Capítulo 2 en el que os contaré 9 puntos de buceo en el mediterráneo capaces de competir con cualquier otro destino de buceo en el mundo.
1. El Zenobia, Chipre
2. Cirkewwa, Malta
3. Blue Hole, Gozo
4. Isla de Quíos, Grecia
5. Fortunal, isla de Vis, Croacia
6. Cañón, Kas, Turquía
7. Secca della Columbara, Ustica, Italia
8. Dofi, Islas Medas
9. La Vaca, Islas Medas
Transcripción
[Música]
Buenos días, esto es ScubaLifestyle episodio número 2, yo soy Josué y este es un podcast de buceo con todo lo que engloba esta increíble palabra.
Viajes, equipos, formación y francamente cualquier cosa que me interese.
Hoy es jueves, 13 de abril de 2023 y en el episodio de hoy hablaremos de varios puntos
de buceo en el Mediterráneo dignos de competir con los grandes destinos del Pacífico.
Pero antes de empezar quiero recomendarte la guía del InterSIP, una guía con todo
lo que necesitas para convertirte en instructor de buceo, disponible en scubalifestyle.com/guía
por 14 euros, 5 módulos, más de 100 páginas y 3 bonus que completan este paso a paso para
convertirte en instructor de buceo.
Únete a los más de 500 buceadores que se encaminan hacia su nueva vida,
entrando en el escual está el punto com/guía.
Y ahora sí, empezamos.
Bien, en el tema de hoy vamos a ver 9 puntos de buceo en Mediterráneo.
La mayor parte de las consultas que recibimos en Lifeavor.com,
ya sabéis que soy agente de soporte en Lifeavor.com,
son sobre los típicos destinos, Indonesia,
Raya Bampati como «do»,
Maldivas y Egipto,
y Tailandia.
Esos quizás sean los más importantes.
Luego tenemos en un segundo escalón, Galápagos,
como punto bueno,
y México con Guadalupe y Socorro.
Guadalupe ahora mismo lleva ya unos años cerrada
por parte del gobierno mexicano.
Adiós a los tiburones blancos, no se pueden ir a ver allí.
Hay otros puntos,
pero seguimos teniendo socorro en aquella zona y toda la zona de Baja California.
Ahora bien, mucha gente no lo sabe, pero en el Mediterráneo tenemos puntos de buceo increíbles.
Aquí en España, obviamente, las canarias es uno de los puntos típicos para ir a bucear,
quien quiere algo cerca y barato.
Pero aparte de eso, tenemos el Mediterráneo, no necesariamente en Atlántico, con el hierro,
o lanzarote como puntos fuertes.
en el Mediterráneo, en España conocemos muy muy bien las islas Medas, pero aparte hay varios lugares
y de eso os quiero hablar hoy de 9 puntos de buceo en el Mediterráneo que merecen la pena una visita.
Son puntos que desde España o desde cualquier otro país de Europa son fáciles de visitar
pero incluso desde Latinoamérica es una buena alternativa cuando vas a visitar países europeos
y no quieres dejar de bucear.
El primero lo tenemos en Chipre, el pecio, el más conocido de la zona, se llama el Cenobia.
Es un enorme trasbordador, está tumbado sobre el vapor y comienza en unos 15 metros,
por lo cual cualquier persona con un nivel mínimo puede ir a visitarlo.
Ahora bien, desciende hasta los 42 metros.
Es un pecio donde varios dentro de un buceo técnico suelen realizar cursos por la facilidad
con la que se puede bucear y además conseguir esa profundidad por debajo de los 30 a 40
metros para empezar a utilizar gases y aprender sobre todo de 40 a 45 a 50 y demás. Se necesitan
varias inversiones para verlo en su totalidad, lo que nos ayuda a que podamos estar varios días
buceando en él y a su lado, al lado del pecio, hay 104 camiones, algo bastante habitual en Egipto,
pero en este caso lo tenemos en Chipre, al labito de donde estamos.
Se hundió en su viaje inaugural en 1979, igual que tantos otros pecios.
No se perdió ninguna vida en él y además está a redentar de meros.
Han hecho su hogar y junto con los meros ya sabemos que suelen haber bastantes barracudas
y algo ideal para los fotógrafos de macro. Hay muchísimos nudibranquios.
El segundo punto de buceo es en Malta, el Cirque Gua.
Este punto de inmersión incluye el precio del roci MV,
así como una impresionante topografía de su marina,
está lleno de lomas y demás, es muy, muy bonito.
La visibilidad es siempre buena en esta zona de Malta
y hay muchísima vida en marina,
las racudas, morenas, pulpos, sepias
y si tenéis suerte, escucharlos muy habitualmente,
verlos no tanto, pero si tenéis suerte,
vais a poder ver delfines debajo del agua.
Luego saltamos a Gozo, aquí tenemos el conocido Blue Hole, es una increíble caída en un agujero completamente azul.
Parece que la visibilidad es ilimitada, no te alcanza el ojo a ver dónde acaba
y realmente se siente como si estuvieras en el mundo. Tienes varios vídeos en YouTube sobre el Blue Hole de Gozo
y no tiene nada de que envidiar a otros Blue Holes como el level dice.
