El equipo de buceo varía en función del tipo de buceo que vas a practicar.
La actividad de buceo comprende muchas disciplinas como has podido ver en otros artículos.
Cada una de estas disciplinas usa unos material de buceo específico, por ejemplo, si quieres hacer buceo deportivo, en España, esta prohibido hacerlo con un fusil de pesca submarina.
Por el contrario, si queremos hacer pesca submarina no podrás sumergirte con una botella de buceo.
Por esa razón, en el artículo de hoy vas a conocer distintas actividades relacionadas directamente con el buceo y en que varía el equipo de buceo que vas a tener que usar.
¿Me acompañas?
Equipos de buceo deportivo
El buceo deportivo es la actividad que todos conocemos como buceo.
Necesitas una certificación de buceo para poder realizarla. El equipo de buceo que vas a necesitar tener para desarrollar una inmersión se puede dividir en dos partes.
– Botella o tanke de buceo,
– Traje de buceo,
– Regulador de buceo,
– BCD (Buoyancy Control Device), coloquialmente conocido como Jacket o chaleco de buceo,
– Lastre de buceo.
– Aletas de buceo,
– Máscara o gafas de buceo,
– Cinturón de lastre,
– Tubo o snorkel,
– Accesorios varios (Ordenador de buceo, brújula o compás de buceo, tablillas, etc…)
Todo esto forma el equipo de buceo deportivo completo o el equipo de buceo completo. Buscando eso en Google encontrarás infinidad de ofertas.
Elegir la pieza adecuada a nuestras necesidades de equipamiento de buceo es un arte, obviamente si estás buceando en el norte de España necesitarás un traje seco (si, en mi caso soy incapaz de bucear por debajo de 20 grados sin mi traje seco).
O si estas buceando en las Maldivas necesitarás unas aletas potentes que eviten darte calambres cuando buceamos en corrientes fuertes.
Poco a poco iré creando artículos de cada pieza para que tengas una idea de como seleccionar tu equipamiento de buceo.
Por supuesto, que si pretendes dedicarte a esto, la compra de material es una obligación, conseguir trabajo te será mucho más sencillo si el centro no tiene que dejarte el equipo de buceo.
Equipos de buceo técnico
El buceo técnico es una rama del buceo donde básicamente ocurrirá una de estas dos cosas o las dos a la vez. Estarás más tiempo bajo el agua o bajarás más profundo.
Como hemos visto en otros artículos se divide en dos, el buceo en cuevas y el buceo profundo (generalmente) y esto hace que el equipo de buceo que vas a usar difiera bastante.
– Doble tanke,
– Rebreather,
– Equipo de seguridad,
– Bailouts,
– Botellas de etapa,
– Boyas de seguridad (no como accesorio, aquí se hace imprescindible)
– Carretes y spools,
– Y un largo etc del que hablaremos en su momento.
Ojo, parte de estos equipos se pueden utilizar en el buceo deportivo. Personalmente cuando buceo SIEMPRE voy con mi boya y spool, aletas tipo jet fin, placa en vez de plomos, Jacket tipo alas, arnés, etc…
Organizaciones como la GUE, utilizan el mismo material para buceo deportivo y técnico, lo único que cambian son la gestión del gas pero ni los equipos ni los procedimientos se modifican, haciendo de esta, la organización de buceo más segura del mundo (desde mi punto de vista).
Equipos de buceo para pesca submarina.
Personalmente la pesca submarina no me gusta.
En mi época trabajando en Casco Antiguo, he podido conocer a grandes deportistas que sabían lo que hacían, seleccionaban las presas, no sacaban de más, etc…
Pero desgraciadamente he conocido mucha gente que, sobre todo cuando empiezan, hacen barbaridades, sin contar que el 90% de la gente que practica la pesca submarina lo realiza sin ninguna formación y por eso es quizás la actividad más peligrosa relacionada con el buceo (sí, más que el buceo técnico).
