• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Scuba 🐳 Lifestyle

El buceo 🤿 como estilo de vida

  • 🧠 Acerca de
  • 💌 Newsletter
  • 🎧 Podcast
  • 📭 Escríbenos
  • Guia Internship de buceo

Como convertirte en instructor de buceo

19 abril, 2023 by ScubaLifestyle Deja un comentario

Capítulo 5 donde haremos un repaso de los cursos necesarios para convertirse en instructor de buceo. 

Transcripción

[Música]

Buenos días, esto es ScubaLifestyle el episodio número 5. Yo soy Josué y este es un

podcast de buceo con todo lo que engloba esta increíble palabra. Viajes, equipos,

formación y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 19 de abril de 2023

y en el episodio de hoy hablaremos de los pasos necesarios para convertirte en instructor

de buceo y viajar un poco por el mundo. Pero antes de empezar quiero recomendarte la guía

del InterSafe, una guía con todo lo que necesitas para convertirte en instructor de buceo disponible

en scubalifestyle.com/guía por 14 euros, 5 módulos, más de 100 páginas y 3 bonus que

completan este paso a paso para convertirte en instructor de buceo. Unetea los más de

500 buceadores que se encaminan hacia su nueva vida entrando en scuba de style.com/guía

y ahora sí, empezamos.

Bien, ya sé que hoy es miércoles, ayer fue martes, martes que no fue festivo, ni en

Toledo, ni en España, ni en ningún lugar que yo sepa y no hubo capítulo. Bueno, la

explicación es muy sencilla, tengo una pequeña de dos años y medio y estas cosas pasan.

un no cumple 40 y decide tener un hijo, no sabe que un hijo demanda mucho, mucho, mucho

físico. Y dormir poco. Y ella decidió despertarme las 3 y media de la mañana y ya no me volvía

a dormir. Por lo que el resto del día pase como si fuese un zombi. Consejo no solicitado,

trata de tener un hijo antes de los 40. Probablemente el tema de no dormirlo yo es mejor y obviamente

la espalda levantar 12 kilos también se resentirá un poco menos, sobre todo si

sois buceadores que ya de hecho el levantar la botella un 12 o 15 litros

te termina jorvando la espalda pues si ahora por delante tienes que levantar a

una niña de 12 kilos pues estamos en la misma. Y ahora sí empezamos. Hoy vamos a

hablar de cómo ser instructor de buceo, una profesión que nos permite viajar por

el mundo de una forma fácil, sencilla y como medio de vida. Según vayáis viajando y sobre

todo seis buceadores vais a ir a centros de buceo alrededor del mundo, vais a ver que

siempre hay extranjeros. ¿Por qué? Porque el ser instructor de buceo te permite eso.

Sobre todo cuando eres joven, no tienes cargas de ningún tipo o cuando eres mayor, los hijos

ya son mayores y se han independizado y igual te has divorciado o separado pues siempre

es una actividad que es muy agradecida el no tener ningún tipo de carga de tener 20 años

y irte a Tailandia durante seis meses de muchilero y sacarte unas pelas enseñando a bucear o

tener 45 o 50 años y de golpe haberte separado tus hijos están en la universidad o donde

estén, pues te vas a Tailandia y estás allí como un rey trabajando dos, tres días a la semana

como instructor de buceo y viviendo muy, muy bien. Eso conozco bastante gente que lo hace y la verdad

es una forma de vida. El ser instructor de buceo te ayuda con todo el tema de trabajo a nivel de

visados y este tipo de cosas. Así que es cierto que en ciertos países es muy complicado conseguir

una visa pero hay en otros que no y resulta que en los que normalmente queremos enseñar

a bucear es de los que no son complicados.

Elias de Indonesia, Latinoamérica, o Oceania tienen ciertas facilidades para trabajar un

mínimo de 20-30 horas por lo cual siempre son buenas opciones.

