Seguimos con los artículos de Paola, en este caso, para seguir con la seria de Indonesia, nos vamos a trasportar a Komodo, tierra de Dragones y mucha corriente.
¡Espero que lo disfrutéis!
Flores y Komodo (Indonesia), son ese tipo de destinos solo aptos para aventureros, que te permitirán completar una experiencia única en tu viaje a Indonesia.
Forman parte de las islas menores de la Sonda en la provincia de Nusa Tenggara Oriental.
En el pasado, comerciantes portugueses llegaron a estas tierras y su influencia es perceptible hoy en día, especialmente en la religión, la cultura y por el gran legado lingüístico que dejaron.
La Isla de Flores es conocida principalmente por su fauna y flora, sus arrozales en forma de telaraña y sus pequeños poblados llenos de encanto.
Komodo, es una isla pequeña, de unos 390 kilómetros cuadrados, pero tiene mucho que ver destaca por su fauna, con los dragones de Komodo como protagonistas, que en realidad no son dragones, son lagartos bastante grandes y pueden llegar a medir hasta 3-4 metros y pesar hasta 70 kilos.
Se alimentan principalmente de carroña aunque no le hacen ascos a aves, mamíferos e invertebrados.
¿Como podemos llegar a Komodo?
Lo más habitual es venir a Flores y Komodo desde Bali o desde Lombok, ambas islas son el perfecto anticipo a todo lo que te encontrarás allí.
Vuelo desde Bali (Denpasar) a Labuan Bajo.
Como siempre, el avión es el transporte más rápido y uno de los medios más seguros.
Encontrarás precios aproximados de 75 € usando la aerolínea Lion Air.
En temporada alta tendrás que reservar con antelación, como suele pasar con casi todos las excursiones y actividades en Indonesia.
Es muy aconsejable viajar en avión a Labuan bajo, ya que los barcos hacia las islas de Komodo, Padar y Rinca salen desde ese puerto, así que esta opción es recomendable para estancias cortas y cuando queremos ir directos a Komodo, en lugar de recorrer la isla de Flores de punta a punta.
Vuelo desde Bali (Denpasar) a los aeropuertos de Ende o Maumere.
Cuesta alrededor de 100 € con la aerolínea Lion Air y es también una buena opción si quieres visitar los poblados, mercados y conocer la isla de un extremo a otro.
Si te quedas con esta opción ten en cuenta que necesitarás bastante tiempo para recorrer la isla de punta a punta, es bastante mayor que Bali y tienes mucho para ver.
Llegar a Flores y Komodo en barco
El barco es otro de los medios de transporte disponibles para llegar a Flores y Komodo.
Puedes viajar con paquetes organizados por las agencias de viajes para navegar por las islas del Mar de Flores.
¿Que podemos visitar en Flores y Komodo aparte de bucear?
Uno de los puntos de interés turístico en Komodo que te llamara mucho la atención es la Pink Beach, o playa rosa y estando en Komodo, es un sitio que no puedes dejar de visitar.
La arena es rosa por la cantidad de corales de color rojo que al deteriorarse acaban teniendo el tamaño de un grano de arena.
En esta playa el agua es cristalina y es un lugar ideal para que hagas snorkel, la temperatura ronda sobre los 25 grados.
Otra de las islas que tienes que visitar es Rinca, mi consejo es que si de verdad quieres disfrutar de los dragones de Komodo, visites esta hermosa isla.
Muchos de los Liveaboards en esa zona la visita, así que informate bien antes de contratar tu viaje.
Rinca es una isla bastante más pequeña que Komodo, su extensión de norte a sur no es superior a los 35 km y de este a oeste tiene unos 10 kilómetros aproximadamente.
Bucear en el Parque Nacional de Komodo
Como en todo, hay dos caras de la misma moneda.
La cara positiva de todo esto es que en temporada baja es más fácil ver mantas raya y estarás prácticamente solo disfrutando de las inmersiones.
La negativa es que la visibilidad no es tan buena ya que tendrás entre 10-15 metros en el mejor de los casos.
Y si llueve o hace mal tiempo, puede que cierren el puerto y no puedas bucear. Pero esperemos que eso no pase. Muy recomendable tener un seguro de viaje.
Aunque se puede bucear durante todo el año, la mejor época para hacerlo es en los meses de abril a diciembre, no solo por la posibilidad de ver mantas y un montón de pelágicos, sino también por la temperatura del agua (23-25 grados).
Tendrás que tener en cuenta que puede que haya centros de buceo que no salgan a bucear todos los días porque no tengan suficiente gente, cosa que no es rentable, te lo digo por experiencia propia.
Los centros de buceo normalmente te llevan a lugares donde saben que es más posible ver mantas raya, pero a veces no se ven (no te frustres).
Es la gracia de ver animales en libertad, pero cuando las veas te sorprenderán. Desde luego la mejor opción es en un vida a bordo donde casi con un 99% de seguridad verás todo lo que puede ofrecerte Komodo.
