Capítulo 4 de ScubaLifestyle donde os cuento cuáles son las mejores compañías y barcos para buceadores técnicos. Os dejo por aquí algunos de los enlaces:
Transcripción
Buenos días, esto es scubalifestyle.com, el episodio número 4.
Yo soy Josué y este es un podcast de buceo con todo lo que engloba esta increíble palabra.
Viajes, equipos, formación y, francamente, cualquier cosa que me interese.
Hoy es lunes, 17 de abril de 2023, y en el episodio de hoy hablaremos sobre una pregunta
clásica que me suele surgir donde trabajo en liveaboard.com.
¿Cuáles son los mejores barcos para los buceadores técnicos que necesitan cierto material o
que los instructores o guías tengan cierta formación para acompañarles?
Pero antes de empezar, quiero recomendarte la guía del Intership, una guía con todo
lo que necesitas para convertirte en instructor de buceo disponible en scubalifestyle.com/guía.
por 14 euros, 5 módulos, más de 100 páginas y 3 bonus que completan este paso a paso para
convertirse en instructor de buceo. Unetea a los más de 500 buceadores que se encaminan
hacia su nueva vida entrando en scubalifestyle.com/guia.
Y ahora sí, empezamos.
Bien, hay siempre una serie de requisitos cuando eres buceador técnico para poder unirte
a un barco y poder llevar tu material o poder bucear con seguridad. Básicamente lo que
es el equipo es siempre es bueno poder alquilar los vibotellas o las botellas en formato side
mount en caso de que las necesites para no viajar con ellas obviamente, necesitas muchas
veces botellas de tapa, en caso de viajar con un rebridder puedes necesitar las botellas
de diluente y de oxígeno, vas a necesitar normalmente oxígeno y helio para hacer tus mezclas,
en el caso de nuevo de rebridder vas a necesitar alcalde, etc.
Y no todos los barcos, yo diría de hecho que muy pocos barcos ofrecen las facilidades
para esto.
Así que hoy os vengo con un capítulo, un episodio, donde hablaré de unos pocos barcos
divididos alrededor del mundo que sí que ofrecen este tipo de material en caso de que
si eres buceador técnico y quieras bucear bien con tu grupo, que normalmente este tipo
de cosas siempre se organizan en grupo, o bien por tu cuenta.
En los barcos que te voy a comentar tienen una lista de precios para buceadores técnicos.
Si eres un centro de buceo o si vas con un centro de buceo técnico o viajas con varios
amigos que son buceadores técnicos, genial.
Pero si viajas tú solo, en estos barcos que te voy a comentar, probablemente encuentres
compañeros que son buceadores técnicos y por supuesto los guías son buceadores técnicos
por lo cual te van a poder acompañar.
Bien, el primero es en Marrojo,
es de la compañía All Star.
En el Marrojo ya sabemos que es hogar de muchos de los pecios
con más historia del mundo, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial.
Son pecios que no son difíciles de bucear,
pero sí que empiezan, hay muchos de ellos que están cerca de la cota de los 40, 45,
incluso hay alguno por debajo ya de los 50,
por lo cual los buceadores técnicos suelen elegir este destino.
primero porque es fácil de bucear entonces y está cerca sobre todo el
lugar es donde solemos vivir ya sea en Europa o en otras zonas y segundo
porque bueno todo el mundo quiere conocer el Tillerstone todo el mundo
quiere conocer el Rosalind Miller y hay más barcos aparte de esos y este el
Olestar la compañía Olestar suele visitarlos
Cuando subimos a bordo, todos los instructores que tiene el STAR, no todos, pero la gran mayoría,
tienen titulaciones de buceo técnico. Ofrecen opciones para T40, T50, pero también para Tremix o Rebrider.
Da igual la profundidad a la que vayas a bajar y del planning que tengan, que no va a haber ningún problema en cuanto a ellos.
en cuanto a ellos. Uno de los directores del crucero es Jamed Gabr, que es bastante conocido
porque estableció el récord de inversión más profunda del mundo, por lo que experiencia
no va a ser precisamente lo que les falten, pensar que es el director del crucero. Muchos
de las inversiones se mete directamente, no solamente los instructores que tiene, y
normalmente él es el que hace los planning, entonces la verdad es que es una pasada poder
bucear con ellos. El dueño de la flota Kevin Purdy es también un buceador conocido en el mundo
del buceo técnico, es en general el presidente de toda la flota Volestar y en general en todo
lo solestar que no solamente tiene el mar rojo se suele ofrecer las opciones de buceo técnico por
lo cual es un barco que nunca nos vamos a cansar de recomendar. Luego tenemos el odyssey, el odyssey
de nuevo, ofrece bibotellas, ofrece oxígeno puro para las paradas de
descompresión en caso de ser necesario, ofrece obviamente botellas de tapa, tiene
una barra de descompresión fija a 15 pies que proporcionan a los buceadores
técnicos del Odyssey, pues una forma sencilla para poder hacer las
paradas de descompresión. ¿Dónde está el Odyssey? ¿Este estaréis preguntando? Pues el
Truc. Truc está en el Pacífico Sur. Es también un lugar mítico para bucear con pecios por
el tema de la Segunda Guerra Mundial. El único problema es que es sobre todo un buen lugar
para bucear estétnicos. ¿Por qué? Porque la mayoría de los pecios están por debajo
de los 50 metros, incluso por debajo de los 100 metros. Este barco es un barco de 9 camarotes,
unas 16 plazas más o menos, no es excesivamente grande, pero sí que es excesivamente bueno
para el tema de buceores técnicos, uno de los barcos que más tiempo lleva allí y todo
el mundo en el tema del buceo técnico lo suele conocer.
