Hay dos formas para que hayas llegado hasta aquí, bien porque seas un seguidor del blog, y sea otro post más para seguirte informando, o bien porque hayas puesto en google, El Mejor Seguro De Buceo.
En el primer caso, espero que este MEGA-TUTORIAL del Seguro De Buceo DAN para Instructores te sea de utilidad.
Antes de empezar dejarte el mensaje que nos ha dejado el director de la fundación DAN en España:
¡Hola, Josué!
Ante todo, felicitarte por tu blog.
Me llamo Ramon Verdaguer y, si mal no recuerdo, te tuve como alumno en un curso para la formación de técnicos en mantenimiento, ajuste y reparación de equipos sub. Y te recuerdo también como interlocutor/cliente durante mi etapa al frente del servicio técnico de Mares, cuando estabas trabajando en Casco antiguo.
Me han gustado tus comentarios acerca de DAN Europe. No se si sabrás que hace ya tres años que soy su director en España y siempre es de agradecer que alguien alabe el trabajo hecho y, sobre todo, la calidad humana del equipo que me rodea. Nos gusta definirnos como «buceadores ayudando a buceadores». Y en ello estamos…
Aprovecho para puntualizar un par de cositas:
1) DAN Europe no es una compañía de seguros, sino una Fundación, sin ánimo de lucro, que proporciona asesoría médica de emergencia y asistencia en caso de accidentes de buceo, y que promueve y apoya la investigación, la Educación y la Seguridad en el buceo, esforzándose en proporcionar la información más precisa, actualizada e imparcial sobre temas de común preocupación para el público buceador.
2) Fruto de nuestra buena relación con PADI, a primeros de año lanzamos un seguro para buceadores y profesionales, avalado por PADI, que cumple con todos sus requisitos en materia de coberturas y que amplia las prestaciones del DAN Silver. El seguro lo gestiona DAN. Podéis enteraros de los detalles y preguntas frecuentes siguiendo este enlace: https://padiinsurance.daneurope.org
A destacar la tarifa plana para alumnos de iniciación y avanzado, para Instructores PADI.
En cualquier caso, estamos a disposición y encantados de poder ayudar a resolver vuestras dudas.
En el segundo caso, estarás lleno de dudas imagino…
- Contrato Un Seguro De Buceo?
- Realmente Vale La pena?
- DAN? Segursub? Aqua-Med? DiveAssure? Axa? Casco Antiguo?
- Que ventajas tiene DAN con respecto a los demás?
- Contrato el Mas barato y listo?
- DAN Europa o DAN World?
Y por supuesto, la más importante de todas, Cual Es El Mejor Seguro De Buceo?
La lista de preguntas puede ser larguísima.
En mi caso personal, desde que hice el curso de IDC, y me convertí en instructor de buceo, he contratado el seguro de DAN, a pesar de que, como buceador, he tenido otros seguros diferentes.
Cuando me formé como Instructor de buceo, tuve el mismo problema que tu, no sabia si decantarme por el seguro de PADI, por algo más económico, etc…
Opte por informarme, me leí un montón de documentación, la letra pequeña de los distintos seguros, hable con diferentes Course Directors e incluso examinadores de PADI, que me alumbraron en el camino de la búsqueda del seguro perfecto.
Por que ahora me ha dado por escribir este articulo?
Realmente pensaba esperar un poco para escribirlo, no era una prioridad en el calendario editorial del blog.
Pero estos días, en el sur de República Dominicana, ha habido un accidente de buceo. Dicho accidente,, es de lo mas rocambolesco pero describe con bastante exactitud, lo que sucede en este tipo de países con respecto al buceo.
Quieres saber que es lo que habría cambiado toda la situación?
Una llamada al teléfono de emergencia DAN y ellos habrían hablado con el hospital, ambulancia y se habrían encargado de todo, consiguiendo que se quedara en una anécdota, y no que hayan vivido esos momentos tan angustiantes.
