Todos tenemos claro que nuestro material de buceo es caro, no es especialmente caro a largo plazo, porque la durabilidad del mismo, si se cuida, es alta, pero el desembolso y los “caprichos” si que encarecen en un primer momento la adquisición del equipo de buceo.
Así que vamos a ver varios factores que pueden acabar con su vida util del equipi y que nunca te entrara en garantía, así te dure menos de un año.
Una buena opción es realizar un curso de mantenimiento, tanto PADI como otras organizaciones tienen ciertos cursos para aprender lo básico. En dichos cursos nos enseñaran a hacer un mantenimiento sencillo de las principales pierzas del equipo, y además sabremos mucho mejor como evitar problemas.
El sol
Que bonito es el verano y como calienta el sol el agua ¿eh? Es nuestro aliado para no tener que usar aparatosos trajes secos o ir como esquimales a bucear.
Peeeeeero tiene un inconveniente, lo corroe y decolora todo.
Los instructores lo sabemos bien, nos quitamos el traje lo colgamos al sol durante unas horas para que por la tarde lo podamos utilizar relativamente seco… unos meses después parecemos el payaso del anuncio de Micolor.
El sol quita el color, al neopreno lo acartona y el resto del material lo cuartea, si quieres secar el material déjalo a la sombra y en una zona donde haya algo de corriente, en caso contrario prepara la cartera para un cambio de equipo cada dos por tres.
El no dejar al sol los equipos de buceo es la primera normal si quieres que duren. En algunos centros de buceo tienen cuartos de secado rápido para que, tanto clientes como instructores, puedan secar el material entre buceo y buceo.
La sal
Y si del sol hay que huir, no os digo nada de la sal, la sal entra en cada poro del equipo de buceo, se mete en todas partes, y lo corroe, va comiendo todas las piezas metálicas que da gusto.
Hace que las revisiones de los reguladores se encarezcan, a mas cal y formación de sal, mas tiempo el técnico limpiando, sin contar que puede hacernos fallar el equipo, así que ya sabéis, a endulzar bien.
En Flow Check tenéis un excelente articulo de unos profesionales sobre como endulzar correctamente el equipo, no dejéis de leerlo. Además veréis varias fotografías que ilustran lo que pasa cuando no se endulza correctamente.
El cloro
¿Os pensabais que si ibais a la piscina no tenias que preocuparte de la sal no? jeje pues el cloro es casi tan malo como la sal, corroe los interiores de los reguladores que da gusto, así que ya sabéis, agua limpia y fresca.
Las cremalleras de los trajes se van a atascar y el cloro irá deshaciendo el neopreno tanto o más que la sal.
Si tienes que dar clase en la piscina, ya sabes, a endulzar bien todo en la ducha aunque nos de pereza.
La humedad
Cuantas veces has ido con prisa después de una inmersión, para comer o porque llegas tarde a algún lado, y guardas el equipo húmedo aun dentro de la bolsa recién endulzado? seguro que esa es la tónica habitual.
Eso al equipo no le viene nada bien, muchas veces lo olvidarás hasta tu próxima inmersión varios días después, y esa humedad quedara en ciertas zonas provocando deterioro.
Así que si os pasa eso alguna vez, en cuanto llegues a casa o al hotel, sacarlo, colgarlo y dejarlo secar. ¡Ademas no hay nada peor que el neopreno húmedo!
Tratar luego de sacar el olor a los escarpines y os prometo que se os quitaran las ganas de volver a dejarlos húmedos.
Aceites y gasolina
¿Has buceado en algún vida a bordo?
¿y en algún puerto?
Si es así, habrás saboreado el aceite o se te habrá quedado el traje con olor a gasolina.
Los químicos en el material de buceo lo destruyen en un pestañeo.
En estos casos es importantísimo lavar todo a conciencia o todo lo que lleve goma, neopreno y derivados se descompondrá, sobre todo si repetimos ese tipo de inmersiones de manera habitual.
La Flotabilidad y la configuración
Una buena técnica de buceo te ayudara a tener el equipo en buenas condiciones.
Un buzo que se va arrastrando por el fondo se dejará las rodillas del neopreno en ese bonito fondo (mas allá de que a los corales no les viene nada bien que los golpees).
Lo mismo pasa si, tenemos una buena técnica, pero no hemos configurado bien el equipo y te esta arrastrando el octopus por la arena toda la inmersión.
Seguro que cuando el despistado de tu compañero se quede sin aire realizando la parada de seguridad, le hará mucha gracia tragar un pegote de arena 🙂
Espero que tengáis una idea de lo que NO debéis hacer con vuestro equipo, sobre todo si pretendéis que esa inversión que habéis realizado os dure varias temporadas.
¿Tienes alguna recomendación más? genial! compártela en los comentarios y así todos aprenderemos 🙂
Y si te ha gustado el artículo compártelo en tu red social favorita.
Deja una respuesta