Buff por fin algo de tiempo libre.
Estos 3 primeros meses del año han sido complicados en cuanto al tiempo que tenía para dedicar al blog.
En las próximas semanas tendré una sorpresa ya que se avecinan cambios importantes en el blog y en como lo estoy enfocando, espero que te gusten los cambios porque van a haber unos cuantos.
Pero hoy no voy a desvelarte nada, hoy vengo porque leyendo el pedazo de blog de zumo de empleo me han entrado ganas de escribir un post sobre los cambios a nivel profesional.
El Buceo Será Una Opción Real?
Una de las preguntas que mas me hacen mis alumnos o quien me escribe pensando en hacer un IDC es precisamente esta.
Si el buceo es uno de esos cambios que uno sueña con ellos pero que nunca se materializan, o por el contrario es un cambio real, en el que un día estas sentado en una oficina trabajando de 8 a 8 por una mierda de sueldo en pleno agosto en Madrid, y 6 meses después estas en una playa paradisiaca con 3 alumnos prestándote atención antes de entrar en un mar lleno de vida.
Por supuesto que es una opción real, lo que es importante, es que te des cuenta que existe esa opción y la lleves a cabo.
En 2016, 7 personas sin ningún tipo de certificación, o como mucho el curso Open Water, pasaron por mi centro de buceo.
De las 7 personas 6 están trabajando a jornada completa en distintos centros de buceo alrededor del mundo.
El 7to adora el frío y esta trabajando de instructor de Ski al norte de Suecia, en un lugar precioso donde por las mañanas esta a -21 graditos de nah.
Lo importante es que son 7 personas que están siguiendo sus sueños, 7 personas entre los 25 y los 35 años que no viven en una gran ciudad, trabajando entre 4 paredes.
7 Personas que se levantan todas las mañanas con una sonrisa y se pasan el día con una sonrisa, conociendo gente y disfrutando de su trabajo, y al final eso es lo importante, no que se dediquen al buceo, al ski o a dar clases de Yoga, lo importante es que son felices con lo que hacen.
De Cisco a Samana Diving
Aprovechando el mal tiempo y sin nada mejor que hacer, ayer tuve una charla con uno de los internship que tenemos en El Centro estos días.
David, informático de carrera, y de los nuevos, me contaba su historia.
Informático con experiencia trabajando en Cisco, una de las empresas mas grandes a nivel internacional. Ganando una burrada para su edad y con ofertas de trabajo incluso en Silicon Valley.
El no era feliz, así que pidió un traslado a España… parece que ser que no les pareció tan buena idea a ellos y sabéis que hizo? le hecho un par, dejo su vida acomodada y se despidió del trabajo al día siguiente.
Y no, no acepto uno de los muchos puestos similares que se le ofrecían, como cualquier habría hecho para tener sus próximos 50 años acomodados.
Lo que hizo fue dedicarse los siguientes dos años a viajar por Asia, esta entrando en su tercer año, actualmente está formándose para ser instructor de buceo, ya que en uno de esos viajes lo probo y le gusto.
Probablemente en Mayo sea instructor de buceo PADI y siga viajando e incluso, le de por abrir un centro de buceo en algún lugar perdido del caribe 🙂
Se Vive Una Vez, Cambia La Seguridad Por Una Vida Plena
Ya sea buceando, o esquiando como nuestro amigo Joey, o dando clases de baile, que mas da? lo importante es que encuentres lo que te gusta hacer, salgas de tu zona de confort y te metas de lleno.
En este blog intento que te dediques al buceo, porque es una actividad que me llena, conoces gente, viajas y ves lugares que de otra forma jamás conocerás.
Pero lo importante no es eso, lo importante es que no te quedes en el trabajo acomodado solo porque es lo políticamente correcto.
No me mal interpretes, a veces hay que trabajar de lo que sea para comer, pero también hay muchas salidas que a veces no las valoramos y podemos dejar de ser miserables trabajando en esa empresa sin ventanas donde La Luz del sol entra por dos rendijas.
Solo debemos encontrar lo que nos llena, lo que realmente somos buenos y tratar de luchar por ello, a veces nos saldrá mal (de eso te puedo contar unas cuantas) y otras nos saldrá bien.
Lo que esta claro, es que si no lo intentamos seguiremos toda nuestra vida disfrutando de 20 días felices en vacaciones (con suerte) y el resto amargados en un trabajo de mierda.
Ok Josue, Pero Por Donde Narices Empiezo?
Por el principio no?
Primero averigua si esto es lo tuyo haciendo un Bautismo de buceo en cualquier centro de buceo PADI.
Lo mas importante es comprobar si el buceo es lo tuyo, sino seguro que hay otra actividad que te apasione y que seas bueno.
