Y si quieres tener algo mas de información, no dejes de ver el articulo mas completo hasta la fecha: Como ser instructor de buceo
Llevas años buceando y quieres llegar a ser instructor de buceo, has ido haciendo varios cursos, supongamos, que de distintas organizaciones. Todo el mundo te dice que la situación laboral para los jóvenes esta muy mal, que pagan fatal, etc.
Puedes haber acabado tus estudios y estar hechando C.V.s en el Mc. Donalds o quizás estés aun pensando si seguir en la Universidad o no…
En fin, que estas en un punto de tu vida complicado, algún que otro fin de semana vas a bucear, y descubres que tus instructores están siempre con una sonrisa de oreja a oreja, relajados, conociendo gente y, aunque trabajan como negros y que seguro no cobran mucho, se les ve con trabajo y felices.
Te pones a investigar en Internet y descubres que si tienes movilidad geográfica tendrás 0 problemas para encontrar trabajo, que en casi todo el mundo se cobra lo mismo, y claro, no es lo mismo el gasto que tiene un trabajador en España que en Indonesia, eso si, te das cuenta de que tienes que hacerlo bien, y aprender no solo de buceo sino otras actividades para completar tu escaso C.V.
[alert-warning]En mi caso personal, me decidí tarde a ser instructor de buceo, casi con 30 años, pero esta claro que fue la mejor decision de mi vida (bueno, la segunda mejor decision, la primera fue casarme que sino me llevo una colleja segurísimo 🙂 ) Si hubiera leído un artículo como este hace 20 años, ahora otro gallo cantaría…[/alert-warning]
Bien, pues en esta serie de artículos sobre como llegar a ser instructor de buceo te ire dando algunos consejos que espero que te ayuden.
Formate Con PADI Para Llegar A Ser Instructor De Buceo
A ver, esto es muy sencillo de explicar, en la FEDAS te dirán que con PADI no se aprende, en SSI que ellos forman de manera mas segura y con mejores técnicas, en la GUE que la exploración y el conservadurismo.
Una pregunta, quieres trabajar o quieres dedicarte a ser instructor de buceo por amor al arte? si es el segundo caso, hazte instructor de la G.U.E., “solo” tardarás 5 años en ser instructor, serás parte de la élite y lo digo muy en serio, serás de los mejores instructores y buzos que hay en la actualidad. Hace un año hice el curso GUE-F, en el centro GUE Submersus de Portugal, y es una de las mejores experiencias de mi vida, no pensé que aprendería tanto de buceo en esos escasos 4 días y medio.
Ahora bien, si la opción 1 es la tuya, haz matemáticas, el 90% del mercado lo copa PADI, si echas tu C.V. en los centros de buceo de todo el mundo y eres instructor PADI, tendrás un 90% de opciones para trabajar. Actualmente tienen 6200 centros de buceo afiliados, y 23.000.000 de certificaciones emitidas… Si por el contrario eres de otra organización tendrás un % de opciones ridículo. Sin contar que PADI te permite trabajar de manera independiente a un Dive Center, cosa que, por ejemplo SSI, no te permitirá.
Por lo que deja de darle vueltas a quien forma mejor o si PADI es caro, si lo tuyo es TRABAJAR, hazte instructor PADI. Además, si luego quieres ser de otra organización lo tendrás fácil, casi todas las organizaciones de buceo te hacen un crossover desde PADI a su organización en un par de días. Si eres de otra organización, PADI hace un crossover que dura 11 días y cuesta lo mismo que el curso de instructor, vamos, que no hay crossover 🙂
Respecto a que organización enseña mejor, o cuales son los mejores materiales… solo voy a ponerte mi ejemplo. En 1995, cuando me saque mi “ PADI Open Water Diver”, tuve un amigo que empezó el mismo curso en SSI. Yo tarde 1 semana, y el mes y medio. El tuvo pruebas militares, 20 piscinas y no se que más… El caso es que hoy en día el curso de PADI se sigue haciendo en 5-7 días, mientras que el de SSI ha evolucionado, y sabéis que? se hace en 5-7 días.