En definitiva, en este articulo encontraras mis motivos, los motivos por los que hace unos meses, he renovado un año mas con DAN y como tienes que hacerlo para que te salga lo mas barato posible.
El Mejor Seguro De Buceo: Mega-Tutorial DAN Seguros, El Mejor Seguro De Buceo Para Instructores
¿Por Qué Contratar Un Seguro De Buceo?
Vale, tienes tu seguro de buceo deportivo, que te cubre a ti porque es obligatorio por ley en Europa.
Si vives fuera de Europa ni siquiera es obligatorio así que probablemente ni tendrás seguro.
Para colmo, acabas de gastarte entre 1500 US$ y 2500 US$ en hacer tu curso IDC de PADI y estas pelado de dinero.
Estas pensando en irte unos meses a coger experiencia a Tailandia o al Caribe, y por aquellos lares ya sabemos que lo del seguro se estila poco, así que, te preguntas
para que voy a gastarme mas dinero en algo “por si las moscas”??
Lo ideal es emplear ese extra de dinero en comprar una nueva pieza de equipo, algún libro para mejorar el ingles, o simplemente para pagarte las cervezas después del trabajo verdad?
Estoy completamente de acuerdo, tienes que llevar ese dinero para cervezas SI o SI 🙂
¡A pesar de no ser obligatorio!!
Conozco Casos De Accidentes De Buceo Donde Han Tenido Serios Problemas De Salud
Trabaje 6 años en la mayor empresa de buceo en España, Casco Antiguo, en 3 de los cuales, fui el delegado de la zona Noroeste de la península.
Eso me permitió, enterarme de cada novedad en la industria del buceo, aprender de los mejores y conocer a todos los TOPs del buceo deportivo, técnico y profesional que hay en España.
Participé en varios Business Academy de PADI e incluso tuvimos un STAND en la Dive Travel Show, año en que nos concedieron el premio al centro de mayor crecimiento de España.
Ahora bien, también he conocido la parte mala del buceo, los accidentes.
Todos los años ha habido accidentes en España. Algunos han sido muy sonados, con fallecidos, como el del Instructor Jordi Mateo, uno de los instructores de Rebreather más conocidos de Europa.
Pero otras muchas veces, son pequeños accidentes, donde la profesionalidad de los centros de buceo, el 02 obligatorio y las cámaras hiperbáricas repartidas por el mundo, han conseguido que se queden en eso, en pequeños accidentes.
¿Pero sabes lo que no ha sido posible evitar por los accidentados? El desembolso económico, que, en caso de tener un buen seguro, no tendrían que adelantar ni un €/USD… pero en caso de que no lo hayan tenido… buff, ¿mejor ni pensarlo no?
Si has leído el enlace que te he puesto al comienzo, sobre el accidente de aquí en RD, de los 2 buzos, (haz click aquí si no lo has leído) te abra llamado la atención el coste de la cámara hiperbárica de la zona.
18,000 US$ !!!!!!!
¡Ahora imagínate si tienes que adelantar ese importe! Y eso sin necesidad de helicóptero, ni traslados, imagina lo que sería la factura en caso de necesitar un traslado aéreo o marítimo para sacarte de alguna zona de buceo remota.
Estos casos me hacen reflexionar, ya no solo por el dineral, sino por los protocolos de las aseguradoras en lugares remotos o con falta de medios.
Si buceadores mas experimentados que yo, han tenido accidentes de buceo, que es lo que evita que yo pueda llegar a tener uno?
Todos los años por estas fechas, cuando se acerca la renovación del seguro de buceo, toca pensar en ello, y así es fácil saber en que se van a ir los 100 y pico dólares.
Soy bastante positivo en general, pero seamos sinceros, los seguros están para esas situaciones que no esperas que lleguen a pasar nunca.