Luego saltamos a Grecia, la isla de Kios,
aquí lo que vamos a encontrar es muy parecido a lo que podemos encontrar en las islas Baleares.
Tenemos pequeñas cuevas submarinas y senderos entre impresionantes rocas.
Los arrecices son muy coloridos y las paredes son completamente verticales.
Aquí vamos a poder llegar a ver a Tunes, por supuesto Meros, el Sargo y muchísima Perca.
Luego, en el quinto punto nos vamos a Croacia. Croacia no es un punto, un destino típico de buceo,
pero sí que lo es de vida a bordo. El favor punto es quizá el destino típico para que no
quiero bucear, sino que quiere algo más de playa y disfrutar de relax y demás. Está lleno de historia,
Du Proppney que es una de las ciudades más bonitas que tenemos en Europa. Y muchas veces,
además de un vida bordo se suele uno quedar un par de días en split o un bronic para conocerlo.
Esto es ideal para hacer algunos buceos y efectivamente aquí tenemos una de los buceos más
bonitos en la isla de vis que además vis es uno de los puntos típicos donde suelen parar
todos los vida bordo porque es realmente bonito sobre todo los atardeceres. Es quizá una de las
más alejadas del continente de la parte croata y aquí vamos a entender el fortuna,
El Fortunal es un pesquero que se hundió en 1991, se encuentra al fondo de una pared completamente vertical,
entre 45 y 55 metros, ideal para buceo técnico.
Esta llena de vida toda la pared y además es muy interesante porque mezcla lo que es la pared vertical con el pecio.
La visibilidad suele ser buena, sobre todo en verano,
y el fondo está cubierto de arena, por lo cual al reflejar la luz el barco se encuentra, se ve muy bien.
El punto de inmersión también cuenta en la zona si no recuerdo mal este, con una pequeña cueva a unos 40 metros,
por lo cual mezclamos cueva para verpical y un pecio. El buceo se hace en buceo técnico, sobre todo también por el tiempo.
en el estado entre 45 y 55 metros, primero que con aire no es nada recomendable bajar,
y segundo con un V-Botella y bajando con trimis alargamos mucho el tiempo de fondo,
y es ideal para poder ver las tres cosas en condiciones.
Luego viajamos a Turquía, aquí tenemos el Cañón del Caz,
el Cañón discurre entre dos paredes escarpadas,
cuenta con un túnel lleno de invertebrados ideal para fotografía macro,
Si tenemos suerte, podemos llegar a ver la foca monje del Mediterráneo.
Es una zona donde suelen estar.
Y después de pasar por el cañón, encontraremos un pecio, el Dimitri, que está entre 30 y 40 metros.
La mayoría de las veces se llama Dimitri, pero también lo vas a poder conocer como el SS Dimitrios,
que es el nombre real del pecio.
Fue construido en 1948 y 20 años después, en el 68,
en que ayó en reluta de Turquía a Grecia, con un cargamento de algodón. Obviamente el algodón ya no está, intento buscarlo.
No es como en lo de los camiones que hemos hablado al principio, que eso siguen ahí, baditos.
De Turquía nos vamos a Italia. En Italia tenemos Columbrara, es una de las mejores inversiones en la Italia, con diferencia.
Es una pared muy escarpada, totalmente decorada de recipes.
y ahí vamos a poder encontrar barracudas, meros, servió las gigantes y un pequeño pecio.
De Italia nos vamos a nuestras queridas medas.
Tenemos el dofi, que se llama así por una estotua de pequeño del fin.
Es un sistema de cuevas que atraviesan todas las islas medas, toda la reserva.
Está lleno de meros y sargos, quien puede bucear en medas habitualmente.
Ahí tenemos a Ramón Verdaguer de Dan. Si le seguís en link, en Instagram o en cualquier
de estas, os voy a enseñar todos los meros que encuentra por esa zona y además está
lleno de corales, de corgonias y de rayas, raya aguila.
También en las Islas Medas, no hace falta viajar mucho, tenemos la vaca, es otra inmersión,
llegando hasta los 55 metros de profundidad, pero entre los 18 y los 25 vamos a encontrar
casi todos los menos en esa zona. La verdad es que es como si estuvieras nadando en un acuario.
Vas a encontrar muchísimos corales y rayas y además no di branqueos vaca, de ahí el nombre de la
vaca. Bueno, son 9 puntos de buceo para que veas que no todo pasa por Indonesia, Tailandia,
Maldivas o Egipto. Aquí en Mediterráneo tenemos muchos puntos y ya has visto que las islas Medas
es quizá uno de los, yo creo que puede competir perfectamente con puntos de afuera de Europa.
Es uno de los partes naturales más bonitos que tenemos aquí y fuera. Bueno, espero vuestros
comentarios en Instagram o en la web, schoolstyle.com/dos, que tengáis un fantástico miércoles,
perdón jueves y hasta mañana.
[Música de cierre]
Deja una respuesta