Otro ejemplo, hace unos años PADI saco el curso PADI E-learning, el resto de organizaciones pusieron el grito en el cielo… Como se va a dar la teoría online y luego se va a corregir en una tarde!!! Bien… hoy, casi TODAS las organizaciones conocidas, tienen su curso on-line.
Con esto no digo que PADI sea la mejor (o si), pero si digo que son los que mueven el mercado, y que si quieres dedicarte a esto tienes que arrimarte al mejor. En temas laborales, cosas como el marketing, la innovación y la continua evolución son el pan de cada día.
Respecto al pago anual, es verdad que es algo más caro que la competencia, pero haze las siguientes preguntas:
- La competencia tiene una bolsa de trabajo donde participamos el 90% de los centros de buceo del mundo?
- Hace campañas a nivel internacional de marketing?
- Y cuando alguien viene a preguntar por un curso, y nos dice: “Quiero el PADI” no hace que merezca la pena cada $ invertido en nuestra formación con ellos?
Pues eso, resumiendo, deja de darle vueltas y busca un centro IDC donde hacer tú formación con PADI. Si no conoces ninguno pregúntame abiertamente, seguramente pueda recomendarte uno cerca de donde vives y que sean serios y den una formación de calidad.
Si quieres tener algo mas de información, no dejes de ver el articulo mas completo hasta la fecha: Como ser instructor de buceo
Hoy vamos a ver otros consejos para saber como llegar a ser instructor de buceo, que si los sigues, serás una apuesta segura para cualquier centro de buceo que busque un buen instructor de buceo.
Los idiomas
La respuesta fácil en este caso seria que aprendas ingles, pero no, en este articulo te voy a explicar que el ingles no es el único idioma que un centro de buceo valora, y a veces ni siquiera es la primera opción.
El idioma ingles, hoy en día, lo habla todo el mundo. Tanto el dueño del centro como el que se dedica a llenar los tanques. Todos hablan ingles. Aquí en República Dominicana hay mucha gente que no sabe escribir, pero oye, no veas el repaso que dan a cualquier español cuando se ponen a hablar ingles.
Instructores que hablen ingles los hay a patadas, el principal país exportador de instructores es Tailandia, mas concretamente Koh Tao, y los cursos, normalmente, se dan en inglés, por lo que si vais a buscar trabajo de instructor de buceo, y en el C.V. ponéis que habláis inglés es genial, pero vais a estar junto con el montón de C.V.s que descartan los centros.
Que idiomas tienes que hablar? esta claro que inglés hay que hablarlo, sobre todo porque en muchos centros de buceo grandes hay personal de varios países, y el idioma oficial del centro es el Ingles, a pesar de estar en países hispanos. Tenéis un ejemplo en Dressel.
En función de donde quieras trabajar se valoraran mas unos idiomas que otros. Aquí en Las Terrenas, se necesita el francés, ya que hay una comunidad de 17000 franceses que viven aquí o tienen propiedades.
Pero en los Todo Incluido de la zona el idioma mas valorado es el Aleman. Casi todos los Dive Center pagan un extra por hablar Aleman, y sabes por que? porque no hay nadie que hable aleman ahora mismo, y Alemania es uno de los pocos países que ha aguantado la crisis con cierta soltura, por lo que importan muchísimos turistas de calidad.
Muchos de estos grandes Dive Center no se plantean si quiera contratar a alguien que hable inglés, un combinado de español-alemán es mucho mas rentable para ellos que español-ingles, porque gente que hable ingles, pegan una patada, y salen cientos, pero Aleman hay 4 y se pelean por ellos pagando hasta 200$ y 300$ dólares más al mes.
Así que ya sabes, tu que pensabas que tirando para el Caribe tenias lo del Aleman solucionado, y ahora resulta que es lo mismo que si cogieras tu carrera de ingeniería y te fueras a Alemania a buscarte la vida!