He Sufrido El Tener Que Usar El Seguro De Buceo Yo Mismo
Como muchos ya sabéis, antes de abrir El Centro de buceo en RD (Samana Diving), tenia un centro IDC 5* en Galicia, en el Norte de España.
Un día, el barco fue a visitar uno de los puntos mas complicados dentro de los 40 metros del buceo recreativo, un barco hundido llamado Atxondo, en la ría de Vigo.
Cuando llego el barco al centro de buceo, 4 clientes me relataron como habían hecho un ascenso sin control desde los 37 metros sin paradas y sin nada…
Por suerte, los 4 tenían experiencia, eran buceadores locales y habituales, se siguió el procedimiento, usaron el 02 disponible en el barco, e incluso respiraron de un bibotella de uno de los buzos que llevaba una mezcla de EAN 32.
En cuanto me explicaron la situación llamamos al teléfono de emergencia de DAN.
En el momento que me pasaron con el medico de medicina hiperbarica de guardia, pude tranquilizarme completamente.
El Doctor me pidió todos los datos del buceo, nos oriento sobre una serie de pruebas para determinar si alguno de los buzos podía tener algún indicio de enfermedad descompresiva y en esos 10 minutos de llamada, aprendí más de enfermedades des compresivas que en toda mi formación como buceador.
Estaban todos bien y todo se quedo en un susto.
Sabes lo que paso a la mañana siguiente? DAN me llamo para interesarse por los 4 buzos, tenían el incidente abierto y hasta que no hablaron con los 4 no quisieron cerrar el caso.
Quieres más ejemplos de como usar el seguro?
- El plan de emergencia del centro de buceo de Las Terrenas, me lo han realizado ellos, diciéndome a que cámara hiperbárica debo llevar a los accidentados o que cantidad de o2 debo tener disponible.
- No solo eso, este año les tuve que escribir porque me notaba muy cansado después de los buceos, les mande todos mis perfiles de mis últimos meses y me dejaron tranquilo, solo era un problema de alimentación (Es lo que tiene vivir en el Caribe).
No Tengo 13 Años.
Empecé a bucear con 13 años, y sabes que? Tengo 35 años.
Qué quiere decir eso? No tengo los mismos reflejos, ni la misma flexibilidad, ni el mismo corazón.
El buceo es una actividad de riesgo y se que algo me puede pasar, pero sabes que? Mis clientes tampoco suelen tener 13 años y asegurarles con el Seguro DAN, me evita posibles problemas.
También hay otra ventaja de no tener 13 años, puedo pagar un seguro de buceo, realmente es un importe ridículo con todo lo que uno se gasta como instructor de buceo, no te parece?
¿Qué Es Lo Peor Que Te Puede Pasar Si Contratas El Seguro De Buceo?
Que abras perdido 100 US$ al año y que no abras tenido ningún susto buceando.
En serio, es una cantidad de la que no puedes prescindir?
En ese caso es mejor que cambies de profesión, porque cuando te venga el teaching status y debas pagar 233 US$ a PADI para renovar, vas a necesitar ese SEGURO de buceo por un ataque al corazón!! 🙂
¿Qué Es Lo Peor Que Puede Pasar Si NO Contratas El Seguro De Buceo?
Abras ahorrado 100 US$ al año pero…
- Prepara entre 20.000 US$ y 60.000 US$ para gastos médicos, cámara hiperbarica, helicóptero y noches de hotel en un maravilloso hospital.
- Que fallezcas y seas un problema para tu familia.
- Que fallezca un alumno y tengas que indemnizar a su familia.
- Cualquier imprevisto del viaje de buceo que estés haciendo.
Sabes por que pongo cualquier imprevisto? Porque el seguro de buceo DAN, es también un seguro de viaje!!
Imagino que no lo sabias, pero el seguro DAN es como cualquier otro seguro de viaje, si te roban el equipo de buceo, pagan, si pierdes el vuelo, pagan, si tienes cualquier problema pagan!!!