Cualquier persona puede ser instructor de buceo, no quizá de buceo técnico que sí que se

requiere además de técnica y mucho más tiempo de formación y físico, para el

instructor de buceo recreativo, tener en cuenta que cuando uno enseña tiene que

plantearse que enseñarlo quiere decir ser el mejor en algo, quiere decir saber

transmitirlo y eso es lo importante. Al final si eres una persona que transmite

muy bien tus conocimientos, obviamente tienes que tener cierta técnica para

hacer esta actividad segura, pero si sabes transmitirlo y transmitir tus

conocimientos y la pasión por este mundo serás un buen instructor de UZO y de igual

completamente la edad. No tienes que ser un portanto físico que los hay, pero no

tienes que ser un portanto físico para dedicarte a esto. Es bueno serlo o por

lo menos nada y demás, pero desde luego no es un requisito al 100% el poder hacerte

300 largos en un día. Y ahora vamos a ver un poco los cursos necesarios y su

duración para poder convertirte en instructor de buceo. El primer nivel y saltando en los cursos

intermedios vamos a cosa hecha sería el Open Water de Scuba Diver. Este curso se hace en un

mínimo de tres días no se puede hacer a bordo de un barco y quien lo hace no debería porque uno

de los requisitos es hacer una serie de clases en piscina o en un lugar similar a una piscina y un

vida bordo normalmente no atraca en lugares que se han clavados a una piscina en cuanto a visibilidad,

profundidad y corriente, etcétera. Entonces es muy muy muy difícil en algunos lugares, por probablemente

se podría hacer, pero es muy difícil que esto se pueda llevar a cabo en un vida bordo. Entonces

sobre todo en lugares que en Egipto que sí, sí, se puede hacer el open water en el barco,

es mejor que lo hagas y lo dividas en todo caso. Este curso se puede dividir, piscina

y teoría y luego aguas abiertas, pues hazlo de esa forma. Estás uno o dos días en tierra

y luego vas al vida bordo y ahí acabas el curso si es que lo quieres hacer en un vida

bordo. Como decía es un mínimo de tres días, lo ideal son cuatro para que no sea tan exigente.

Y con este curso ya podremos empezar a hacer nuestros primeros pinitos debajo del agua

hasta 18 metros con un compañero. Luego saltamos al avanzado, al atuánso

OpenWare course. Este sí que se puede hacer en un vida bordo y es típico que se

hagan un vida bordo, es un mínimo de dos días porque incluye solamente tres buceos

en uno de los días y dos buceos otro de los días. ¿Por qué digo que es el curso

típico de un vida bordo? Porque en los vida bordo, al fin y al cabo, se hacen estos

cursos, vas a ir saltando de buceo a buceo, pero no te requiere todo el buceo. Si tú

vas a hacer la inmersión de aventura de profundo, por ejemplo, y bajas a 30 a 35 metros, haces

los skills, te va a llevar 20 minutos a hacer esos skills de la inmersión de aventura de

buceo profundo, y luego ya es bucear. Entonces, al fin y al cabo, pues bajas con un instructor,

mientras que todos empiezan a bucear, haces tus ejercicios y a continuación te unes al

grupo de buceo y aplicas esos ejercicios que has aprendido en el resto del buceo, igual

que con el navegación, quizá no se ve un poquito más de 20 minutos, para que la gente

se pierde con la brújula, pero el pecio o el que vayas a hacer flotabilidad, a hacer

el Buda y este tipo de cosillas. Es un curso que es muy agradecido hacerlo a bordo. La

teoría que tiene es mínima, parece tener que leer un poco, pero siempre se puede leer

antes del viaje, por lo que es un curso que está muy bien a hacerlo a bordo.

Luego tenemos el curso que a nivel recreativo yo creo que es el más agradecido y el más

divertido que es el rescue diver, se suele hacer junto con el emergency response que es el curso de

primeros auxilios, se suele vender en pack y se suele hacer en pack y básicamente el rescue

diver nos lleva un mínimo de tres días, es un curso que si se hace bien es muy físico,

tienes que salir y entrar en el agua un montón de veces, siempre hacerlo mejor con agua calentita

porque se pasa mucho tiempo en superficie sin movernos,

remolcando, haciendo el boca a boca y este tipo de cosas.

