Gafas de buceo
Si has llegado a esta página es porque estás buscando una gafa de buceo, bien sea porque has perdido la tuya, no te convence como te queda o porque estés empezando a bucear y necesitas una nueva máscara. Cualquiera sea tu caso has llegado a la página correcta.
Primero te enseñaré una compartativa:
[amazon table=»3678″]
Las mascaras de buceo son el elemento que permitirá que los recuerdos se queden en tu retina
Las mascaras de buceo, conforman una de las partes más importantes de nuestro equipo ligero.
Piensa que es el elemento que conectan directamente con el sentido más importante que se utiliza a la hora de bucear: la vista.
Unas buenas gafas nos permitirán tener la visión adecuada para disfrutar al máximo de todas las imágenes y colores que se van a ir presentando en cada una de nuestras inmersiones.
Además, nos pueden facilitar tener la visión periférica correcta para anticipar cualquier posible incidencia que pueda tener nuestro compañero, o que pueda surgir del entorno, convirtiéndose así en un elemento de seguridad más.
Pero no sólo hay pensar en la calidad de la máscara de buceo en sí, sino en cómo se adaptan esas gafas de buceo a mi actividad y a mi fisionomía.
Igual que otros elementos del equipo pueden ser más estándares y adaptables a diferentes tipos de persona, en el caso de las máscaras de buceo no es así.
Por eso es muy buena idea realizar una pequeña inversión y contar con tu propia gafa, y no alquilarla en los centros de buceo.
Además, se trata de una pieza que tiene un desgaste relativamente bajo y un coste no muy elevado, por lo que podrás disfrutar de ellas durante mucho tiempo, siempre y cuando hagas una buena elección en el momento de la compra, y posteriormente hagas un correcto mantenimiento.
En caso de que estes buscando una máscara para snorkel, no dejes de visitar la guia de compra de la mascara de buceo de Decathlon donde encontrarás toda la información de la novedad en Snorkel.

¿Como puedes elegir las correctas para ti?
Lo primero que tenemos que conocer para elegir unas buenas gafas de buceo que se adapten a nosotros, son las partes que la componen:
Los cristales de una máscara de buceo:
El cristal es una de las grandes diferencias entre unas gafas “de juguete”, con unas mascaras de buceo serias.
El cristal debe ser de vidrio templado, lo que le dará mucha más resistencia, además de garantizar que no se haga añicos en caso de rotura. Normalmente, el vidrio templado se identifica con una pegatina; podrás verlo incluso en su término en inglés, tempered.
Descarta cualquier gafa que no cuente con cristal templado.
Otra característica a tener en cuenta es cómo de alejados se encuentren esos cristales de nuestros ojos.
Cuanto más cerca se encuentren, menos aire contendrá la cavidad de la propia gafa de buceo, por lo que serán más fáciles de compensar o vaciar. De esta forma evitarás uno de los problemas típicos al empezar a bucear, el vaciado de la gafa de buceo. Además, cuanto más cerca estén los cristales de nuestros ojos, mayor campo de visión nos proporcionará.
El modelo que yo uso y es perfecto en este sentido es el siguiente:
[amazon box=»B001P4DL5Q» template=»horizontal»]
Este modelo de Aqualung es consideado un modelo de Apnea, pero la verdad es es increible para buceo.
Un modelo similar pero de un precio considerablemente más bajo es el de Casco Antiguo. Una copia barata pero de una calidad increible para los menos de 20€ que cuestan.
[amazon box=»B075DNCYB5″ template=»horizontal»]
¿Faldón o falda?
El faldón es la parte que recubre los cristales, y que tapa la nariz.
Está compuesto por silicona. Obviamente, estas siliconas pueden ser de diferente calidad, grosor y dureza, pero es importante que sean antialergénicas para evitar problemas.
Si la falda está hecha de plástico o de otro material que no sea silicona, descarta la gafa de buceo; será más incómoda, y tendrá menos durabilidad.
Cerciórate que la silicona se adapta a tu morfología para que no te ocasione roces o presiones innecesarias que te incomoden en tu inmersión. Cuando más pequeña como los modelos de arriba, mejor te sentará.
La falda no debería llegar a la línea de tu pelo, y la parte que contacta con la nariz, debe ser cómoda y no presionarte, pero lo suficientemente ajustada para permitir pinzar cómodamente tu nariz en la maniobra de compensación.
Si tienes bigote tendrás un problema 🙂 Una buena solución es poner algo de grasa de silicona en la zona del bigote para ayudar a que sellen bien.