Si descubres que el buceo es lo tuyo, no tengas miedo a los cambios.
Te gusta conocer nuevas culturas, pues empieza a ver donde te gustaría sacarte tu certificación profesional y encuentra el trabajo de tus sueños.
Hay muchísimo trabajo allí fuera, lo importante es que no tengas miedo a esos cambios ok?
Ya sabes dónde quieres formarte?
En España? hay mas de 10 Course Director y en breve les conocerás a todos 😉
Pero es que en el Caribe hay otros tantos que pueden darte una buena formación, y no solo eso, te darán una mano para encontrar tu primer trabajo si tu actitud es la adecuada.
En Caribe? Mi preferencia es en Rep. Dominicana o Miami
En Asia? Ojo donde, los instructores formados en Asia necesitan, normalmente, de algo de experiencia antes de que los contraten por la masificación del buceo en determinadas zonas.
Y si aún tienes dudas puedes dejar un comentario y trataremos de ayudarte a dar El Paso entre todos.
Me ha parecido genial el artículo, fresco, espontáneo. Gracias por compartir Josué… Justamente es eso, ser feliz y sentirse plen@. A David, todo el éxito! Espero conocerlo en Mayo y aprender de su historia. Finalmente, luego de una larga y tortuosa espera, ya tengo pasaporte, así que también estaré por allá tratando de alcanzar mis sueños 😀
Hola Josué, en un par de meses tengo ya un viaje preparado yo sola a Tailandia, para ver si consigo hacer yo tambien del buceo una forma de vida. Pero la verdad, que al leer que en Asia debido a la masificación, sueles necesitar de experiencia antes de que te puedan contratar, habiendo leído aquí también, que es común que los internship, se queden en la escuela al finalizar la formación. No se si entender de ahí, que hacer la formación en Asia(Tailandia concretamente ) no es una buena opción…
A ver si me puedes aclarar desde tu punto de vista el tema.
Gracias
Hola Ana,
Gracias por escribir! Pues te cuento, Tailandia, si no pretendes quedarte a alli, no lo veo como la mejor opcion, quizas para cursos normales hasta ser divemaster puede ser una opcion, pero si tu idea es marcharte, yo haria el IDC en otro lado. Luego te sera mas sencillo encontrar trabajo.
Un abrazo y suerte!!
Hola Josué,
Me llamo Vanesa y soy de Barcelona. Hace tres años me saqué el OWD en Koh Tao (¡Cómo no!) y el pasado octubre hice el AOWD en Malapascua, Filipinas. Desde la primera vez que me metí en el agua supe que quería dedicarme a esto y, finalmente, después de este verano lo dejo todo en España y voy a hacer el Rescue, EFR y Divemaster.
Mi idea es hacerlo en Asia (ando indecisa entre las Similan, Malapascua o las Gili), pero estoy un poco perdida en si hacerlo en internship o pagar por los cursos…Supongo que dependerá del centro y del país donde decida hacerlo (condiciones del centro, gastos de alojamiento, comida…etc.). Tengo algo ahorrado para mantenerme durante los meses en los que esté formándome, pero sin pasarse…por eso he optado por el sudeste asiático.
He estado cotilleando un poco tu blog y me parece súper interesante, los contenidos que compartes son de mucha utilidad! Por eso mismo te escribo, por si puedes darme algún consejo sobre dónde sería mejor que continuase mi formación.
También he leído que actualmente estás en Australia y que allí hay muchas oportunidades para hacer el IDC y conseguir trabajo… me apuntaré al newsletter para estar atenta a los posts que escribas sobre ello!
Muchas gracias por tu atención! (Y disculpa por el tostón) 🙂
Hola Vanesa! Gracias por escribir!
Filipinas es un lugar increible para bucear, felicidades! Buen lugar para sacarte el ADV.
Sobre pagar o no depende de dos cosas, el tiempo que tengas y el dinero del que dispongas, si tienes dinero de sobra pagar es siempre la mejor opción, reduces tiempo y consigues mejor formación generalmente (Pagar te da derecho a reclamar).
Por otro lado si no quieres gastar tanto dinero, un internship, bien planteado, te hará ahorrar dinero y de 3 a 6 meses de experiencia en un centro es algo siempre beneficioso…
Sobre los 3 lugares que me cuentas, yo me iria a PADI.COM, buscaría los centros 5 estrellas IDC y miraria en páginas como tripadvisor para ver que tal la calidad… en función de eso elige 🙂
Australia es un lugar increible, he vivido en 5 países diferentes en 3 continentes distintos y te prometo que Australia es el lugar más increible que yo haya pisado, solo tiene una cosa mala… si tienes familia (padres, perros, etc…) esta increiblemente lejos de España…
Cualquier cosa no dejes de escribir!!
Un saludo y mucha suerte!