Esta semana hemos comenzado la temporada alta, han parado las lluvias y me paso gran pare del día mojado 🙂 por fin!! así que el ritmo de publicaciones ha tenido que bajar algo, aunque espero que suba durante las siguientes semanas 😉
Hoy os traigo la siguiente entrevista, Daniel Arauz, u costa riquense que estuvo con nosotros 4 meses sacando los cursos hasta Divemaster.
Espero que disfrutéis la entrevista tanto como nosotros su compañía!!
Cuando y Como Fue Tu Primera Experiencia En El Mundo Del Buceo Deportivo?
Cuando cursaba la carrera de Biología en la Universidad de Costa Rica, siempre me ha llamado la atención el mundo marino, mis padres son biólogos marinos y he tenido una gran influencia de parte de ellos en mi vida.
En el año 2011, junto con mi hermana menor, decidimos sacar la certificación de Open Water en el Pacífico Norte de Costa Rica.
Recuerdo que mi hermana estaba un poco asustada, por lo que me propuse nunca alejarme de ella y siempre mostrarme cómodo y con confianza durante el buceo, especialmente a la hora de realizar los ejercicios (aunque no lo sabía en ese entonces, eso es de lo más importante a la hora de trabajar como Divemaster).
Dichosamente ambos nos certificamos y mi hermana no necesita más de mi ayuda, bucea a la perfección!
Desde Cuando Eres Divemaster y Donde Lo Realizaste?
Desde Junio del 2016, cuando realice el Internship en Samana Diving, en Las Terrenas, Republica Domincana.
Fue una experiencia muy provechosa y las condiciones del mar se prestan para buceos tranquilos, perfectos para buzos sin experiencia. (Claro, esto cuando la isla no está siendo azotada por un huracán!)
—- Nota del editor— Los huracanes solo se acercan entre Junio y Noviembre y en 27 años no nos ha tocado ninguno mamón!!! hahaha. 🙂
Por Qué Decidiste Dedicar Tu Vida Al Buceo?
Después de concluir mis estudios universitarios, decidí tomar un año para viajar y explorar.
El buceo siempre me encantó y para ese entonces ya tenía una cantidad importante de inmersiones y regularmente recibía comentarios positivos de parte de buzos con más experiencia acerca de mi técnica y facilidad a la hora de bucear .
Al disfrutar estar en el agua y viviendo en un país con las cualidades que tiene Costa Rica, decidí buscar una manera no sólo de trabajar bajo el agua, si no de ser el medio para que las personas conozcan y disfruten tanto de los ecosistemas marinos como yo.
Como Ha Cambiado Tu Vida Desde Que Diste El Paso De Ser Divemaster PADI?
[bctt tweet=»Desde que me convertí en Divemaster veo el buceo con otros ojos.» username=»scubalifestyle»]
De repente lo importante no es como yo me sienta durante la inmersión, sino que el resto de buzos se sientan seguros y pasen un excelente rato bajo el agua.
Observo detalladamente la forma de bucear de cada uno y busco maneras de como ayudarles a mejorar, soy mucho mas consciente de la seguridad y los riesgos que implica cada inmersión.
Mi técnica ha mejorado muchísimo y esto se refleja en la seguridad y confianza que tienen los clientes a la hora de bucear conmigo.
Pocas cosas causan tanta satisfacción como que cuando al terminar una inmersión, el resto de buzos te digan
«Gracias! Ha sido una experiencia inolvidable!»
Donde Estas trabajando En La Actualidad?
Aunque no es un trabajo de Divemaster «per se», me encuentro trabajando con una ONG en una comunidad costera en el pacífico de Costa Rica.
Nuestro trabajo es conservar y generar información científica acerca de la vida marina de la zona.
Como parte de este trabajo, realizamos buceo científico para llevar a cabo censos de fauna marina en diferentes puntos de la costa pacífica del país.
Si bien, el resto del equipo de trabajo está conformado por buzos con experiencia.
Al ser el único Divemaster en el equipo, los demás siempre te buscan para resolver cualquier duda, ya sea para mejorar la técnica a la hora de bucear (al realizar censos es muy importante andar pegadito al fondo, no quieres dejar pasar ningún individuo, por lo que tener un perfecto control de la flotabilidad es muy importante para no lastimar la vida marina), resolver algún problema con el equipo o simplemente refrescar un poco la teoría.