Luego nos vamos a Indonesia, al Pacífico Occidental, al norte de Indonesia para conocer el Palau
Siren, ese es un barco de otra buena compañía de Siren que ahora mismo lo gestiona Master
y de nuevo ofrece todo lo que podéis necesitar para el tema de buceo técnico, ya sea en circuito
abierto o ya sea en circuito cerrado con Riber y demás. Es un barco que lleva mucho tiempo
allí, está muy en contacto con lugareños, con gente propia de Palau y tienen muchos
puntos de buceo que no suelen ir otros barcos.
Entonces se suele agradecer bastante. Es un pinicio tradicional, es un barco
tradicional de Indonesia, está construido con madera hierro, es un barco muy
cómodo. De nuevo no es excesivamente grande, está pensado para 16 buceadores,
igual que sean recreativos o técnicos. En Indonesia no es fácil pero este barco
no solamente suministra oxígeno, un poco caro, pero suministra también Cal para el tema de los
De Los Rebrider. Además también se pueden alquilar las botellas para los circuitos cerrados de 2 y
3 litros y de nuevo este barco pertenece a la empresa Masterly Favor, es una empresa que se
separó hace unos años de Bluebo2 y están en Inglaterra y funcionan muy bien, tienen muchos
barcos alrededor del mundo, son muy conocidos también al mundo del buceo y
llevan ofreciendo material para el buceador técnico de toda la vida, por
lo menos de toda mi vida, como buceador. Luego saltamos también a la zona de
Truc con el Truc Master, de nuevo pertenece a Master, le favor, nos voy a hablar mucho
porque ya hemos hablado del otro barco el Odisi y es muy parecido en ese aspecto
pero si os voy a hablar de un barco que es Gemelo, prácticamente del truck master, que es el Pacific
master, está en la zona del atolón de Bikini, que es una cadena de islas que en 1980, después de
los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial, la dejaron inhabilitable y bueno, pues ha hecho que
ahora sí se ha conocido a nivel turístico por suspecios, por los barcos hundidos que hay,
uno de ellos es el USS Saratoja, que es uno de los tres portaaviones del mundo en los que se
puede bucear. La profundidad es bastante, por lo cual normalmente se suele recomendar bucearla
con Trimix y quien ofrece Trimix pues el Pacific Master. En el que el portaaviones nos precibe
en un barco pequeño, si además está profundo, pues se hace muy muy complicado bucearla a nivel
recreativo, por lo cual es un destino perfecto para el buceo técnico. El 90% de los buceos
que se hacen a bordo de este itinerario del Pacific Master C, realizan en estos portaviones
y la verdad es que es espectacular. Suelen ser itinerarios largos, eso sí, o sea que
ir pensando ya no en vacaciones de una semana sino en 10, 11, 13 días, lo normal son 13
días. Y además incluyen los paquetes que os hacen, incluyen las recargas de helio y
oxígeno, por lo cual se agradece. Y de nuevo es un barco que no es excesivamente
grande, son 16 buceadores lo que pueden ir. Luego nos vamos a Bahamas, también a bordo
de la compañía Master, con el Bahamas Master, en este caso ofrezan tres sitinerarios para
ver la zona de los tiburones tigre, pero también todo lo que es la zona de pecios, que en Bahamas
hay unos cuantos también gracias a los huracanes y lo de gracias lo digo entre comillas.
El crucero está centrado en la Gran Bahama y normalmente hace recorrido de 5, 7 y 10
noches aunque normalmente se suele repetir últimamente después de la pandemia, se centran
en 7 y 10 noches. El 5 no lo están ofreciendo actualmente.
Obviamente lo más importante de estos itinerarios es bucear con el tiburón tigre, que se suele
bucear en la extrema muestra de la isla.
Y bueno, en caso de que cojáis un poco más de días y lleguéis hasta los 14 días, se
suele ir hasta la parte de Catahislán, donde podemos mirar los tiburones martillo.
y además los tardos nadadores de Uxumas, es un intranario que es muy bonito y es bastante variado.
De nuevo ofrece buceo técnico, sobre todo para determinados buceos con tiburones tigre,
donde se suelen hacer un poquito más profundos y sobre todo ya no por la profundidad sino por el tiempo,
que intentamos extender el tiempo de fondo que quedamos a estar ahí.
Y además admite buceadores con Rebrider que embagamos no siempre fácil por el tema de la cal.