Tiras y enganches de una máscara de buceo
La gafa de buceo se completa con unas tiras que la sujetan a tu cabeza, y unos enganches que anclan con la estructura que rodea cristales y faldón.
Igualmente, las tiras están compuestas de silicona, por lo que la recomendación es la misma que la que os hacemos para el caso del faldón.Si además la tira se “divide” en su parte central, es un punto a su favor, ya que se ajustará mejor a la zona de tu cabeza en que se ubicará, incrementando así mismo la comodidad.
En todo caso hay algunas tiras más que recomedables hechas de Nylon y neopreno:
[amazon box=»B014GWR3G6″ template=»horizontal»]
[amazon box=»B07DTP2SGC» template=»horizontal»]
Estas tiras son irrompibles, en mi caso siempre tengo todas mis máscaras con una de estas tiras y de esta forma evito más de un susto.
El sistema de anclaje debe ser lo suficientemente cómodo para poder manipularlo fácilmente debajo del agua de cara a realizar pequeños ajustes, pero la presa debe ser lo suficientemente fuerte como para que no se suelte con facilidad o de manera involuntaria.
¿Como puedo probar la gafa de buceo?
Existen dos pruebas básicas para saber si las gafas de buceo se adaptan a tí:
1.- Colócate la máscara de buceo en la cara, sin pasar las tiras por detrás de la cabeza.
Ajusta el faldón a tu nariz, y presiona un poco los cristales, a la vez que respiras suavemente por la nariz.
Suelta la máscara; las gafas harán un efecto ventosa en tu cara y se sostendrán por sí solas sin necesidad de ajustar las tiras.
Si es así, la máscara que hemos escogido se adapta perfectamente a la forma de nuestra cara.
Verifica que la silicona no llega a la línea de tu pelo, y que puedes pinzarte la nariz con comodidad.
2.- Ajusta la tira: acto seguido, tenemos que asegurar que las tiras son la adecuadas, tanto en longitud, como en comodidad.
Para ello, colócalas detrás de tu cabeza, con la gafa ajustada a tu cara; no las coloques demasiado arriba, ni demasiado abajo.
Comprueba que puedes manipular los enganches, liberando y apretando la cinta, de manera que cuando tenga te asegures de que tiene la longitud adecuada, y que las cinta sobrante no te va a incordiar en las inmersiones.
Si notas molestias en el pelo por temas de enredo, no te preocupes demasiado.
Si eres friolero, seguro que en muchas ocasiones bucearás con capucha, con lo que no habrá contacto directo de la tira con el cabello.
>Si no es así, siempre puedes adquirir unas cintas de neopreno para cubrir las cintas; son muy baratas, e incrementan mucho la comodidad en ese sentido.
La ventaja de Amazon es que te deja devolver cualquier producto sin mayores inconvenientes que darle a un simple clic 🙂
¿Como ponerse unas mascaras de buceo correctamente?
La manera correcta de ponerse una máscara de buceo es parecido a los pasos que hay que seguir para probarla.
En primer lugar, coloca o presenta la gafa de buceo en tu cara, ajustando falda y nariz.
Posteriormente, tira de las cintas de silicona, y colócalas detrás de tu cabeza, ajustando la parte central a la parte posterior de tu cabeza, procurando que ese encuentre equidistante entre la nuca y la coronilla.
Si la cinta es doble, sepárala si no lo ha hecho de manera natural, para mejorar la sujección y evitar que se mueva o enrede involuntariamente dentro del agua.
Posteriormente, ajusta el cierre, sobre todo si usas capucha, o te has cortado el pelo recientemente, jeje.
La gafa y la barba o el bigote, los grandes enemigos de la estanqueidad
Si tienes barba o bigote, tienes que tener en cuenta que aunque hayas hecho todas las pruebas que te indicamos, quizá puedas tener problemas debajo del agua.
Y es que el bigote o barba puede hacer que la máscara no termine de ajustarse bien en la zona de debajo de la nariz, con la consiguiente entrada de agua.
Es como todo, hay quienes se acostumbran y van vaciando la máscara de cuando en cuando, y quienes no terminan de hacerse a ello.
Para los segundos, pueden probar a ponerse un poco de vaselina deportiva en la zona del bigote antes de iniciar la inmersión.
La vaselina, ayudará a sellar mejor esa zona de contacto, evitando la entrada de agua innecesaria.
[amazon box=»B00JAKW5F4″ template=»horizontal»]
¿Y cómo es una gafa de buceo de calidad?
Con todo lo que hemos hablado, ya imaginarás cómo es una máscara de calidad; básicamente, tiene que cumplir los siguientes requisitos:
● Contar con un buen cristal de vidrio templado.
