo oportunidad de conocer mucha gente diferente e interesante e incluso de practicar varios idiomas.
Hace no mucho terminé mi primer curso, fue un Rescue Diver.
Que un alumno/cliente te dé las gracias con una sonrisa de oreja a oreja, te diga que ha disfrutado mucho y que le ha parecido muy profesional todo resulta muy satisfactorio a nivel personal, cosa que no me ocurría en mi anterior trabajo.
Donde Estas trabajando En La Actualidad?
En Malta, Europa.
Como conseguiste tu primer trabajo?
Mandando muchos curriculums 🙂 y con un poco de suerte.
Estaba buscando algo cerca de casa, ya que había vuelto a Europa y no quería que el viaje me saliera muy caro; el problema es que me pilló la búsqueda en mitad de temporada alta de muchos países
Después de mandar muchos correos electrónicos a varios centros en varios países y después de varias contestaciones negativas; a través del tablón de anuncios de PADI encontré un centro donde se les habían marchado dos instructores a mitad de temporada, así que necesitaban gente para cubrir varios meses.
Un consejo para quien busca su primer trabajo?
Tener movilidad geográfica, si te limitas a buscar trabajos al lado de casa, las opciones van a ser muy limitadas.
También intentar aprender algún idioma también te va a abrir muchas puertas, el inglés es prácticamente obligatorio.
En Malta se valoran a los instructores que hablan español?
Si se valoran ya que algo de turismo español si que hay, pero suelen necesitar que ademas de español hablen Inglés y a ser posible algún otro idioma (por ejemplo Frances o Italiano)
Si Pudieras Dar Un Consejo A Todos Los Que NO Son Buceadores, Cual Sería?
Que lo prueben.
Después de haber buceado en algunos sitios bastante impresionantes he pensado que he hecho turismo de la forma equivocada durante mucho tiempo.
Mucha gente se pierde lo que hay ahí abajo, que puede ser tan interesante o más que lo que hay en la superficie.
Describe Tu Típico Día Como Instructor de buceo
Despertarse temprano, desayunar, coger la furgoneta para ir a buscar a los clientes a los hoteles o ir al centro directamente.
En el centro empezar a preparar los equipos para las salidas y cursos.
Por la mañana DSD, salida con la furgoneta para ir a hacer una o dos inmersiones o hacer algún curso.
Por la tarde más de lo mismo o preparar equipos y rellenar botellas para el día siguiente.
Que Tiene De Especial La Zona Donde Sueles Bucear?
Aquí en Malta hay varios pecios bastante bien conservados entre 18 y 40 metros.
También hay formaciones geológicas interesantes como pequeñas cuevas y arcos.
El Azure Window, un arco inmenso que colapsó a principios de año, ha dejado unos «boulders» enormes en el fondo que forman un paisaje muy interesante y curioso.
Para Terminar, Puedes Describir El Buceo En 3 Palabras?
Relajante, emocionante, impresionante
Agradecer a David el haber participado !! Espero que todas sus respuestas te hayan motivado tanto como a mi!!
Podrás encontrar a David en facebook o, en breve como autor de este blog en la parte de ingles 😉
Si aún no eres Instructor, no dejes de leer este artículo donde te explico todo lo que debes hacer para estar donde esta Jose ahora mismo.
Quieres salir en esta sección? deja tu propuesta en los comentarios o envíame un e-mail.
Deja una respuesta