Desde luego los idiomas en el buceo es un handicap, siguiendo el ejemplo de Dressel, ellos pagan 100$ por cada idioma que hables, y si entre ellos esta el Aleman, te pagaran 200$!!
Vale, y ahora dirás, y como aprendo idiomas en poco tiempo para que no se me pase el arroz aprendiendo tanto idioma. Muy fácil, sácate el curso Divemaster, ya lo tienes? Hay muchos centros que cambian casa, comida y experiencia a cambio de trabajo, buscalo en un país que tenga como lengua el idioma que quieres aprender.
En dos meses tendrás mucha mas experiencia buceando y conociendo la industria del buceo, con el aliciente de aprender un idioma sin gastarte un duro, solo trabajando. También hay algunos que intercambian el curso de instructor completo a cambio de trabajo, pero claro, esos ya piden C.V. y valoran los idiomas, cosa que ahora mismo no tienes.
Bien, ya eres instructor de buceo, has aprendido 3-4 idiomas y has cogido algo de experiencia en el transcurso de ese aprendizaje, ya esta no? Pues no! por supuesto que no, sigue leyendo y sigue sumando cosas a tu C.V.
Mantenimiento de equipos de buceo
Perfecto, un instructor de buceo no solo esta para dar clases o guiar inmersiones. Que pasa cuando toca hacer los mantenimiento de los equipos de buceo? o cuando un cliente trae su regulador para revisar?
Pues que hay esta el instructor de buceo, con su experiencia que lo revisa… dos meses después ese cliente tiene un accidente por culpa de un mal mantenimiento y en el mejor de los casos ese cliente no volverá por el centro, en el peor tendrás que rendir cuentas a un juez por homicidio involuntario, y ojo, en algunos países esa opción no quieres planteártela.
Un centro de buceo valora, y mucho, los certificados de mantenimiento de sus instructores, un instructor que ademas de tener experiencia y hablar 4-5 idiomas tiene certificados de mantenimiento de las marcas mas importantes es un instructor que hay que mantener y valorarlo.
Puede revisar el material del centro y de los clientes, abriendo una linea de negocio en el centro de buceo o evitando gastos superiores por enviar los equipos a las marcas a revisar.
Ademas, en caso de accidente, has recibido un curso de una marca y estas certificado por ella, así que tendrás un respaldo en un juicio.
Y porque tienes que tener varios cursos, uno de cada marca? porque cada dive center tiene una marca diferente entre sus equipos y cada cliente compra un regulador diferente, por lo que, al igual que con los idiomas, cuantos mas cursos tengas y mas certificaciones, mas valorado serás en esta industria.
¿Y que hay de los compresores? Pues lo mismo, las marcas de compresores más conocidas a nivel mundial, y lo que predomina en el sector es COLTRI, para los centros de buceo que cuando abrieron tenia un presupuesto limitado, es una marca italiana fiable y barata. Y BAUER, la mejor marca de compresores de buceo en el mundo, son el Rolls Royce de los compresores, tanto por calidad como por precio :).
Ser técnico cualificado de estas dos marcas te abrirán el mundo. En este caso no siempre es factible tener un curso reconocido, pero si eres capaz de solucionar los problemas mas comunes de esas dos marcas, tu C.V. destacara muchísimo.
Siguiente paso, formación continuada
A ver, un instructor de buceo no se puede estancar dando OWD, ADV, RSC, EFR y Divemaster. Los Dive Center que solo se dedican a esos cursos no están aprovechando toda la formación que nos ofrece PADI. Hay más de 25 especialidades para que los clientes escojan, no te quedes en eso, haz toda las que puedas. Vale, si tu objetivo es el Caribe no hace falta que hagas la de buceo en Hielo, pero me has entendido. Sigue formándote.