Nivel de buceo recomendado para bucear en Komodo
Komodo no es el mejor sitio para empezar con el buceo, pero si lo es para ir ganando más experiencia.
Komodo es un destino ideal para seguir formándote haciendo los cursos de nivel avanzado o algún curso de especialidad, como buceo profundo.
El buceo en Komodo es famoso por sus corrientes, estas corrientes son fuertes y sin seguir las indicaciones de los guías de buceo hasta peligrosas. Si no eres un buceador con cierta experiencia intenta siempre bucear en los lugares más accesibles a tu nivel.
Puntos de buceo en Komodo
Buceo en Seraya Kecil, Indonesia.
En el lugar predominan jardines de coral, arrecife duro y pendientes de arena, donde podrás ver especies como peces escorpión o peces piedra, entre otros.
Sebolon Besar,
Con una profundidad máxima de 26 metros y un paisaje similar al anterior, pero con una mayor variedad de vida marina, donde podrás ver algo que particularmente me encanta, caballitos de mar, también verás camarones, cangrejos y tortugas.
Es un buceo ideal para principiantes y si no buceas podrás hacer snorkel.
SebolonKecil
Está también cerca de Labuan Bajo, en el Parque Nacional Komodo, y también es recomendado para buceadores poco expertos.
Con montes submarinos y arrecifes de coral muy vistosos, veras jureles gigantes, peces Napoleón, tortugas o barracudas.
La profundidad máxima es 30 metros, y tienes la opción de hacer un buceo a la deriva desde la parte norte a lo largo del arrecife, dejándote llevar por la corriente.
TatawaKecil
Es uno de los mejores puntos de buceo se encuentra en la parte central del Parque Nacional Komodo, que es muy pequeña.
SebayorKecil
Es uno de los lugares más recomendables, ya que es fácil y a lo largo de una pared con jardines de coral encontrarás especies como rayas, meros, pargos, barracudas y tortugas.
La profundidad máxima es de 30 metros, y si sigues el arrecife hacia el noroeste, llegarás a un pequeño monte sumergido que se hace cada vez más profundo y pronunciado.
BatuBolong
Con una profundidad máxima de 40 metros y una pronunciada pared vertical.
Se trata de un enorme arrecife muy frecuentado por rayas.
Te encontrarás en este punto todo tipo de especies submarinas, como peces ángel, peces loro, anguilas, cangrejos, tiburones, jureles gigantes, mantas raya y atunes, todo un espectáculo en un mismo buceo.
Si no eres buceador es un lugar ideal para hacer snorkel igualmente.
Castle Rock
En la parte norte del Parque Nacional Komodo hay más sitios para buceadores experimentados como, con una profundidad máxima de 40 metros.
Entre coral duro y montes submarinos puedes encontrarte con tiburones grises de coral, tiburones de punta blanca y de punta negra, rayas águila y jurel gigante.
Es como sumergirte en un tanque de un acuario.
Cristal Rock
En la misma zona y con condiciones similares. Aquí encontrarás, entre otras especies, peces cocodrilo o el tiburón bambú.
Pink Beach
Por último, uno de los sitios más curiosos para el buceo en el Parque Nacional de Komodo, en la parte sur de la isla, es Pink Beach, la playa rosa, de la que hable antes.
Y no sólo es un paraíso para los buceadores, también para los que quieran relajarse en esta maravillosa playa.
¿Cómo es el buceo en Flores, Indonesia?
El buceo aquí está considerado entre los mejores de Indonesia, pero no es tan fácil como otros lugares de buceo en Indonesia.
Las corrientes parecen ser más fuertes que en la Isla de Komodo. E incluso nos encontraremos las peligrosisimas corrientes verticales.
El promedio de la temperatura del agua es de 27-28° C con una visibilidad promedio de 25 a 30 metros.
La vida marina es similar a la que puedas encontrar en los mares tropicales, peces León, anguilas marinas, tortugas verdes y muchos peces de colores.
Los arrecifes de Coral son mezclas de corales duros y blandos de todos los colores y formas, de los cuales se alimentan las tortugas y los peces loro de cabeza jorobada.
Y hasta aquí este nuevo destino, espero que haya sido de ayuda.
Si quieres más información, o tienes cualquier duda o comentario que hacer, contacta por correo electrónico o deja tus comentarios.
¡Felices buceos y a seguir viajando!
Mis recomendados
Espero que el destino de hoy te haya gustado. Paola es una fanática de los Dragones de Komodo y la verdad es que es un destino increible. Casi todos los Liveaboard realizan alguna excursión para ver volcanes y estos maravillosos dragones.
En definitiva, es un destino increíble y se hace díficil elegir uno solo, pero por el feedback de clientes y mis gustos personales aquí tienes la recomendación de la semana. Un barco clásico increible con un itinerario perfecto.
Deja una respuesta