Que Suele llevar a Una Situación De Pánico?
La mayoría de los accidentes de buceo ocurren por 2 motivos:
- No mirar el manómetro
- No tener a tu compañero cerca
Como ves, tienen solución, y la solución es sencilla, nosotros, como instructores, debemos insistir en estos dos puntos.
En un futuro artículo hablaré sobre eso, hoy voy a hablarte sobre la consecuencia de esas 2 situaciones.
Como Controlar La Situación De Pánico En Un Buzo
Como decía, la situación de pánico es una de las causas de muerte en el buceo deportivo.
Cuando se entra en pánico se suele perder el control racional de nuestras acciones, llevando a la muerte en muchos de los casos.
Según DAN, el 25% de 12000 buzos consultados han experimentado al menos una situación de pánico, al menos ellos están vivos para contarlo.
Miles de buceos en el Logbook y una experiencia de años no nos salvan de sufrir una situación de pánico en nuestra vida.
Incluso buceadores de cuevas experimentados pueden sufrir de pánico como vimos hace poco en este impresionante documental.
Normalmente, mantener el control, la ayuda de nuestro compañero, mantener la cabeza fría y pensar en soluciones nos ayuda a controlar estas situaciones.
Si reducimos los 2 problemas que veíamos al comienzo del articulo, podremos controlar estas situaciones, ahora bien
Como Controlamos A Nuestro Compañero Que Entra En Una Situación De Pánico?
Lo primero, es evitar estas situaciones, como las evitamos? Fácil
- Mantente a la distancia de 2 brazos
- Chequea el aire constantemente y siempre trabaja con un margen de seguridad alto.
- Observa los ojos de tu alumno durante el buceo. Casi siempre podremos anticipar esta situación por su mirada y la respiración que lleva.
Si ves que su respiración es agitada y los ojos están demasiado abiertos, situate en frente de el, sujétalo suavemente, que note el contacto contigo y animale a recobrar la respiración.
Normalmente esto le relajara y podrá continuar el buceo sin mayor problema.
En caso de que el pánico sea inminente, no dejes que aguante la respiración, ya que la mayoría de los accidentes no son por el pánico en si, son por una sobrepresión pulmonar a consecuencia de querer salir del agua.
Recordemos que cuando alguien tiene miedo, tiende a coger aire y aguantar la respiración. Si a eso se le suma subir desde 12–18 metros a una velocidad bastante alta (no esperes que vaya vaciando el BCD, ni que suelte burbujas), tenemos todos los ingredientes para tener un barotrauma.
Hace unos años, a un instructor de mi ex-centro de buceo, un alumno le dejo sin mascara, sin regulador y se puso a trepar un faro antiguo… si, como lo oyes, dicho instructor consiguió realizar un ascenso controlado con el alumno, pero este aun estaba en pánico incluso a pesar de tener el BCD inflado completamente, así que no se le ocurrió otra cosa que ponerse a escalar…
Un buzo en pánico tiene muuuuucha mas fuerza de la que puedas prever, así que, mucho ojo a la hora de aproximarte, recuerda que ante todo, prima tu seguridad, trata siempre de los acercamientos realizarlos por su espalda, de esta forma podrás controlar su BCD al mismo tiempo que inmovilizar el regulador en su boca.
Y lo dicho, si puedes evitar la situación, mucho mejor!
Cuales Son Los Signos De Un Buzo En Pánico?
- Respiración superficial y rapida, dando la sensación de que el regulador no da suficiente aire.
- Pulso cardiaco rápido, si el buzo es mayor, esto puede acarrear otros problemas como un paro cardiaco.
- Hiperventilar puede ser uno de estos signos, dando a entender que va a entrar en pánico.
- Retirar el regulador de la boca
- Comportamiento inexplicable, parecido a la narcosis pero mas exagerado
- Tratar de llegar a la superficie usando los brazos.
Como Evitar Una Situación En Pánico
[bctt tweet=»La primera forma para evitar una situación de pánico mientras se bucea es ANTES de bucear.» username=»scubalifestyle»]
Dolor de estomago, vomito, diarrea (típico al viajar a lugares de buceo exóticos) son claros signos de que ese día no se debe bucear.
Conocer los limites de cada uno, quizás un buceo en las grandes corrientes de la isla de cocos, no es el mejor lugar para una persona con un claro problema de sobrepeso.
Los segundo? Recuerdas los 2 puntos que he comentado al comienzo?
- Mantente cerca de tu compañero
- Mirar el manómetro constantemente
¿Alguna vez has entrado en pánico?
¿Que has sentido?
¿Has tenido alguna alumno en pánico?
Cuéntame en los comentarios tus experiencias, así aprendemos todos 🙂
Deja una respuesta