Hay una serie de consultas que recibo a diario, desde que me dedico al buceo de manera profesional, por parte de futuros instructores.
Después del IDC, que hago?
Que me voy a encontrar?
Como encuentro trabajo?
Son preguntas donde la respuesta no la vas a encontrar en ningún lado.
Casi todos los que nos dedicamos al buceo, lo hacemos por vocación, nos gusta el trato con los clientes, nos gusta el buceo como algo mas que un hobby, estamos cansados de grandes ciudades y nos gusta la naturaleza en general.
Esto lleva, a que, cuando alguien nos pregunta, ensalzamos las cosas buenas de nuestra profesión y no damos importancia a ciertas cuestiones que son MUY importantes de cara a dar el salto y des ese salto en calidad de vida tan importante.
Hoy, voy a intentar resolverte algunos puntos que son importantes, espero que te ayude a decidir y en caso de que ya seas instructor que puedas solucionar el problema en el que te encuentras.
1. Encontrar Trabajo Sin Experiencia Es Muy Duro
Acabas de terminar tu IDC y has aprobado el IE, estas en una nube, porque después de 10 días dándolo todo, tu Examinador PADI te ha dado la buena noticia y esta noche toca celebrarlo con el resto de candidatos.
Y ahora viene la parte dura, al día siguiente te pones a buscar trabajo y te das cuenta de que eres uno de los miles de instructores en el paro con «0» experiencia, 100 buceos, quizás hablas ingles y poco más.
Cómo vas a conseguir el trabajo de tus sueños con este plan? Tienes el curso fresco en tu cabeza, te has preparado, has pasado el IDC con nota, ahora toca la vida real, estas preparado?
Antes de seguir puedes leer el Artículo sobre Como Conseguir Un Buen Empleo
[bctt tweet=»Por muchos consejos que te de, la clave esta en el networking.» username=»scubalifestyle»]
Aunque no lo creas, el mundo del buceo es un pañuelo. Los dueños de los centros de buceo nos conocemos todos, los Course Director conocen a todo el mundo, e incluso los instructores que llevan tiempo buceando tienen una buena agenda con muchos centros de buceo y otros profesionales.
Si aún no estas muy metido en la industria, mi mejor recomendación es que empieces a leer blogs relacionados y dejes comentarios, entres en Facebook y te unas a varios grupos del tema. Lo mas importante? DEJA UNA BUENA IMPRESION en tu Course Director, en el dueño del centro de buceo donde te saques los cursos y en tus compañeros.
Si, los otros candidatos estarán en el mismo punto que tu, buscando su primer trabajo, o quizás vayan a montar un centro de buceo y necesiten empleados. O simplemente si encuentran trabajo pueden recomendar a otro instructor en caso de que la empresa necesite varios.
En el buceo, el Networking es prioritario, no dejes pasar la oportunidad, por minima que sea, de dejar una buena impresión.
2. Organizar Los Cursos Sigue Siendo Algo Nuevo
A menos que hayas estado de Internship durante bastante tiempo, al acabar tu curso IDC, no tendrás ni idea de como organizar los cursos.
Si, durante el IDC se pasa por encima sobre este punto, pero la realidad es que en ningún momento lo veras poner en practica, y por mucho que lo leas en el “Guide To Teaching” te prometo que estarás perdido.
Si tienes suerte y el centro donde comiences a trabajar es grande, te asignaran un instructor los primeros días para que te enseñen la forma de trabajar de ese centro en particular.
Pero lo mas probable es que te asignen tus primeros alumnos, te digan que tienes 3 días para acabar el curso y listo…
Relájate, lo que realmente te ayudará en estos casos es preguntar, puedes preguntar a otros instructores, llamar a tu Course Director (Si es un buen CD responderá todas tus dudas post-IE) o incluso puedes escribirme a mi, y te ayudare en todo lo que pueda.
También viene muy bien preguntar a tus alumnos, si, como lo oyes, a veces son ellos los que te impondrán una forma de trabajar por su situación particular.