Y se suele hacer con el emergency response que normalmente se

tarda un día en hacerlo. No se suele tardar más.

Entonces, entre los dos cursos se pierden cuatro días.

Ya llamamos cuatro. Cuatro de lo pen 8 se puede hacer en siete

y otros dos días para el avanzado.

Ya serían nueve días y somos rescue diver.

Obviamente cada curso de estos vamos aumentando buceos.

De momento ninguno de estos tres cursos requiere un mínimo.

Ahora sí saltamos al siguiente nivel, que es el de ahí más cerrar.

Aquí ya sería guía de grupo y aquí sí ya requieren un mínimo de buceos.

Si no recuerdo mal son 60 los buceos que te requieren.

Por lo cual una vez que acaba el rescue.

Que creo que no sé si se pedían 40 o ya no se piden 40.

Pero bueno, eso lo puedes mirar en pady.com o en el SSI.

y lo revisas, los requerimientos.

Pero una vez que empiezas con el Daymaster, aquí ya empezamos a ser guía de grupo,

aquí ya depende gente de ti,

aquí ya hay connotaciones legales,

por lo cual ya tienes que tener bastante práctica y teórica y técnica.

En este curso varía según el candidato, el posible Daymaster,

y también según el centro de buceo, la importancia de que le den y lo bien que lo hagan.

Normalmente, con un mínimo de dos semanas se puede sacar este curso.

Aparte, obviamente, los 60 buceos.

Es un curso de nuevo donde se revisan todos los cursos y es bastante físico.

Hay que nadar, igual que en el OpenWater, por cierto, que hay un pequeño examen de notación,

pero que casi nadie lo hace. En el NameMaster, sí, en el NameMaster ya tenemos que nadar

y requiro un poquito más de físico.

Una vez que acabamos el NameMaster, después de esas dos semanas, ya podríamos, si tenemos el requerimiento de 100 buceos, podríamos entrar en el IDC.

En el OpenWaterSQ instructor, que es en PADDIS el examen conocido como IDC, normalmente siempre ha recomendado hacer el curso con PADD.

¿Por qué? Porque cuando queremos convalidar con otras organizaciones, casi todas las organizaciones tienen una convalidación.

quieres ir a SSI, tú pagas un fee, unas tasas, en un par de días haces un pequeño curso y te dan la

convalidación. ¿Cuál es el problema? Cuando quieres hacerlo al revés, ¿qué no hay? ¿Eres

instructor de SSI? ¿Quieres hacer el curso de «Quieres ser instructor de PADI?» Bien,

tienes que hacer el IDC como si no fueras instructor de SSI. Esto es un poco rollo,

pero es lo que hay. Entonces normalmente suelo recomendar a menos que sepas a ciencia cierta

que tienes trabajo y demás y necesitas el SSI o cualquier otra organización, siempre recomiendo

hacer el curso con un compadir y en todo caso al tiempo hacerte las convalidaciones que necesites

y es que las necesitas. El curso de IDC dura aproximadamente, depende del IDC, del curso

director y demás unas dos semanas. En este caso es importante que conozcas al

Curse Director porque es el que te va a transmitir todos los conocimientos y te

va a cambiar un poco el chip de venir de buceador recreativo aunque sea Zaymaster

a empezar a dedicarte a esto como profesional. Yo he conocido a muchos

cursos director, hay dos que me gustan mucho en España uno es Paulo Peixoto

que está en Valleares, en Ibiza, en Escuba y Ibiza más concretamente y el otro es Pedro Navarro

que fue mi curso director y al que contraté cuando tenía el IDC en Galicia y bueno Pedro Navarro

fue mi instructor y yo no pensaba ser instructor de buceo cuando tenía mi propio centro de buceo

y él fue que me convenció y mira hasta aquí es muy importante el curso director es el que te va

un poco a orientar, enseñar, ayudar y no es simplemente coger el más barato ni

porque eso no te va a ayudar. Entonces cuando vayas a buscar un centro IDC y

quieras ser instructor de buceo no intentes ahorrarte 500 euros y hacerlo

con el inglés de turno en las generias porque no te va a traer nada bueno. Hazlo

con una persona que sea solvente, que en Padi lo conozcan, que te pueda ayudar con