Y de echo, pagan antes de que lo hagas tu!!
¿Por qué El Seguro DAN y No Cualquier Otro?
Genial! Te has decidido a contratar un seguro de buceo profesional, con esto ya me doy por satisfecho.
Ahora bien, cuales son las preguntas que te vienen a la cabeza?
- Cuál es el mejor seguro de buceo?
- Cual es el mas barato?
- Cual me recomiendan otros instructores de buceo?
- Me atendieran en español o debo trabajar con ellos en ingles?
Las 4 preguntas tienen la misma respuesta, con matices pero la misma. El Seguro de buceo DAN.
El Seguro de buceo DAN es tu mejor opción, sobre todo cuando ademas viajas bastante y no te limitas a dar cursos en tu ciudad.
Seas instructor de buceo freelance o trabajes para un centro de buceo con su propio seguro, podrás contratar un seguro DAN.
Tienen un seguro específico para los instructores de buceo!!
Y ademas, cumplen con la normativa de PADI en los países donde PADI requiere unas cuantías mínimas!
En el siguiente punto te explicare las distintas opciones que tienen y cual te conviene.
No solo tienen el mejor servicio del mercado, sino que ademas tienen opciones distintas en función del país donde vayas a trabajar o del tipo de instructor que seas.
Uno de los puntos, que para mi es mas importante, tienen medicos hiperbáricos en español, y de echo, son los mejores con mucha diferencia.
No tengo problema en hablar en inglés, pero en una situación de emergencia tratar de explicar los síntomas de un barotrauma no es lo más recomendable. Estés en el país que estés, tendrás siempre un médico de habla hispana disponible.
Y 24/365, nada de 8 a 3 de lunes a viernes.
En DAN, trabajan todos los días y abarcan las 24 horas.
Y no nos olvidemos, parte de lo que tu pagas, lo re-invierten en investigaciones sobre medicina hiperbárica, o mejorar la situación del buceo en distintas zonas del mundo.
Hace unos meses han aportado dinero y materiales para que en una zona de Cancun tengan una nueva cámara hiperbárica. Eso, para mi que me dedico a esto, no tiene precio.
¿Por Qué El Seguro DAN PRO Silver Es El Mejor Seguro De Buceo Para Instructores?
En mi caso, es la mejor opción por una serie de motivos, pero te voy a enseñar las 3 opciones que tienen en caso de que a ti te convenga mas alguna de las otras.
Primero veamos las coberturas que tienen:
Cobertura Para Las Urgencias De Buceo
Cobertura Para Viajar
Cobertura Para Nuestros Alumnos
Seguro DAN PRO Bronze
Este es el seguro DAN más barato para instructores de buceo.
Solo es válido para residentes en Europa.
Es el más básico, normalmente es ideal si estas trabajando en un centro de buceo, donde ya cuentan con un seguro para los alumnos, ya que este solo cuenta para 15 alumnos.
Tampoco es recomendable si eres un viajero habitual ya que es el que menos cobertura tiene en cuanto a los días que puedes estar de viaje (60 días).
Por eso es el seguro DAN más barato.
Cuáles Son Las Pegas Que Yo Le Encuentro?
- ¡Solo 15 alumnos! En serio, si en un año solo certificas a 15 alumnos mal vas…
- Únicamente 60 días al año viajando, 60 días dan para poco en el mundo del buceo, sobre todo si sueles organizar viajes de buceo.
Si en tu caso, bien porque trabajes en un centro de buceo con su propio seguro, o porque ves lejos viajar por el momento mas de 2 meses al año, este es tu seguro.
El precio? 155 €
Si es el que buscas puedes contratarlo desde aquí.
Seguro De Buceo DAN Silver
Este es mi seguro de buceo DAN.
Las coberturas ya son mucho mejores, te cubre la hospitalización en casos de tratamiento hiperbarico, y el coste total de las terapias de rehabilitación, que a veces, se pueden alargar en el tiempo considerablemente.