Y ojo, nada de que te regalen las especialidades porque eso es contraproducente. Si por ahorrar unos cuantos dólares, le pagas a un Course Director porque te firme los títulos, el primer día que vayas al agua con un alumno no estarás cómodo, el alumno se dará cuenta y se quejara, y adios al trabajo soñado. Haz los cursos, entérate bien y recibe una buena formación.
Y el buceo técnico que? pues lo mismo, quizás aun no tengas experiencia o te parece muy lejano ese mundo, pero vete pensando en hacer un curso de introducción con el GUE Fundamentals o el TEC40. Es el futuro, y hay dinero, así que a medio-largo plazo tendrás que ir metiéndote en el buceo técnico, eso si, en este caso despacio y con buena letra, seleccionando a los instructores y sin saltarte pasos.
Si con el buceo deportivo los accidentes pasan, con el buceo técnico cuando pasan te mueres, así que nada de hacer tonterías, y menos con alumnos. No firmes que tienes más inmersiones de las que realmente tienes para engañar a un Course Director, al final todo se sabe y es contraproducente para tu C.V.
Y por hoy creo ya basta, con esto tienes para ir formándote y preparando tu C.V. así que animo!! Si tienes alguna duda, pregunta o quieres contar en que paso estas, tienes los comentarios! y si te ha gustado el articulo compártelo en las Redes Sociales!!
Estimado Josué
Por fsvor, la figura el técnico deportivo es indispensable en España para enseñar con un titulo de instructor SDI por ejemplo?
Me puedes orientar al respecto?
Uchss gracias
Aldo Florencias
jquinquin 73@gmail.com
Buenas tardes Aldo,
Depende de la comunidad, en Murcia o Baleares, si no me equivoco, no es necesario ahora mismo, pero en otras comunidades si lo es.
Lo mejor es que hables con ABRE que es la organizacion en España que lucha por estas cosas y ellos te informaran mejor que nadie.
Un saludo!
Hola Josue, en principio, gracias por tu trabajo y generosidad en el blog.
Ya soy instructora Padi. Quiero hacer el SMDT, pero no se si hacerlo en Brasil o en Utila, Honduras
Que me aconsejas?
Conoces a un buen Course Director?
Muchas gracias!
Un saludo
Ana
En Utila hasta hace poco tenías a uno de los mejores CD del mundo, Andy, pero murió buceando en Canada este año 🙁
Actualmente tienes un montón de opciones en Utila, en Brasil no conozco a ninguno la verdad, pero Utila, a pesar de la fama de fiesta que tiene la isla, tiene buenos centros de buceo. Probablemente en https://www.utiladivecenter.com/en/ encuentres buenos CDs trabajando.
Un saludo y suerte!
Hola Josué,
Primero que todo mil gracias por compartir esta información. Me hice instructor de buceo PADI hace un año y por temas del COVID no he podido empezar mis labores, en este momento me encuentro en Sur América y acá las cosas ya van mejorando así que voy a empezar a trabajar como instructor, mi idea es crear mi propia empresa de buceo y ya estoy trabajando en eso. Tengo una pregunta como instructor PADI independiente como compartes el material de estudio con tus estudiantes ? Específicamente hablo de los manuales de open water y adnvanced ? He buscado la versión digital (legalmente o copia) pero no la encuentro en ningun lado. ¿Que recomendarías para manejar este tema? Lo que busco al final es que cada alumno tenga una copia de su manual para que lo consulte cuando quiera.
Gracias !
Buenas tardes Luis,
Perdona por no contestarte antes pero llevo un par de años sin tocar el blog para nada, de echo le hace falta una buena mano de chapa y pintura 🙂
Nunca he trabajado sin tener un centro, pero los alumnos pueden comprar su pack elearning y descargarse la aplicación en el tablet. Lamentablemente no hay opción PDF aunque siempre puedes tener un tablet para prestar a tus alumnos que no puedan tener acceso, obviamente después de comprar el elearning para no tener problemas con PADI.
Un saludo y animo!