los temas legales y alguna vez pasa algo, es importantísimo tener un curso director de

referencia en el que te puedas apoyar porque no solamente para el curso, es que luego le vas a

estar llamando una vez que acaba el curso, le vas a pedir ayuda, le vas a pedir trabajo, le vas a pedir

carta de recomendación, va a ser un poco la persona que te va a mentorizar hasta que ya

realmente espeves porque una vez que tienes el curso UDC eres instructor de buceo, la cosa no

caballi y no es que ya va dando el currículo, consigo trabajo y a trabajar.

Realmente no sabes nada y durante los siguientes años es cuando vas a tener que

aprender la profesión. Entonces el tener una persona que puedas llamar «Oye Pedro,

¿cómo puedo hacer este ejercicio mejor o tengo un problema con un alumno o tengo un

problema con el dueño del centro de buceo?» él te va a poder ayudar.

Ten en cuenta que es la persona adecuada para ayudarte a también dilucidar si

si esto va a ser para ti o no, incluso antes de hacer el IDC, te va a suspender o a aprobar

para ir al IE al examen instructor por lo que necesitas alguien que no te apruebe simplemente

porque has pagado, sino que te apruebe porque realmente lo mereces, porque si no luego en

el IE me quito más, te va a suspender y vas a tener que volver a hacer el IDC. Entonces

es mejor una persona que durante el IDC te suspenda así es que necesita suspender. Y

Y poco más, estos son los niveles, esto es el paso a paso, como ves, no es tan largo como parece,

realmente los primeros cursos del Open Water al Rescue Diver, obviamente intensivos en 10 días de los sacas,

el de InMasters son dos semanas y el Open Water Rescue Extractor son dos semanas, un mes.

Entonces, al final, mes y medio, lo que son los cursos están finiquitados, el resto es bucear.

la year del intership doy un paso a paso de seis meses. ¿Por qué? Porque en seis meses intensivos

tienes más experiencia que mucha gente en muchos años de buceo. Eso es lo primero que

nos tenemos que plantear. Y yo solo veo mucho con los vida bordo y mucha gente que, o si,

yo tengo 300 buceos, 400 buceos, pero en cuánto tiempo, en 20 años. Eso no es experiencia. Alguien

con experiencia es esta gente que se dedica solamente al buceo, que ha empezado con el

buceo, que es su pasión, ha empezado con el open water hace unos meses y de golpe ves

que se ha hecho 150 buceos en tres meses o en seis meses, por decir algo un poco más

sensato. Eso es experiencia. El de golpe de hacerte tres o cuatro vida a bordo en un año,

eso es experiencia. El 400 buceos en los últimos 20 años no es experiencia. Eso es

seguir abuceando y vas cogiendo experiencia o entres, van pasando cosas, pero

prefiero mucho más un instructor que en muy poco tiempo ha hecho muchísimos

buceos, que lo tiene fresco, que todos los días está en el agua a una persona

que va dividiendo los buceos a lo largo de su vida como buceador y acaba pues eso

con 400, 500 buceos, pero realmente pues no tiene esa experiencia fresca y luego

depende mucho también de dónde buceas. Yo conozco buceadores en Galicia que con 20 buceos se bucea

mucho mejor que una persona que ha estado buceando pues en República Dominicana durante seis meses,

con la agua tranquila, sin corriente, con calorcito, etcétera. Entonces antes de juzgar la experiencia

de un instructor es muy importante ya no saber cuántos buceos tiene que todos tienen mínimo 100,

sino donde, cómo y cuándo ha conseguido esa experiencia.

Y poco más, espero vuestros comentarios en Instagram o en las web escubalestadiel.com

en el capítulo de hoy, del miércoles 19.

Y poco más, que tengáis un fantástico miércoles y nos vemos mañana si Eva me deja dormir.

Hasta luego.