● Tener una cavidad ajustada que facilite un amplio campo de visión.
● Contar con una silicona en el faldón que sea agradable al tacto, pero lo suficientemente fuerte como para que se ajuste correctamente a la cara.
● Tener una correa consistente, y separada en su parte central.
● Contar con anclajes fiables pero fáciles de manipular debajo del agua, incluso con guantes.
Si cumple con todos estos requisitos, ¡enhorabuena! has encontrado unas buenas gafas para bucear.
Mantenimiento de gafas de buceo
Las gafas de buceo son pieza de nuestro equipo que pueden durarnos bastantes años, siempre y cuando sigamos unos criterios básicos para su mantenimiento.
Fundamentalmente, lo que tenemos que conseguir es guardarlas limpias y secas en los periodos en los que no vayamos a utilizarlas, y protegerlas de sitios con calor extremo o de dejarlas directamente bajo la incidencia de los rayos de sol.
Cómo limpiar las gafas
Para limpiar nuestras gafas de buceo, sólo hay que usar un poco de jabón y agua.
Con nuestras propias manos, debemos enjuagar las gafas en agua limpia y dulce, aplicando el jabón en todas las partes, y dejar que actúe.
En un par de minutos, podemos aclarar las gafas y dejar que se sequen al aire, pero siempre a la sombra.
Si permites que se sequen al sol, acabarán amarilleando, y la silicona se dañarán. Lo ideal es que escojas las de solicona negra ya que evitas el amarilleo del tiempo y también los posibles reflejos bajo el agua.
Cómo desempañar tus gafas de buceo
Sin duda, lo más incómodo de las gafas de buceo es cuando se empañan; empezar una inmersión, y ver que hay zonas de los cristales donde se acumula el vaho es muy desagradable, a la vez que muy difícil de solucionar, una vez aparece.
Por eso, lo mejor es seguir una serie de consejos previos que nos eviten esta situación.
Para empezar, por qué se empañan
Seguramente alguna vez te hayas preguntado cuál es la razón por la que se empañan nuestras gafas de buceo.
La respuesta es muy simple; al igual que en nuestras casas en invierno, la diferencia de temperatura entre la parte interior de los cristales y la exterior, hace que se forme un vaho que nos resta visibilidad.
Para evitar esta circunstancia, podemos hacer dos tipos de tratamiento en nuestra máscara, diferenciando si se trata de una máscara nueva que queremos estrenar, o si es una máscara que queremos que no se empañe en sucesivas inmersiones.
En el primero de los casos, optaremos por “quemar” nuestra máscara para prepararlas antes de su bautismo bajo el mar.
Cómo quemar las gafas de buceo
El motivo de realizar este proceso al adquirir nuestra máscara tiene por objeto eliminar cualquier resto del proceso de fabricación y protección al transporte que provoque que productos o remedio antivaho no tenga efecto.
Para quemar nuestras gafas de buceo, tenemos que aplicar la llama de un mechero a la parte de dentro de nuestros cristales.
Aplicaremos el fuego hasta que los cristales se ennegrezcan, para luego, limpiarlas bien con agua y jabón.
Ojo con no quemar la silicona ni las tiras; es un proceso que requiere un buen pulso.
El método de quema se puede completar con su alternativa más conocida: la aplicación de pasta dentífrica blanca (evita el gel), en ambos lados de los cristales.
Este método se puede aplicar sin haber hecho la quema, pero es mucho más efectivo aplicándolo cuando el cristal esté negro.
Espera que se enfríe después de aplicar el mechero, y unta bien de pasta dental.
Deja un par de horas o tres, y luego, limpia con agua y jabón.
Trucos para que las mascaras de buceo no se empañen
En tu día a día, para que tus gafas de buceo no se empañen, el truco más barato y común es la utilización de la saliva.
Escupe sin miedo en la parte interior de los cristales cuando estén secos, y frota por todo el cristal con los dedos; posteriormente, enjuágalas con agua.
Este simple truco, es el más efectivo para no sufrir de empañamiento en tu inmersión.
Como alternativas, existen productos antivaho en el mercado, específicos para nuestras gafas de bucear, que además vienen en formatos y presentaciones convenientes para tenerlos a mano en el momento en que preparamos nuestro equipo para lanzarnos al agua.
El jabón de niños, o el desengrasante o lavavajillas, también son alternativas a la saliva y a otros productos comerciales, pero no siempre los tenemos disponibles en el momento de preparar nuestro equipo.
[amazon box=»B0011BBT4I» template=»horizontal»]
Gafas de buceo que no se empañen
No está claro si existen en el mercado gafas de buceo que no se empañen, aunque algunas marcas se promocionan declarando en sus publicidades que los cristales llevan un tratamiento antivaho que previene que se empañen durante las inmersiones.
