Si estas dentro en la comunidad de Scuba Lifestyle, ya sabras que el 15 de Septiembre se lanza la primera guía de pago del blog.
Si aun no estas en la comunidad te lo recomiendo, es gratis y te llevaras la guía gratuita de como ser instructor de buceo en 6 meses.
A lo que voy, el articulo que cuelgo hoy es parte del primer modulo, espero que lo disfrutes leyendo tanto como yo escribiendo.
Es una guía con mas de 100 paginas, checklist y bonus sobre los programas internships, que suele ser lo que mas me preguntáis los lectores.
Al lio, la pregunta del año es Josué, ¿Qué es un programa internship de buceo y como puedo acceder a ellos?
Hoy voy a responderte a la primera pregunta 🙂
El programa internship de buceo, es como se conoce en el mundo del buceo a los programas de formación profesional donde un alumno pasa de x formación a una formación profesional (Divemaster o instructor) en un tiempo definido de antemano que puede ir desde los 3 meses a los 12 meses dependiendo de lo que se incluya en dicho programa y de la experiencia previa del alumno.
Generalmente hay tres formaciones posibles
- Desde Open Water hasta Divemaster
- Desde Divemaster hasta Instructor
- Desde Open Water hasta Instructor
La ultima opción no la veréis en demasiadas ocasiones, para poder realizarla hay que invertir demasiado tiempo en el centro de buceo.
Como normalmente se realizan fuera del país de origen y en casi todos los paises, la visa de turista permite un máximo de 3 meses se trata de hacer bloques de 3 meses en estos programas de internship de buceo.
En definitiva el programa internship de buceo es un programa donde aprenderás lo que es el trabajo de instructor o Divemaster in situ, cada dia trabajando y viendo como es la actividad en el centro que hayas elegido.
Si el programa es bueno no solo aprenderás a trabajar un centro de buceo, aprenderas a gestionarlo, aprenderás sobre seguros, sobre papeleo, gestión de riesgo… etc.
Te levantaras a las 7 a.m. para ir al centro y acabaras cuando el centro cierre, con poco tiempo para comer.
Es la mejor forma de ver si esto te gusta, pero es que ademas es la mejor forma para entender lo que significa ser instructor de buceo o divemaster si es tu caso.
Y no, un instructor de buceo no se la pasa en el agua con alumnos sonrientes todo el dia, también tenemos alumnos a los que no se le da nada bien esto, aprendemos a ser pacientes y disciplinados. Y desde luego, pasamos mucho tiempo fuera del agua haciendo otras actividades de secano.
Por ejemplo a mi personalmente, el ser instructor de buceo, me ha supuesto perder la timidez. Antes era incapaz de hablar delante de mas de 2-3 personas y ahora podéis ver fotos mias dando el briefing a 30 o 40 alumnos a la vez, en ingles!! Gastando bromas y pasándolo bien.
Y sabes lo mas sorprendente?? Eso es lo que mas me gusta de mi profesión, no es bucear, no es llevar alumnos al agua, es ver que 30 personas te escuchan con atención, ilusionados con lo que van a conocer gracias a ti.
Solo por eso ya me merece la pena levantarme cada mañana a las 5 a.m.
Vale, también me gusta lo de encontrarme tortugas, tiburones y cuando el barco vuelve parar para ver a una Yubarta saltar 3 o 4 veces en frente del barco… jeje
Que opciones de programas de internship existen?
Como has visto, la primera pregunta cuando vas a realizar uno de estos programas es, desde que curso estas interesado en empezar, y cuanto tiempo dispones para pasar en dicho centro de buceo.
La siguiente pregunta es el dinero que tienes para invertir. Normalmente el programa de internship de buceo no se realiza en la misma ciudad donde vives. (Obviamente si vives en Rep. Dominicana, Tailandia o Maldivas me callo jeje).
Esto significa que tendrás que tener unos ahorros para poder pagar billetes de avión, vivienda y comida. Mas adelante veremos que algunos centros ofrecen programas donde te proveerán con vivienda o comida en algunos casos.
Pero no solo eso, hay centros de buceo que los programas de internship los centran en el aprendizaje real del alumno, suelen ser los mejores programas. Ahora bien son programas donde tendrás que invertir una cantidad bastante alta de dinero.
Cuando salgas de dicho programa es probable que consigas trabajo de manera inmediata porque los propios centros se nutren de sus propios Internships, pero también es cierto que la cuenta bancaria te la dejaran tiritando.
Tendrás que valorar tu que es lo que te compensa y que tan holgada es tu cuenta bancaria para hacer frente a uno u otro programa.
Y tu? Ya tienes claro a donde te iras en busca de tu sueño de ser instructor de buceo?
Iras poco a poco o contrataras un programa de internship de buceo acelerando el tema?
¿Quieres algo mas de informacion sobre la guia? Unete a la comunidad hoy mismo y seras el primero
Hola …tu blog está genial ..yo soy Catalina Ortiz soy de Colombia, para ver si me puedes colaborar con información de algún centro de buceo en república dominicana en el que pueda ir de internship para cambiar los cursos por trabajo , quisiera comenzar en enero de 2019. Y tengo todo el semestre disponible… En el momento no cuento con experiencia en buceo . Hablo inglés y español. Si me ayudas te quedó muy agradecida.
Hola Catalina, tienes Coral Point o Dressel Divers, los dos estan en Bayahibe, pero lo cierto es que Bayahibe, todos los centros tienen internships.
Un saludo!! y animo!
Muy buenas soy Dani.
Estoy en Chile y estoy interesado en realizar aquí in intership de openwater a divemaster.
Sería posible en algún Centro?
Gracias de antemano