Siempre que me paso por foro-buceo, o algunos grupos en Facebook siempre cae algo como lo siguiente:
Que experiencia hay que tener para ser instructor de buceo?
Cuantos buceos debo tener antes de hacer el curso avanzado?
Este artículo es de esos artículos donde todo el mundo tiene una opinión, sin importar su experiencia previa.
En fin, normalmente son realizadas por buceadores que no se dedican al buceo o por gente que no suele bucear mucho 🙂
También, desgraciadamente, por alumnos con malos instructores.
Para dar una respuesta a estas preguntas primero hay que revisar un concepto que mucha gente no conoce.
Que Es El Dominio
En algún artículo ya he hablado sobre el concepto dominio.
El Dominio según PADI es:
Dominio del Aprendizaje
Los cursos/programas PADI se basan en el rendimiento. La certificación significa que el alumno ha demostrado el dominio de todos los conocimientos del curso y los requisitos de ejecución de las destrezas.Durante el desarrollo de conocimientos, el domino se define como el cumplimiento de los requisitos de la Evaluación
de Conocimientos que se enumeran en los Procedimientos Administrativos.Durante las inmersiones en aguas confinadas y en aguas abiertas, el dominio se define como la realización de las destrezas para cumplir con los requisitos de ejecución, establecidos de una manera razonablemente cómoda, fluida y pudiendo ser repetida tal y como se esperaría de un buceador con ese nivel de certificación.
En cristiano, que si un alumno,
1. No esta cómodo al realizar un ejercicio,
2. no lo hace de manera fluida,
3. No lo tiene interiorizado
4. No puede repetirlo en cualquier escenario al que le pueda llevar su certificación,
El resultado es que NO TIENE el Dominio del ejercicio.
Lo que significa que NO puede pasar al siguiente modulo de confinadas (si podría pasar al siguiente ejercicio ya que se puede alterar el orden dentro del mismo modulo)
[bctt tweet=»Sin El Dominio Del Ejercicio De Buceo No Puede Pasar Al Siguiente Módulo» username=»scubalifestyle»]
Ejemplo Practico
Para ejemplificar el tema, si “Paquito” tiene que quitarse la máscara en aguas confinadas…
Lo hace la primera vez y no consigue vaciarla del todo,
Le damos una segunda oportunidad, el chaval estornuda, y gracias a ese estornudo se le vacía completamente la mascara.
En ese momento tu le das la manita (refuerzo positivo) y le dices, muy bien Paquito, pasamos al siguiente ejercicio.
Eso ESTA MAL.
El problema, es que eso lo hacen muchos instructores, bien porque van mal de tiempo, porque Paquito es un negao para el buceo, o bien porque estamos quemados.
Y que conlleva eso?
A que se piense que los cursos PADI o de lo que sea, son malos, cuando el problema esta en lo que se entiende como DOMINIO DEL EJERCICIO.
Y Ahora, Extrapolamos Esto Al Curso De Instructor De Buceo
Bien, ahora que sabemos lo que es el dominio.
Si los instructores por los que has pasado sabían lo que esto significa, has tenido que DOMINAR todos los ejercicios del curso Open, Avanzado y Rescue.
Si lo DOMINAS, lo dominas, haces cualquier ejercicio de forma fluida, y sin dudas.
Esto significa que si te digo, haz el hovering (también conocido como el BUDA), lo haces a la primera. Y si te digo, haz el CESA en piscina, vas y lo haces.
Ahora bien, si tienes la experiencia para dominar todos los ejercicios tienes la mitad de la ecuación hecha, te digan lo que te digan.
Si supieras la cantidad de buzos técnicos que no dominan muchos de los ejercicios de open te sorprenderías 😉
Vale, Ya Tienes 100 Buceos, Pero La Clave Esta En El Tiempo Que Has Pasado En Realizar Esos 100 Buceos
PADI Dice que tienes que tener 100 buceos como mínimo para plantearte ser instructor de buceo.
Ahora bien, 100 buceos son muchos o pocos buceos?
Pues depende… De que Depende? FACIL, del tiempo que te lleve hacer esos 100 buceos.
Esto ya lo he explicado en otros artículos, pero el buceo es una actividad, en donde sirve mas comprimir la practica que alargarla en el tiempo.
Me explico, si haces esos 100 buceos en 10 años, es como si nada, no vas a tener nunca la experiencia necesaria para tener la vida de un alumno en tus manos.
Ahora bien, si esos 100 buceos los comprimes en 6 meses, la cosa cambia.
Seria 1 buceo cada 2 dias, o bucear toda la semana y descansar el finde 🙂
Si encima esto lo compaginas con piscina (uno de los mejores lugares donde nuestra flotabilidad cambiara completamente) la cosa se pone mas que interesante.
Vale, Tengo El Dominio, 100 Buceos, Algo Mas?
Por supuesto, saber trasmitir.
Esta muy bien ser un mega buzo, un buceador técnico capaz de alcanzar cotas inimaginables para la mayoría de nosotros.
Pero que pasa con trasmitir? No mucha gente le da la importancia que tiene, pero es tan importante trasmitir como el tener el dominio de los ejercicios.
Puedes saber perfectamente bucear, tener una flotabilidad envidiable y tener las tablas en tu cabeza, pero necesitas saber trasmitir esos conocimientos.
Hay muchos instructores donde su técnica en un buceo recreativo no es perfecta, pero en el agua, son seguros y sobre todo saben trasmitir muy bien.
Sus alumnos salen muy bien preparados, con el dominio de cada ejercicio y la técnica interiorizada..
No siempre tienes que esperar a que tu técnica sea perfecta, la técnica se pule, pero el ser un buen orador, o saber enseñar, son cosas que cuesta mas si nunca te has dedicado a ello.
Resumiendo, Que Experiencia Debo Tener Para Ser Instructor De Buceo?
1. Tener el dominio de todos los ejercicios
2. Tener 100 buceos en un breve espacio de tiempo
3. Llevar buceando mas de 6 meses
4. Trasmitir correctamente
Si quieres algo más extenso puedes revisar el artículo Sobre El Curso De Instructor PADI.
Y tu? Tienes ya estos puntos?
Estas de acuerdo o tienes otra opinion sobre la experiencia de los instructores?
Deja una respuesta