Sobre el equipo de buceo para la práctica de la pesca submarina tienes lo siguiente:
– Traje de pesca submarina (normalmente son cerrados y con protecciones)
– Aletas de pesca submarina,
– Tubo o snorkel sencillo,
– Cinturón elástico,
– Mascara de buceo de bajo volumen.
– Fusil (obviamente),
– Varillas de distintos grosores y largos,
– Accesorios varios para los fusiles (carretes, distintos hilos, saca-varillas…),
– Sacos, aros y mucho más,
– Lastre para pesca submarina.
Equipos de buceo para Snorkel
El snorkel es por donde a todos empezamos. Básicamente es quedarse en superficie con unas gafas y un tubo viendo corales y peces de colores.
Si te digo la verdad a mi nunca me entusiasmo hacer snorkel hasta que pise la Gran Barrera de Coral.
Lo de ver tiburones y tortugas desde superficie te hace ver el snorkel con otros ojos.
Para hacer snorkel el equipo se reduce a lo siguiente:
– Mascara o gafas de snorkel,
– Tubo o snorkel con válvula,
– Traje de buceo,
– Aletas de snorkel,
– Accesorios como chalecos de flotabilidad, aros, noddles, etc…
La práctica del snorkel no contempla en hacer apneas por lo que en este caso no usaremos plomos, ya que se trata de flotar cómodamente y dejarte llevar por la corriente si existe.
Material de buceo para hacer Apnea o Freediving
La Apnea o Freediving es, junto con la pesca submarina, la modalidad más peligrosa por la baja formación de sus participantes.
Por suerte, esto año a año va cambiando y cada vez es más sencillo realizar cursos de Apnea en España.
El equipo es básicamente el mismo que para la pesca submarina con alguna pequeña diferencia.
– Aletas de apnea o freediving
– Cinturón elástico,
– Lastre de apnea,
– Gafas de apnea,
– Aletas de apena,
– Accesorios varios (pinzas, boyas circulares de flotabilidad, cuerdas de fondo, etc…)
Marcas de equipos de buceo
Una vez visto el material que vamos a necesitar en función de la actividad que vayamos a hacer, solo nos quedan las marcas con mayor recorrido en cada actividad.
Desde luego hay infinidad de marcas y en función de la actividad nos decantaremos por unas u otras, a continuación os voy a poner las que personalmente más me gustan.
– Mares: Marca italiana y actual dueña de la organización de buceo SSI. Tiene equipos de buceo para todas las modalidades, desde pesca submarina hasta snorkel. Ahora mismo esta centrada en el buceo técnico.
– Aqualung: Marca a la que tengo especial cariño, fue la primera marca de buceo del mundo, ¡fundada por Jaques Cousteau! Esta marca de buceo va de la mano de la historia del buceo. Actualmente cuenta con equipos de Apnea de gama alta.
– Scubapro: Marca de gama alta, centrada en deportivo y técnico. Fue mi primera marca de buceo y el mejor regulador que tengo es el MK20 actualizado al MK25 comprado en 1997 y sigue siendo la referencia en el buceo técnico.
– Apeks: Pertenece a Aqualung, los mejores reguladores del mercado junto con Scubapro.
– Cressi: ¿Porque irte a decathlon cuando tienes a Cressi? Primeros precios con una calidad sorprendente. Marca italiana, lo mejor que tiene son los equipos de pesca submarina, un referente.
– Halcyon: Carísimo, pero lo mejor de lo mejor de lo mejor en buceo técnico. Mi chaleco tipo alas es de ellos, y con más de 1000 buceos sigue como nuevo.
En próximos artículos te daré consejos para conseguir material de segunda mano en condiciones, tiendas de buceo que me gustan y sobre todo consejos para comprar el equipo de buceo sin dejarte el salario de un año.
¡Déjame en los comentarios tus preferencias y trataré de darte mi opinión!