[Música de cierre]

[MÚSICA]

[Música]

Buenos días, esto es Escubo a la Insta y el episodio número 5. Yo soy Josué y este es un

podcast de buceo con todo lo que engloba esta increíble palabra. Viajes, equipos,

formación y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 19 de abril de 2023

y en el episodio de hoy hablaremos de los pasos necesarios para convertirte en instructor

de buceo y viajar un poco por el mundo. Pero antes de empezar quiero recomendarte la guía

del InterSafe, una guía con todo lo que necesitas para convertirte en instructor de buceo disponible

en scubalifestyle.com/guía por 14 euros, 5 módulos, más de 100 páginas y 3 bonus que

completan este paso a paso para convertirte en instructor de buceo. Unetea los más de

500 buceadores que se encaminan hacia su nueva vida entrando en scuba de style.com/guía

y ahora sí, empezamos.

Bien, ya sé que hoy es miércoles, ayer fue martes, martes que no fue festivo, ni en

Toledo, ni en España, ni en ningún lugar que yo sepa y no hubo capítulo. Bueno, la

explicación es muy sencilla, tengo una pequeña de dos años y medio y estas cosas pasan.

un no cumple 40 y decide tener un hijo, no sabe que un hijo demanda mucho, mucho, mucho

físico. Y dormir poco. Y ella decidió despertarme las 3 y media de la mañana y ya no me volvía

a dormir. Por lo que el resto del día pase como si fuese un zombi. Consejo no solicitado,

trata de tener un hijo antes de los 40. Probablemente el tema de no dormirlo yo es mejor y obviamente

la espalda levantar 12 kilos también se resentirá un poco menos, sobre todo si

sois buceadores que ya de hecho el levantar la botella un 12 o 15 litros

te termina jorvando la espalda pues si ahora por delante tienes que levantar a

una niña de 12 kilos pues estamos en la misma. Y ahora sí empezamos. Hoy vamos a

hablar de cómo ser instructor de buceo, una profesión que nos permite viajar por

el mundo de una forma fácil, sencilla y como medio de vida. Según vayáis viajando y sobre

todo seis buceadores vais a ir a centros de buceo alrededor del mundo, vais a ver que

siempre hay extranjeros. ¿Por qué? Porque el ser instructor de buceo te permite eso.

Sobre todo cuando eres joven, no tienes cargas de ningún tipo o cuando eres mayor, los hijos

ya son mayores y se han independizado y igual te has divorciado o separado pues siempre

es una actividad que es muy agradecida el no tener ningún tipo de carga de tener 20 años

y irte a Tailandia durante seis meses de muchilero y sacarte unas pelas enseñando a bucear o

tener 45 o 50 años y de golpe haberte separado tus hijos están en la universidad o donde

estén, pues te vas a Tailandia y estás allí como un rey trabajando dos, tres días a la semana

como instructor de buceo y viviendo muy, muy bien. Eso conozco bastante gente que lo hace y la verdad

es una forma de vida. El ser instructor de buceo te ayuda con todo el tema de trabajo a nivel de

visados y este tipo de cosas. Así que es cierto que en ciertos países es muy complicado conseguir

una visa pero hay en otros que no y resulta que en los que normalmente queremos enseñar

a bucear es de los que no son complicados.

Elias de Indonesia, Latinoamérica, o Oceania tienen ciertas facilidades para trabajar un

mínimo de 20-30 horas por lo cual siempre son buenas opciones.

Cualquier persona puede ser instructor de buceo, no quizá de buceo técnico que sí que se

requiere además de técnica y mucho más tiempo de formación y físico, para el

instructor de buceo recreativo, tener en cuenta que cuando uno enseña tiene que

plantearse que enseñarlo quiere decir ser el mejor en algo, quiere decir saber

transmitirlo y eso es lo importante. Al final si eres una persona que transmite

muy bien tus conocimientos, obviamente tienes que tener cierta técnica para

hacer esta actividad segura, pero si sabes transmitirlo y transmitir tus

conocimientos y la pasión por este mundo serás un buen instructor de UZO y de igual

completamente la edad. No tienes que ser un portanto físico que los hay, pero no

tienes que ser un portanto físico para dedicarte a esto. Es bueno serlo o por

lo menos nada y demás, pero desde luego no es un requisito al 100% el poder hacerte