Que Tiene De Especial La Zona Donde Sueles Bucear?
El pacífico costarricense es una zona muy especial, cuenta con importantes formaciones rocosas que concentran una gran cantidad de vida.
Estos arrecifes son áreas importantes para el forrajeo de tortugas marinas juveniles, además, nuestras aguas forman parte de un corredor biológico sumamente activo, ya que es zona de paso para la migración de tortugas marinas, tiburones, mantas y ballenas jorobadas.
Cual Es Tu Experiencia Mas Impresionante Buceando?
—Nota del editor— Ya sabia yo que este punto no debia preguntarlo, ahora todos a morirse de envidia!!
Sin duda alguna, cuando tuve la oportunidad de visitar la Isla del Coco por primera vez (ya he ido dos veces).
Esta isla es el único punto de la Cordillera Submarina de Cocos que sale a la superficie y tiene cualidades muy similares a las Galápagos, por lo cual comparten gran cantidad de fauna marina ya que estas se mueven entre ambas islas.
Después de un viaje en barco de 36 horas, llegas a una isla cubierta de vida, completamente cubierta de bosque y cientos de aves marinas de distintas especies revoloteando a tu alrededor.
Pero la mayor sorpresa te la llevas al realizar la primera inmersión en el sitio, justo en el momento en que inicia el descenso, te encuentras rodeado de tiburones martillo (Sphyrna lewinii), cientos de ellos, es una cosa espectacular!
Fácilmente puedes ver cuatro o cinco especies de tiburones diferentes en cada inmersión, además de tortugas marinas, barracudas, mantarrayas, delfines, atunes, en fin, es un privilegio haber visitado este lugar que el mismo Jacques Cousteau reconoció como la isla más bella del mundo.
Finalmente, como biólogo esta isla es muy interesante, ya que cuenta con especies de peces y aves endémicas (no se encuentran en ningún otro lugar del mundo).
Inclusive, existe una especie de ave llamada el pinzón de Cocos, la cual es especie hermana de los pinzones de Galápagos, si, los mismos que estudió Darwin para desarrollar su teoría de la evolución!
Si Pudieras Dar Un Consejo A Todos Los Que NO Son Buceadores, Cual Sería?
Certifíquense!
Descubran y protejan las maravillas del mundo marino antes de que sea demasiado tarde!
Lastimosamente, la pesca desmedida, la contaminación y el calentamiento global están afectando los mares a un ritmo alarmante y la población en general no ha reaccionado aún debido a que la mayoría de personas no han creado el mismo vínculo por los mares que por los bosques.
Cuando alguien va a la playa y ve el mar desde la costa ni se les ocurre pensar que lo estamos agotando, sin embargo le puedes preguntar a cualquier buzo y la respuesta siempre será la misma, «ya no veo tantos animales como antes».
[bctt tweet=»Si no reaccionamos, en unos años no veremos más que rocas y arena en cada inmersión.» username=»scubalifestyle»]
Tu Siguiente Destino?
Pues, lo bueno de haber nacido en un paraíso tropical, es que todas esas cosas por las que la gente viaja desde Europa o los Estados Unidos, están a unas cuantas horas de distancia.
Desde la capital de Costa Rica, puedo viajar tanto al Océano Pacífico como al Mar Caribe en unas cuantas horas, visitar islas, montes submarinos, manglares, arrecifes coralinos, etc.
A pesar de que hace años me comprometí a descubrir todo el país, aún me falta muchísimo así que creo que me quedaré aquí por un buen rato.
Para Terminar, Puedes Describir El Buceo En 3 Palabras?
Biodiversidad, diversión y aventura.
Agradecer a Daniel el haber participado !! Espero que todas sus respuestas te hayan motivado tanto como a mi!!
Podrás encontrar a Daniel en la ONG con la que colabora y su padre esta al mando: Pretoma
Si aún no eres Divemaster, no dejes de leer este artículo donde te explico todo lo que debes hacer para estar donde esta Daniel ahora mismo.
Quieres salir en esta sección? deja tu propuesta en los comentarios o envíame un e-mail.
Deja una respuesta