Además nos dan hasta 90 días para viajar (con la posibilidad de que sean 365 días).
Y cuantos alumnos puedo asegurar Josue?
Me alegra de que me preguntes eso, con este seguro ya nos ponemos en 40 alumnos.
En caso de que seas Instructor Freelance, 40 alumnos ya comienza a ser un número más que aceptable al año.
Respecto al precio, sube considerablemente, pero aun sigue siendo un muy buen precio, que en caso de que uses esos 40 alumnos al año, estará mas que amortizado.
El precio se quedara en 189€
Si es el que buscas puedes contratarlo desde aquí.
Seguro De Buceo DAN Gold
Llegamos a la tercera opción, la opción mas cara solo la recomiendo si eres un instructor que no para, y trabajas en alguno de los mejores centros de buceo del mundo.
Estamos hablando de un seguro que nos cubre unos importes astronómicos.
Solo en discapacidad nos darán hasta 200.000€, 120 días para viajar por el mundo, y si necesitas que alguien te acompaña le pagan el total del billete de ida y vuelta a tu destino.
Respecto a los alumnos, ya nos incluyen 70 alumnos de nivel inicial, pensar que es para alumnos que necesitan seguro para realizar sus primeras actividades, hacer 70 cursos scuba diver u open water es un montón!!
El precio ya sube bastante, nos ponemos en 279 €.
Si es el que buscas puedes contratarlo desde aquí.
¿Seguro De Buceo DAN World si Vives Fuera De Europa?
En caso de que estes residiendo fuera de Europa, necesitarás otro seguro distinto.
En este caso yo tengo contratado el Seguro DAN WORLD.
La principal diferencia es que solo hay una modalidad que cuesta 109us$ al año, pero la ventaja es que nos incluye TODOS los alumnos que formemos.
Obviamente las coberturas son mas ajustadas para ellos, pero nuestra responsabilidad en Europa es mayor, recordar que en Europa no existe el “descargo de responsabilidad”, motivo por el cual necesitamos estar mejor asegurados.
En este caso el seguro profesional se llama «Buzo Preparado», no me preguntéis el motivo 🙂
Cobertura Dan-World
¿Qué Otras Opciones Tengo Si no Quiero El Seguro DAN?
Opciones hay muchas, pero si no quieres el seguro de DAN, te recomiendo las siguientes:
Seguro PADI – AQUAMED
Es el seguro que recomienda PADI.
Las coberturas son algo peores y cuentan con un medico hiperbarico 24 horas a tu disposición.
Se limitan a las coberturas mínimas que PADI recomienda.
No invierten dinero en investigación, ni en proyectos.
El seguro profesional se llama Dive Card.
Solo puedes estar 56 días viajando.
El precio comparativamente, es bastante mas alto. 149 €
La mejor opción que tienen es que no deja de ser el seguro de PADI, así que, siempre que tengas algún problema y hayas seguido los estándares al pie de la letra, no solo sera la aseguradora quien te ayude sino que sera la propia PADI quien defienda tu actuación.
Y eso es un punto muy a valorar.
Coberturas Aqua-Med
Puedes contratarlo en este enlace
Segursub – La Mayor Aseguradora De Buceo En España
Segursub es una correduría de seguros que trabaja con la mayor aseguradora de Europa sino del mundo, la Lloyds.
Se han especializado en actividades de buceo y no solo ofrecen un seguro para instructores, también lo ofrecen a centros de buceo, clubs, empresas de buceo profesional.
En España, gran parte de los centros de buceo, trabajan con ellos, ya que en el mismo seguro te incluyen a los instructores, barcos, compresores, alumnos y todo lo que se te ocurra.
El precio ronda los 100€, pero en este caso puedes pedirles cotización, ya que lo hacen a medida de tus necesidades por lo que puede abaratarse o encarecerse en función de lo que tu necesites.