300 largos en un día. Y ahora vamos a ver un poco los cursos necesarios y su

duración para poder convertirte en instructor de buceo. El primer nivel y saltando en los cursos

intermedios vamos a cosa hecha sería el Open Water de Scuba Diver. Este curso se hace en un

mínimo de tres días no se puede hacer a bordo de un barco y quien lo hace no debería porque uno

de los requisitos es hacer una serie de clases en piscina o en un lugar similar a una piscina y un

vida bordo normalmente no atraca en lugares que se han clavados a una piscina en cuanto a visibilidad,

profundidad y corriente, etcétera. Entonces es muy muy muy difícil en algunos lugares, por probablemente

se podría hacer, pero es muy difícil que esto se pueda llevar a cabo en un vida bordo. Entonces

sobre todo en lugares que en Egipto que sí, sí, se puede hacer el open water en el barco,

es mejor que lo hagas y lo dividas en todo caso. Este curso se puede dividir, piscina

y teoría y luego aguas abiertas, pues hazlo de esa forma. Estás uno o dos días en tierra

y luego vas al vida bordo y ahí acabas el curso si es que lo quieres hacer en un vida

bordo. Como decía es un mínimo de tres días, lo ideal son cuatro para que no sea tan exigente.

Y con este curso ya podremos empezar a hacer nuestros primeros pinitos debajo del agua

hasta 18 metros con un compañero. Luego saltamos al avanzado, al atuánso

OpenWare course. Este sí que se puede hacer en un vida bordo y es típico que se

hagan un vida bordo, es un mínimo de dos días porque incluye solamente tres buceos

en uno de los días y dos buceos otro de los días. ¿Por qué digo que es el curso

típico de un vida bordo? Porque en los vida bordo, al fin y al cabo, se hacen estos

cursos, vas a ir saltando de buceo a buceo, pero no te requiere todo el buceo. Si tú

vas a hacer la inmersión de aventura de profundo, por ejemplo, y bajas a 30 a 35 metros, haces

los skills, te va a llevar 20 minutos a hacer esos skills de la inmersión de aventura de

buceo profundo, y luego ya es bucear. Entonces, al fin y al cabo, pues bajas con un instructor,

mientras que todos empiezan a bucear, haces tus ejercicios y a continuación te unes al

grupo de buceo y aplicas esos ejercicios que has aprendido en el resto del buceo, igual

que con el navegación, quizá no se ve un poquito más de 20 minutos, para que la gente

se pierde con la brújula, pero el pecio o el que vayas a hacer flotabilidad, a hacer

el Buda y este tipo de cosillas. Es un curso que es muy agradecido hacerlo a bordo. La

teoría que tiene es mínima, parece tener que leer un poco, pero siempre se puede leer

antes del viaje, por lo que es un curso que está muy bien a hacerlo a bordo.

Luego tenemos el curso que a nivel recreativo yo creo que es el más agradecido y el más

divertido que es el rescue diver, se suele hacer junto con el emergency response que es el curso de

primeros auxilios, se suele vender en pack y se suele hacer en pack y básicamente el rescue

diver nos lleva un mínimo de tres días, es un curso que si se hace bien es muy físico,

tienes que salir y entrar en el agua un montón de veces, siempre hacerlo mejor con agua calentita

porque se pasa mucho tiempo en superficie sin movernos,

remolcando, haciendo el boca a boca y este tipo de cosas.

Y se suele hacer con el emergency response que normalmente se

tarda un día en hacerlo. No se suele tardar más.

Entonces, entre los dos cursos se pierden cuatro días.

Ya llamamos cuatro. Cuatro de lo pen 8 se puede hacer en siete

y otros dos días para el avanzado.

Ya serían nueve días y somos rescue diver.

Obviamente cada curso de estos vamos aumentando buceos.

De momento ninguno de estos tres cursos requiere un mínimo.

Ahora sí saltamos al siguiente nivel, que es el de ahí más cerrar.