Por ejemplo, aquí en el Caribe, casi el 100% de los clientes que tengo son turistas, lo que significa que tienen poco tiempo y nada de improvisar ya que el día que no bucean tienen alguna excursion al parque de los Haitises o la cascada Limón.
Algo también muy interesante, sobre todo para la primera clase, es llevar extra de todo, lleva una mascara extra, plomos extras, anti-vaho si esta disponible (yo soy mas de los que escupen, pero en grandes centros de buceo es mejor el anti-vaho y promocionar su venta), incluso un wetsuit por si se alarga la piscina.
Lo peor que puede pasar es necesitar una clase de piscina extra porque el alumno ha pasado frío y has tenido que cortar la clase a la mitad.
3. La Preparación y La Organización Es Fundamental
Prepara todo el día anterior, incluso si estas cansado después de un largo día de buceo.
Es mejor tenerlo todo listo, y en caso de que surja algún problema puedas solucionarlo a tiempo.
Los papeles a firmar, el equipo del estudiante, tu equipo personal, el equipo especifico según el curso que estés dando, etc…
Recuerda marcar los equipos, un instructor de buceo no solo es responsable en el agua, también fuera de ella!
Vas a aprender muchísimo sobre manejo de proyectos en la vida real!! Debes ser creativo, pero seguro, con las ideas sobre como dar cursos (Tu CD podrá ayudarte con determinadas decisiones).
4. Aprender A Mantener A Los Estudiantes En Su Zona De Comfort
Esta es la mejor forma de ahorrar tiempo y dinero en un centro de buceo.
[bctt tweet=»Cada persona es diferente, aprende a distintos ritmos y de diferente forma.» username=»scubalifestyle»]
Encontraras algunos alumnos que son capaces de retirar la mascara sin ningún problema, mejor que muchos instructores, en cambio te encontraras que son incapaces de quitarse un calambre!!
La forma mas sencilla de enseñar, sobre todo a los alumnos de Open Water o Discover Scuba, es mantenerlos dentro de su zona de comfort.
Esta es una de las razones por las que los grupos pequeños son mucho mejor, es mas fácil de adaptarnos a sus necesidades.
Esto comienza desde el principio, con una cálida bienvenida al centro de buceo cuando entren. Deja el teléfono, el iPad y levántate de la silla, ponte de pie para saludar y con una sonrisa enorme preséntate y dales la bienvenida.
Si puedes, ofrece cafe o agua antes de comenzar y siempre rompe el hielo. Trata de conocerle antes de empezar a vender, pregunta de donde son o como han llegado a tu ciudad si son de fuera y están de vacaciones.
La única forma de adaptar la forma en la que enseñas es conociendo al alumno, interesate por el tiempo que hace desde que tomo su ultimo curso, pregunta como le gusta estudiar, quizás le guste la formación online así, siempre puedes ofrecerle la opción dee learning o quizás le veas siempre con un iPad en la mano y puedas mandarle el manual formato itouch.
Muy importante, jamas dejes a un alumno solo, no me refiero debajo del agua, que eso se sobre-entiende. Me refiero en el barco, de camino, o en el centro mientras preparamos todo con nuestros asistentes.
El cliente debe sentirse acompañado durante toda la experiencia, y sobre todo por su instructor.
Dale conversación y que se sienta integrado, eso lo fidelizará para siempre contigo y es valor que te agregas.
Piensa que si tiene tiempo y hay buen feeling, lo siguiente será hacer algo de formación continuada, o simplemente venir a bucear!
5. Aprende Que Cada Centro De Buceo Organiza Todo De Manera Diferente
Hay ciertas cosas que siempre son iguales, los papeles que firmas o el manómetro siempre esta a la izquierda del buzo.
Pero aparte de eso, cada centro es un mundo, y cada vez que cambies de trabajo te tocara aprender una nueva forma.
Si eres atento, aprende de cada lugar de trabajo lo que funciona, desecha lo que no funciona y en tu siguiente empleo, trata de mejorar su organización. No sabes lo que se agradece cuando un instructor me dice,
Josué, en x centro, cuando llevábamos los equipos al barco, usábamos unas cajas verdes y grandes para separar los equipos personales de los clientes en vez de bolsas de red.