Para que te hagas una idea, Casco Antiguo trabaja con ellos 😉 así que malos no son.
Coberturas Segursub
Puedes contratarlo en este enlace
Como Contratar El Seguro DAN: Tutorial Paso A Paso
Genial, has decidido contratar el Seguro de buceo DAN.
Como he estado un buen rato en la página de DAN, le he sacado unas capturas de pantalla para mostrarte todo paso a paso.
Primero te enseñare como contratar el seguro de DAN Silver en DAN Europa, y en caso de que estés viviendo fuera de Europa, DAN World es básicamente igual, pero con menos opciones, así que si sigues estos pasos no tendrás problema.
Vamos allá.
Contratar El Seguro DAN Silver en DAN Europa
Paso 1. Accede a DAN desde este link para acceder directamente a la página de información de los seguros.
Paso 2. Rellena Los datos y paga con tarjeta!
1 – Pincha en NO y luego en SIGUIENTE
2 – Click en «Buceador Profesional» y de nuevo, en el siguiente naranja.
3 – Comienza a poner tus datos, donde haya un asterisco es obligatorio, el resto de apartados pasa de ellos si quieres. De nuevo para pasar de página, click en siguiente. Recuerda aceptar las condiciones de contratación abajo del todo!!
4 – Confirma todos tus datos y de nuevo… Si, siguiente, lo has adivinado!!
5 – Selecciona la opción que mas te convenga, si es la mía, Silver. Si ves que quieres alguna de las opciones para mejorar el seguro tomate tu tiempo en esta pagina. Recuerda abajo, aceptar las condiciones!!
6 – Revisa que este todo OK.
7 – Elige el método de pago, normalmente tarjeta de crédito, y si quieres realizar una donación.
8 – Pon los datos de la tarjeta, y FIN!! Una vez que hagas click en pagar ahora, tendrás algo menos de dinero en la cuenta, pero una vida mucho más segura!!
Paso 3. Comprueba tu email, te tiene que llegar la confirmación de tu nueva cuenta en Divers Alert Network, con la que tendrás acceso a un montón de artículos de medicina hiperbarica, casos de accidentes, etc…
Y El mail de confirmación de pago junto con tu tarjeta provisional.
Paso 4. Bucear y enseñar!! A que esperas para ir al agua??
Ahora SI estas preparado.
Como Contactar con Seguros DAN Si Necesitas Más Información
Si necesitas hablar con Seguros DAN por cualquier duda, te recomiendo que lo hagas por cualquiera de los siguientes medios, suelen ser los más rápido:
Envía un e-mail a Seguros DAN: a través del formulario de contacto o enviando un correo directamente.
Llama por teléfono a Seguros DAN: +39-085-893-0333 llama al y pregunta lo que quieras. Son extremadamente amables y te resolverán las dudas que tengas en tu mismo idioma 😉
Ademas, cuando tengas el seguro con ellos, tendrás acceso a su linea 24 horas y a un mail de dudas que te pondrá en contacto con un medico hiperbárico siempre que lo necesites.
Esta Ha Sido Mi Opinion Sobre Los Seguros De Divers Alert Network (DAN) ¿Cual Es La Tuya?
- ¿Has probado a contratar el seguro de buceo DAN con este tutorial?
- ¿Te ha servido de algo o has echado en falta alguna información?
- ¿Has tenido buena experiencia o tienes diferentes opiniones de DAN seguros?
Cuéntamelo en los comentarios, ¡respondo siempre!
Si te ha gustado el artículo, te he ayudado y ahora quieres echarme una mano, puedes compartirlo clicando en los botones (redes sociales) justo debajo.
¡Muchas Gracias!
Hola Josué,
¿Qué seguro recomiendas para un buceador recreativo con certificado Open Water Diver de PADI?
Gracias
Buenos dias Alejandro, si estas en España, en cualquier centro o casi cualquier centro te podran tramitar el de scubamedic. La empresa es Segursub y es MUY buena.