Aquí ya sería guía de grupo y aquí sí ya requieren un mínimo de buceos.

Si no recuerdo mal son 60 los buceos que te requieren.

Por lo cual una vez que acaba el rescue.

Que creo que no sé si se pedían 40 o ya no se piden 40.

Pero bueno, eso lo puedes mirar en pady.com o en el SSI.

y lo revisas, los requerimientos.

Pero una vez que empiezas con el Daymaster, aquí ya empezamos a ser guía de grupo,

aquí ya depende gente de ti,

aquí ya hay connotaciones legales,

por lo cual ya tienes que tener bastante práctica y teórica y técnica.

En este curso varía según el candidato, el posible Daymaster,

y también según el centro de buceo, la importancia de que le den y lo bien que lo hagan.

Normalmente, con un mínimo de dos semanas se puede sacar este curso.

Aparte, obviamente, los 60 buceos.

Es un curso de nuevo donde se revisan todos los cursos y es bastante físico.

Hay que nadar, igual que en el OpenWater, por cierto, que hay un pequeño examen de notación,

pero que casi nadie lo hace. En el NameMaster, sí, en el NameMaster ya tenemos que nadar

y requiro un poquito más de físico.

Una vez que acabamos el NameMaster, después de esas dos semanas, ya podríamos, si tenemos el requerimiento de 100 buceos, podríamos entrar en el IDC.

En el OpenWaterSQ instructor, que es en PADDIS el examen conocido como IDC, normalmente siempre ha recomendado hacer el curso con PADD.

¿Por qué? Porque cuando queremos convalidar con otras organizaciones, casi todas las organizaciones tienen una convalidación.

quieres ir a SSI, tú pagas un fee, unas tasas, en un par de días haces un pequeño curso y te dan la

convalidación. ¿Cuál es el problema? Cuando quieres hacerlo al revés, ¿qué no hay? ¿Eres

instructor de SSI? ¿Quieres hacer el curso de «Quieres ser instructor de PADI?» Bien,

tienes que hacer el IDC como si no fueras instructor de SSI. Esto es un poco rollo,

pero es lo que hay. Entonces normalmente suelo recomendar a menos que sepas a ciencia cierta

que tienes trabajo y demás y necesitas el SSI o cualquier otra organización, siempre recomiendo

hacer el curso con un compadir y en todo caso al tiempo hacerte las convalidaciones que necesites

y es que las necesitas. El curso de IDC dura aproximadamente, depende del IDC, del curso

director y demás unas dos semanas. En este caso es importante que conozcas al

Curse Director porque es el que te va a transmitir todos los conocimientos y te

va a cambiar un poco el chip de venir de buceador recreativo aunque sea Zaymaster

a empezar a dedicarte a esto como profesional. Yo he conocido a muchos

cursos director, hay dos que me gustan mucho en España uno es Paulo Peixoto

que está en Valleares, en Ibiza, en Escuba y Ibiza más concretamente y el otro es Pedro Navarro

que fue mi curso director y al que contraté cuando tenía el IDC en Galicia y bueno Pedro Navarro

fue mi instructor y yo no pensaba ser instructor de buceo cuando tenía mi propio centro de buceo

y él fue que me convenció y mira hasta aquí es muy importante el curso director es el que te va

un poco a orientar, enseñar, ayudar y no es simplemente coger el más barato ni

porque eso no te va a ayudar. Entonces cuando vayas a buscar un centro IDC y

quieras ser instructor de buceo no intentes ahorrarte 500 euros y hacerlo

con el inglés de turno en las generias porque no te va a traer nada bueno. Hazlo

con una persona que sea solvente, que en Padi lo conozcan, que te pueda ayudar con

los temas legales y alguna vez pasa algo, es importantísimo tener un curso director de

referencia en el que te puedas apoyar porque no solamente para el curso, es que luego le vas a

estar llamando una vez que acaba el curso, le vas a pedir ayuda, le vas a pedir trabajo, le vas a pedir

carta de recomendación, va a ser un poco la persona que te va a mentorizar hasta que ya

realmente espeves porque una vez que tienes el curso UDC eres instructor de buceo, la cosa no

caballi y no es que ya va dando el currículo, consigo trabajo y a trabajar.