Luego nos vamos al Sea Hunter. El Sea Hunter está en la isla de Cocos. Hace unos meses un
cliente me preguntó que si podíamos organizar un viaje a Isla Nubla. Obviamente le ofrecí la isla
de Cocos. ¿Por qué? Porque Isla Nubla es la isla que aparece en Jurassic Park y a día de hoy no hay
ninguna isla con ese nombre. Pero sí, Jurassic Park, Michael Griefton, cuando escribió
el libro de Parque Jurásico, se basó en la isla de Cocos. Es una isla que no se puede
bajar, sí que hay siempre gente del Parque Nacional, pero es muy muy muy difícil conseguir
un permiso para bajar a la isla. Y el barco Sijanter es uno de los barcos que además hacen
inspecciones científicas, a marcaje de tiburón martillo y demás lo conocen muy
muy bien, llevan muchísimos años. Uno de los interseps que YouTube en
República Dominicana del Padre se dedicaba a este tipo de cosas.
Es un destino que es conocido por la riqueza pelágica que tiene, al igual que
Galápagos está lleno de tiburón es martillo, tiburón tigre, mantarrallas,
tiburón ballena, ballenas en determinada época del año, es una zona muy remota y
protegida aunque se sigue pescando a nivel furtivo pero gracias a organizaciones no
gubernamentales se está intentando perseguir esta práctica. Está situada a 312 millas
de costa rica por lo cual hay distancia aunque no tanta como en Galápagos y incluye la
biodiversidad que incluyen estas islas incluye las 12 especies de tiburones y 16 especies
de mamíferos marinos, por lo cual nos vamos a hartar de ver pelágicos.
Hay muchísima corriente.
Todas las inversiones se realizan desde embarcaciones auxiliares y además suele haber gente en el
propio barco con prismáticos porque es fácil perderse.
Aquí se suele recomendar mucho llevar un GPS tipo Nautilus para poder encontrar el barco
en caso de que nos perdamos.
Y en este caso el Sea Hunter ofrece buceo con ribrider, lleva oxígeno, lleva diluyente,
lleva bibliotellas para quien quiere ir en el circuito abierto.
Y sí que es cierto que se necesita bastante experiencia para bucear aquí y sobre todo
a nivel de buceo técnico, pero es un destino típico para buceores técnicos.
Luego seguimos en el Pacífico, nos vamos más al norte a cualquiera de los Nautilus, pero
específicamente el Bellamy.
es el barco más grande que tiene Nautilus, el Nautilus Velami en México, está en la
zona del Mar de Cortés, Socorro, Guadalupe. Recordar que ahora mismo Guadalupe está
completamente cerrado desde hace ya unos años y tiene pinta de que va a ir para largo,
lamentablemente. Por lo cual para ir a Socorro y Mar de Cortés sigue siendo una muy buena
opción. Todos los diates del Nautilus, incluyendo el Explorer, el Anderson, el Legaland Lady,
en buceores técnicos porque suministran cal, suministran oxígeno, tienen botellas de 2 y 3 litros
y obviamente para circuito abierto también porque tienen vivotellas con su manifold y demás y
cargan oxígeno para las paradas de descompresión, etcétera. Lo que sí es cierto es que para el tema
de los rebreader no permiten extender los tiempos de buceo. ¿Qué quiere decir esto? Que si un rebreader
puede estar el doble o más tiempo que un circuito abierto no le permiten estar. Tienen que acabar
todos al mismo tiempo. Por lo cual está muy bien pero quizás sea más centrado para la gente que
tiene el Rebrider si lo quiere aprovechar para el tema de fotografía o bueno simplemente porque
su equipo y le gusta. De otra forma quizás no sea el mejor el mejor destino. Luego hay dos empresas
también de las que voy a hablar poco pero bueno os las voy a dejar aquí una es la C-Sherpent
C-Sherpent lo lleva un tío que se llama Sam en Egipto, ofrece todo, incluso ofrece torpedos.
No sabía que ofrecían buceoténicos hasta que hace poco domingos de Submersus me lo comentó
porque estaba preparando un viaje para sus alumnos y efectivamente en todos sus barcos ofrece
ofrece material de buceo técnico incluyendo los torpedos, lo que es una muy buena opción.
Y ya hablamos en el capítulo anterior, en el episodio número 3 de Blue Force, pues también.
Blue Force en Egipto y en Maldivas ofrece material de buceo técnico y además en español,
por favor se agradece. Lo que sí es cierto es que los instructores de Blue Force y por eso lo
pasó entre comillas no son instructores de buceo técnico, por lo que en este caso siempre
recomendamos ir con compañero, no solos. ¿Por qué? Porque nos vamos a encontrar con que no hay nadie
que pueda acompañarnos, no tenga los conocimientos para poder acompañarnos. Bueno, y esto es todo.
Espero vuestros comentarios en Instagram o en la web scubalifestyle.com, que tengáis un fantástico
lunes, que empiece bien la semana y nos vemos mañana. ¡Hasta luego!
[Música]
[MÚSICA]
Deja una respuesta