Siempre pregunta, es bueno a veces cuestionar el porque de la organización, ayuda a los centros a mejorar su operativa y quizás sea algo de lo que mas impacto tiene, si funciona correctamente, en el trabajo diario.
Además, si la razón de porque esta organizado de esa forma es buena, aprenderás algo nuevo!! Todo esto te hará un mejor instructor, y piensa que tu objetivo a medio, largo plazo es dirigir un centro de buceo
6. La Atención Al Cliente Es Imprescindible
[bctt tweet=»Si no eres extrovertido, simpático y aprendes lo mínimo sobre atención al cliente, te darás cuenta que no tienes futuro en la industria del buceo. » username=»scubalifestyle»]Sin atención al cliente es imposible competir en el mercado hoy en día. Es necesario ya que al existir tanta oferta de actividades de ocio, y con los precios prácticamente iguales entre unos y otros, lo único que nos diferencia a unas empresas de otras es la atención al cliente.
El buceo, es una actividad social y de ocio, por lo que el cliente viene a pasarlo bien.
Pretende recibir un trato mejor que bueno, y si no lo recibe, simplemente cambia de centro.
Para colmo hoy existen paginas como TripAdvisor, donde es sumamente fácil conseguir estrellas positivas pero que una sola estrella negativa nos mandara a un agujero difícil de salir.
Dale la importancia que tiene, trata de ser lo mas simpático posible, deja los problemas en casa y NUNCA pongas una mala cara a un cliente por difícil que sea.
7. Ser Flexible Es Una Cualidad Muy Valorada
Diferentes tipos de clientes, cada uno con su educación, idiomas, edad, cultura…
Cada cliente es un mundo.
Esto, que a priori parece un rollo, te da una oportunidad enorme de conocer distintas culturas. Una de las cosas que mas me gustan de tener a Samana Diving, el centro de buceo en el caribe, es que cada semana nos invitan a conocer nuevos lugares!!!
Los clientes de esta mañana vivían en ALASKA!! Con 6 meses donde el sol no se esconde, pero con otros 6 meses donde no hay quien este del frío que hace 🙂
Para colmo, en los centros de buceo, muchas veces debemos cambiar los planes en el ultimo momento.
Un cliente que se apunta sin previo aviso, un temporal que hace que cambiemos los planes de un buceo con barco a pasar la mañana en la piscina etc…
El ser flexible y ágil es importantísimo en este sector.
8. El Papeleo Te Salvará El Culo
Cuando somos buceadores deportivos odiamos los 10 minutos en el centro de buceo, rellenando los papeles con nuestro nombre mil veces.
Pero sabes que? El papeleo cuando eres instructor es mas importante que comer!
Si esta todo bien completado y hay un accidente, el papeleo hará que al día siguiente puedas seguir trabajando, o mejor aún, en ciertos países evitara que vayas a prisión.
Para colmo, si has seguido paso a paso los estándares, y recibimos una denuncia por parte de un cliente, PADI se hará responsable y te defenderá, puesto que usaste al pie de la letra su sistema.
PADI sabe como defenderse en un juicio. Imagina si te preguntan, porque hacen el vaciado de la mascara en mar abierto?, PADI tiene la fuerza de la experiencia y miles de estadísticas para demostrar que es necesario en un curso realizar esa practica.
Si por el contrario variamos los estándares y hay un accidente, serás tu, con tu experiencia, quien tengas que defender tus actos, y créeme, no lo tendrás NUNCA tan claro como una organización de buceo que lleva 50 años impartiendo cursos y que tiene las estadísticas de miles de instructores a su disposición para tomar esas decisiones.
¿Ya eres instructor PADI?
¿Qué es lo que te pareció más difícil después de hacer el IDC y de aprobar el IE?
Buenas tardes . Como hago para obtener mas informacion sobre el costo del curso y los dias
Buenos días Robinson.
Tendrás que escribir al centro de buceo que hayas escogido y ellos te lo diran.
Un saludo!