Aun asi, si no te importa pagar algo mas, la opcion de DAN de seguro de buceo a mi gusto es mejor pq viene con la suscripcion a sus articulos y a su revista, ademas de que parte del dinero que pagas lo reinvierten en estudios por lo que gracias a ellos nos beneficiamos todos 🙂
La diferencia de precio no es pequeña, Segursub son 30 euros aproximadamente y DAN sobre los 80, aunque creo que iban a sacar una modalidad cercana a los 30 bajando un poco la cobertura de viajes, puedes mirarlo en su web directamente.
Un abrazo!!
gran articulo josué, lo mejor que he podido leer sobre seguros de buceo profesionales.
sin embargo para seguros de buceo para recreativos discrepo con elegir scubamedic, efectivamente este es el nombre que le da segursub a los seguros que hace englobados por la poliza divemaster de lloyds. (y aunque incluso yo mismo los he emitido durante años, no volvería a recomendarlos) Tambien pongo en duda que segursub sea una muy buena empresa, pero es una opinión personal. El porque elegir seguros con polizas y sedes en españa esta muy bien explicado en esta guia de seguros de buceo recreativos (dejo el link en el campo website), creo que complementa perfectamente la de jousé. Gracias por este excelente post.
Buenas tardes Alejandro,
Siento no enlazarte el articulo pero trato de no enlazar articulos publicitarios y si lo hago de los de opinion 🙂
Respecto a lo que comentas de los otros seguros…
Scubamedic, pertenece a Segursub efectivamente, te agradeceria que no solo hagas la critica, sino que justifiques dicha critica. Desde hace 4 años que no he vuelto a trabajar con ellos, igual ahora han cambiado, pero a nivel profesional los barcos de mi centro de buceo estaban con ellos y los instructores tambien.
Tanto cuando tuve un problema con el barco como cuando algun instructor tenia algun problema con los oidos respondieron increiblemente bien.
De echo la cola del motor me la cambiaron en tan solo una semana, con un mecanico llevado por mi y por un golpe que habia hecho el capitan 🙂 Pagaron sin rechistar y la empresa no tuvo que adelantar dinero.
A nivel particular son los seguros que se vendian en Casco Antiguo, y se eligieron esos porque funcionaban realmente bien (hablo en pasado porque desde hace 4 años que no estoy en España no porque crea que ahora trabajan mal).
En definitiva, me parece bien que pongas en duda algo, pero primero, justificalo, y segundo no me enlaces una pagina donde te llevas comision vendiendo un seguro porque pierdes cualquier atisbo de credibilidad 🙂 (nota constructiva)
Cuando hago una recomendacion la hago porque realmente lo creo, de echo si te fijas hablo bien de segursub y no hay ningun enlace de afiliado ni nada que se le parezca… Desde luego puedo equivocarme, pero en ese caso me gustaria una justificacion no un «discrepo» y te enlazo mi pagina de venta 😀
Un saludo y gracias por tu comentario
Josué ,buenas tardes,una pregunta,soy Miguel Ángel soy buzo master diver,vivo en México,me interesa contratar un seguro de buceo,la verdad no me convence el dan world, por que tiene algunas limitaciones, me interesa contratar el DAN SILVER de dan europa,mi pregunta es , puedo contratar el seguro dan silver por online y lo puedo utilizar sin ningun problema? a un que viva en México? Gracias
Buenas tardes Miguel,
Si no recuerdo mal, para poder beneficiarte del seguro Europeo no puedes estar mas de x tiempo fuera de Europa.
En este caso tendriais que contratar el seguro de Dan World. Por ejemplo yo en Australia he tenido que contratar el seguro de Asia de PADI porque DAN no me cubria, y eso que ya lo tenia pagado.
Lo ideal es que les escribas directamente y ellos te responderan encantados, funcionan muy bien en ese aspecto.
