Cuando buceamos tenemos varias cosas en nuestra cabeza, la flotabilidad, la profundidad, nuestro trimado (hablaremos de esto en futuros posts), etc. Pero cuando comenzamos a bucear lo que más nos preocupa es el manómetro, cuanto aire tenemos en todo momento, y si fastidiaremos a nuestros compañeros la inmersión, por tener que finalizarla antes.
Cuando vamos avanzando seguimos preocupados del consumo, pero en este caso es para alargar la inmersión al máximo posible.
En mi caso, cuando guio una inmersión, es algo que realmente me preocupa. ¿Te imaginas que al instructor se le acaba el aire antes que a los clientes? No sería una imagen muy profesional.
Hoy te daré algunos consejos sobre como consumir menos aire cuando buceamos y así, disfrutar más de las inmersiones, estate atento y cuéntame si te han ayudado en tu próximo buceo.
Baja de peso y haz deporte
El consumo esta relacionado con la quema de energía, cuanto menos energía usemos para movernos debajo del agua, menos consumo de oxígeno necesitaremos, por lo que un buen estado de forma hará que tengamos un mejor consumo, ojo, sin pasarnos, un atleta profesional consumirá mas que nosotros porque esta acostumbrado a que su cuerpo tenga una alta demanda de 02, pero para el resto de mortales nos beneficiaremos de una buena salud.
¿Además, si bajamos de peso tendremos menos grasa, y la grasa ya sabéis que nos hace flotar, por lo que llevaremos menos plomos… y que pasa si llevamos menos plomos? ¡Que tenemos menos resistencia al avance! Menos consumo de nuevo, ¿veis? Todo ventajas, así que deja de leer este artículo y vete a caminar un rato. Bueno no, mejor acaba de leerlo ¡y luego vete a caminar un rato!
Realiza un buen mantenimiento de tu equipo
¿Cuántas veces has visto salir burbujitas del manómetro, segunda etapa o lo que sea? Todas esas burbujitas es aire que se te escapa, ¡soluciónalo ya!
Primero, evitaremos sustos debajo del agua.
Si además, como en mi caso, eres instructor, tienes que dar una buena imagen. Y todas esas burbujitas, aunque no suelen significar un problema serio, pueden ser esos minutos extras que, junto con el resto de consejos, te harán disfrutar más de tus inmersiones e ir más seguro hacia la superficie sabiendo que tienes aire de sobra.
Bucea más
Si, bucear nos da experiencia, y la experiencia hace que consumamos menos aire. Es cierto que el metabolismo de cada uno es parte importante del consumo, pero la experiencia puede hacer que un buzo de 100 kg iguale en consumo a alguien que empieza y pesa 40 kg.
Y esto solo con la experiencia de años de buceos.
La experiencia nos da seguridad en nosotros mismos, vamos más tranquilos, mejoramos nuestra flotabilidad y, en general, manejamos mejor los tiempos. Todo eso sumado hace que nuestro consumo baje una barbaridad.
Este punto es en el que debes centrarte si esto del buceo es lo tuyo, porque realmente es donde verás la mayor diferencia.
La flotabilidad o trim
El punto anterior y este están muy relacionados. En este caso si mejoras tu flotabilidad y comienzas a bucear de forma horizontal, nada de verticalidades, notaras que tu consumo baja una barbaridad, ten en cuenta que bucear en horizontal hará que tengas menos rozamiento, te vuelves más hidrodinámico, en definitiva te pareces más a un pez y eso hará mejorar tu consumo de manera rápida.
Y si con todo esto no mejora tu consumo… has pensado en hacer un curso de buceo técnico y comenzar a bucear con dos botellas? Tranquilo, antes de ponerte 24 litros en la espalda prueba estos consejos y verás tu consumo mejorar en poco tiempo.
Y si me equivoco, ¡dímelo en los comentarios!
¡Me encantara conocer tus progresos!
Muy Buenos artículos! la verdad del consumo de aire se puede dar por varias cosas como comentaste, la falta de estado físico, el estrés, no dominar las técnicas, o incluso no haber dormido bien la noche anterior. Yo tomo el buceo muchas veces como hacer yoga bajo el agua, meditar un poco y dejarme absorber por el mundo liquido, sin perder de vista a mi gente. una forma que me sirvió para bajar el consumo fue poner la punta de la lengua en el paladar, y respirar de esa manera, pausado y tranquilo, de forma normal, evitar moverme mucho y tener una buena flotabilidad. muchas veces a modo de ejercicio, hinchar mi bcd de forma oral también,si al final ese aire se iba a ira la superficie, por que no usarlo?.
Muchas gracias por toda la info !
Hola Emiliano,
Gracias por tu correo, sobre lo de hinchar tu BCD oralmente mejor no, eso eleva el esfuerzo provocando aumentar el CO2 de nuestro cuerpo y no es algo muy recomendable… 😉
Un saludo y gracias por escribir.
Josué