En cualquier caso, si sigues los consejos que hemos comentado, no deberías tener problemas con el molesto vaho.
Tipos de máscara de buceo
Máscara de buceo de dos cristales
Es el tipo de gafas de buceo más extendido en el mercado; son aquellas que montan cristales independientes para cada ojo.
Con este tipo de máscaras, la visión suele ser bastante nítida, ya que por su terminación son las que permiten que los cristales se encuentren más cerca de los ojos que otros modelos.
Además, tienen la ventaja de que son las más sencillas de sustituir los cristales, en el caso de que tengamos que realizar alguna adaptación por problemas de visión, permitiendo, obviamente, que el cristal de un ojo sea distintos a su hermano del otro lado.
[amazon box=»B008B76CZQ» template=»horizontal»]
Cristales de buceo con visión ampliada
Primas hermanas de las máscaras de dos cristales, montan un cristal un poco más alargado, aumentando el campo de visión periférico.
La desventaja es que la cavidad entre cara y cristales es mayor.
[amazon box=»B001PR12SG» template=»horizontal»]
Máscaras Frameless
Con una montura mínima, se reduce el peso general de la máscara; tampoco cuenta estructura de separación de cristales, por lo que el cristal es único, obligando, a los que tienen algún problema de visión, a bucear con lentillas, ante la imposibilidad de sustituir el cristal.
[amazon box=»B076DSDGYZ» template=»horizontal»]
Máscaras Data Mask
Si además de ser un friki del buceo, te gustan los gadgets y eres un obseso de la información en tiempo real, los modelo Data Mask son tu mejor opción.
Básicamente es una máscara de buceo con el ordenador incorporado, por lo que puedes ir viendo toda la información de la inmersión en tiempo real, sin necesidad de portar un ordenador de muñeca o de mano.
Normalmente, se venden con el transmisor para obtener las lecturas de la presión de tu botella.
Eso sí, el precio es muy superior a las máscaras tradicionales y personalmente NO las recomiendo para nada.
Gafas de buceo para niños
Existen muchas variedades baratas y económicas para los más pequeños de la casa.
Normalmente, las gafas de buceo para niños son de calidad algo inferior, y se venden en forma de packs, junto con tubo y aletas, para que puedan vivir sus primeras experiencias con el buceo.
Y, sin duda, la máscara de buceo reina para los niños, es la de diseño facial completo.
Un único cristal que cubre toda la cara, con el tubo de respiración incorporado en la estructura de la máscara, lo que facilita la respiración natural y un campo de visión mucho mayor.
Su mayor inconveniente, sólo es válida para uso en superficie.
Personalmente prefiero una buena gafa de buceo que puedan utilizar para empezar el snorkel o buceo en condiciones, marcas como cressi, aqualung, subacqua tienen modelos excelentes sin tener que irnos a unas gafas de buceo de decathlon que no sirven para nada.
[amazon box=»B00ADKXL7Q» template=»horizontal»]
Gafas para problemas de oído
Si normalmente tienes problemas de oído en general, o lo pasas mal al compensar, existen modelos con adaptaciones especiales que protegen tus oídos, y conforman una cámara de aire alrededor de tu oreja que está conectada con la cavidad principal de los cristales.
De esta manera, se facilita la maniobra de compensación al poder incrementar el aire de dichas cámaras simplemente exhalando por la nariz.
[amazon box=»B0002YYE5G» template=»horizontal»]
Puntos clave para elegir tu gafa de buceo
Mascara de buceo si necesitas cristales especiales y modificar las diotrías
Tu elección serán las gafas con cristales dobles, que permiten mayor adaptación de cristales y montura. Muchos modelos permiten el cambiar el cristal por las diotrías que tengas. Además muchas ópticas te realizan cristales a medida.
Gafas de buceo si eres instructor o divemaster
Para inmersiones más profesionales, busca una máscara de perfil bajo, te permitirá quitar y poner la máscara cientos de veces de una forma cómoda y sencilla. Personalmente las gafas de buceo profesionales no existen, cuanto mejor te queden más profesional será 🙂
Gafas para buceo más recreativo
Necesitarás unas gafas con el mayor campo de visión posible, para no perderte absolutamente nada de lo que pasa a tu alrededor.
Qué tipo de gafa de buceo comprar
Ya sabemos cómo escoger unas buenas gafas de buceo que se adapten a nosotros.
Ahora nos queda por ver las diferentes opciones que tenemos y para qué nos pueden venir bien.