¡Suerte!
Estimado Josué, mi nombre es Daniel Casuso soy Instructor OW y Freediver de PADI, muchas gracias por tus artículos, son muy interesantes y claros, ayudan a tomar decisiones.
PD, me ha echo ilusión ver la foto con Pedro Navarro, fue mi Course Director en La Herradura.
Gracias por tu trabajo. Un saludo
Gracias Daniel!
Pedro es un crack 😀
Hola Josue,
Gracias por tus artículos, soy Colombiano y he estado buscado un seguro de buceo para una temporada de vacaciones en un liveaboard pero la mayoría de seguros son para residentes Europeos, solo veo la opción de DAN GLOBAL y diveassure.
Sabes si hay algún otro seguro para no Europeos? Te agradezco tu colaboración.
Hola Diego,
Creo que ScubaMedic acepta personas de otros Paises aunque es una empresa Española. Aqui tienes un articulo hablando de ellos:
https://seguro-buceo.com/scubamedic/
Cualquier duda no dejes de escribir!
Un abrazo!
¡Hola, Josué!
Ante todo, felicitarte por tu blog.
Me llamo Ramon Verdaguer y, si mal no recuerdo, te tuve como alumno en un curso para la formación de técnicos en mantenimiento, ajuste y reparación de equipos sub. Y te recuerdo también como interlocutor/cliente durante mi etapa al frente del servicio técnico de Mares, cuando estabas trabajando en Casco antiguo.
Me han gustado tus comentarios acerca de DAN Europe. No se si sabrás que hace ya tres años que soy su director en España y siempre es de agradecer que alguien alabe el trabajo hecho y, sobre todo, la calidad humana del equipo que me rodea. Nos gusta definirnos como «buceadores ayudando a buceadores». Y en ello estamos…
Aprovecho para puntualizar un par de cositas:
1) DAN Europe no es una compañía de seguros, sino una Fundación, sin ánimo de lucro, que proporciona asesoría médica de emergencia y asistencia en caso de accidentes de buceo, y que promueve y apoya la investigación, la Educación y la Seguridad en el buceo, esforzándose en proporcionar la información más precisa, actualizada e imparcial sobre temas de común preocupación para el público buceador.
2) Fruto de nuestra buena relación con PADI, a primeros de año lanzamos un seguro para buceadores y profesionales, avalado por PADI, que cumple con todos sus requisitos en materia de coberturas y que amplia las prestaciones del DAN Silver. El seguro lo gestiona DAN. Podéis enteraros de los detalles y preguntas frecuentes siguiendo este enlace: https://padiinsurance.daneurope.org
A destacar la tarifa plana para alumnos de iniciación y avanzado, para Instructores PADI.
En cualquier caso, estamos a disposición y encantados de poder ayudar a resolver vuestras dudas.
¡Hola Ramón!
Por supuesto que se quien eres, al igual que todos los que nos dedicamos al buceo en España 🙂 Muchas gracias por tus aclaraciones, voy a integrar tu mensaje en el texto para que quede aún más claro.
Un abrazo!
Josué
Hola, mi nombre es Ariadna y soy instructora de buceo, gracias a tu post me he acabado de decidir por el seguro DAN pro silver. Actualmente mi pareja y yo estamos residiendo en España (de donde somos) pero en junio vamos a ir para el sudeste asiático. Mi pregunta es la siguiente: Si contratamos ahora el DAN Pro Silver, una vez en Asia tendremos que contratar el DAN World? Y si es así se perdería el dinero del pro silver (anual)?
Muchas gracias!
Hola Ariadna,
Llego un poco tarde, pero para que quede por aquí la respuesta… si, en cada zona hace falta un seguro y es un rollo, pero es lo que toca. En mi caso tuve el DAN Europe y el DAN Asia durante dos años seguidos. Lamentablemente, las pólizas son diferentes.
Saludos