Realmente no sabes nada y durante los siguientes años es cuando vas a tener que

aprender la profesión. Entonces el tener una persona que puedas llamar «Oye Pedro,

¿cómo puedo hacer este ejercicio mejor o tengo un problema con un alumno o tengo un

problema con el dueño del centro de buceo?» él te va a poder ayudar.

Ten en cuenta que es la persona adecuada para ayudarte a también dilucidar si

si esto va a ser para ti o no, incluso antes de hacer el IDC, te va a suspender o a aprobar

para ir al IE al examen instructor por lo que necesitas alguien que no te apruebe simplemente

porque has pagado, sino que te apruebe porque realmente lo mereces, porque si no luego en

el IE me quito más, te va a suspender y vas a tener que volver a hacer el IDC. Entonces

es mejor una persona que durante el IDC te suspenda así es que necesita suspender. Y

Y poco más, estos son los niveles, esto es el paso a paso, como ves, no es tan largo como parece,

realmente los primeros cursos del Open Water al Rescue Diver, obviamente intensivos en 10 días de los sacas,

el de InMasters son dos semanas y el Open Water Rescue Extractor son dos semanas, un mes.

Entonces, al final, mes y medio, lo que son los cursos están finiquitados, el resto es bucear.

la year del intership doy un paso a paso de seis meses. ¿Por qué? Porque en seis meses intensivos

tienes más experiencia que mucha gente en muchos años de buceo. Eso es lo primero que

nos tenemos que plantear. Y yo solo veo mucho con los vida bordo y mucha gente que, o si,

yo tengo 300 buceos, 400 buceos, pero en cuánto tiempo, en 20 años. Eso no es experiencia. Alguien

con experiencia es esta gente que se dedica solamente al buceo, que ha empezado con el

buceo, que es su pasión, ha empezado con el open water hace unos meses y de golpe ves

que se ha hecho 150 buceos en tres meses o en seis meses, por decir algo un poco más

sensato. Eso es experiencia. El de golpe de hacerte tres o cuatro vida a bordo en un año,

eso es experiencia. El 400 buceos en los últimos 20 años no es experiencia. Eso es

seguir abuceando y vas cogiendo experiencia o entres, van pasando cosas, pero

prefiero mucho más un instructor que en muy poco tiempo ha hecho muchísimos

buceos, que lo tiene fresco, que todos los días está en el agua a una persona

que va dividiendo los buceos a lo largo de su vida como buceador y acaba pues eso

con 400, 500 buceos, pero realmente pues no tiene esa experiencia fresca y luego

depende mucho también de dónde buceas. Yo conozco buceadores en Galicia que con 20 buceos se bucea

mucho mejor que una persona que ha estado buceando pues en República Dominicana durante seis meses,

con la agua tranquila, sin corriente, con calorcito, etcétera. Entonces antes de juzgar la experiencia

de un instructor es muy importante ya no saber cuántos buceos tiene que todos tienen mínimo 100,

sino donde, cómo y cuándo ha conseguido esa experiencia.

Y poco más, espero vuestros comentarios en Instagram o en las web escubalestadiel.com

en el capítulo de hoy, del miércoles 19.

Y poco más, que tengáis un fantástico miércoles y nos vemos mañana si Eva me deja dormir.

Hasta luego.

[Música de cierre]

[MÚSICA]

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Mis Proyectos

Josué Zarco
Agencia diseño web Toledo
Liveaboard.com

Únete a la newsletter

La newsletter de Scuba Lifestyle es una lista de correo semanal donde abordaremos de una forma divertida nuestras experiencias sobre el buceo.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Copyright © 2023 | Diseñado con ❤️ by MkEve.com 🤿 | Aviso Legal
En Toledo actualmente

  • 🧠 Acerca de
  • 🎧 Podcast
  • ⚖️ Legal
  • 💌 Contacto

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

logo-favicon-scubalifestyle
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.