Muchas veces, tanto si eres Divemaster como si eres un Instructor de buceo, al subirnos en el barco, no hemos tenido tiempo de tener un contacto real con los clientes de ese día.
Muchas veces, bien porque hayan reservado por internet, o bien porque cuando fueron al centro de buceo tu estabas en el agua, la primera impresión de ti se la llevarán en el barco de buceo, minutos antes de tirarse al agua.
Esto, no es la mejor situación del mundo, ya que no te has podido ganar su confianza, por lo que veremos ciertos puntos que te pueden ayudar a solventar la situación.
Haz Un Briefing Lo Más Detallado Posible
Soy de los que piensan que un buen briefing puede llegar a evitar el 90% de los accidentes.
Puede parecer algo trivial, pero si haces un buen briefing minutos antes de tirarte al agua con los clientes, tendrán mas confianza en ti, tendrán claro el recorrida a hacer, los puntos complicados de la inmersión y todo ello ayudara a reducir el stress post-buceo y la ansiedad, en especial a buceadores que hace tiempo no se mojan.
En general, en todos los aspectos de nuestra vida, el conocer de antemano que es lo que nos depara una determinada situación, ayuda a reducir la ansiedad por la misma.
El buceo NO es diferente.
El dar unas nociones básicas en el briefing, de como se utiliza y donde se encuentra el equipo de O2, puede hacernos ganar tiempo en caso de una eventual emergencia.
Si das una explicación clara de como entrar y salir del agua, aceleraremos el proceso, haciendo que menos clientes puedan llegar a marearse por pasar mucho tiempo en el barco.
Y por supuesto, dar una explicación clara de lo que vamos a ver, el recorrido que haremos y los supuestos peligros del buceo, les hará tener una idea de lo que pueden esperar y de lo que se espera de ellos.
Esta claro que el típico recordatorio de señales, tiempos máximos, gestión de aire y demás, hará del buceo una actividad mucho más segura y predecible.
Conoce A Los Buceadores
Probablemente, uno de los puntos más importantes para mitigar el riesgo en nuestra actividad, sea conocer a los buceadores.
Saber cuando ha sido la última vez que han buceado, si tienen experiencia en situaciones parecidas a las que nos encontraremos en ese buceo o si han sufrido alguna situación de pánico en los últimos meses, son cosas que nos ayudarán a determinar su estado antes de entrar al agua.
Por ejemplo, cuando me vienen buceadores de Finlandia, acostumbrados a aguas oscuras, bucear con traje seco y con experiencia en condiciones de mar difíciles, voy mucho mas relajado, que cuando me viene un buceador que solo bucea en vacaciones, se saco el curso en Punta Cana y su ultimo buceo fue hace un par de años en Mar Rojo.
Este periodo de conocer a los buzos antes de realizar el briefing o de ir al agua, nos permitirá anticiparnos a posibles problemas.
Importante no juzgar, sino tratar de solucionar sus miedos o preocupaciones.
Si un buzo nos dice que tiene miedo a los tiburones, no tratarle de estúpido, sino explicarle que los tiburones son solo curiosos y que es extremadamente improvable que ataquen a un buceador, en especial los típicos Punta negra o Nodriza que podemos encontrar en la mayoría de los casos.
Esto puede hacer del briefing o del tiempo post-buceo algo más largo, pero os prometo que reducirá enormemente los posibles problemas debajo del agua.
Explicar y Mostrar El Distinto Material De Seguridad
Boyas de descompresión, cuerdas de rescate, el equipo de O2, mosquetones… todo ese material, que podemos utilizar en caso necesario y que aumentan nuestra seguridad es bueno enseñárselo a los buzos.
El explicar que, al acabar el buceo, lanzaremos la boya deco, que por favor se mantengan en frente tuya y que durante el ascenso se mantengan en la misma cota que nosotros, ayudará a tenerles localizados y en un caso de mala flotabilidad poder ayudarles.
Todo esto hay que explicarlo, y no por querer acortar los tiempos omitirlo de ese trayecto.
Esto nos ayudará a dar una buena impresión a los buceadores, a relajarles antes de la inmersión y que tengan confianza en nosotros, aun sin conocernos de nada.
Y tu? qué haces para hacer de los buceos con clientes una actividad más segura?
Deja una respuesta