Hoy es uno de esos días que puedo dedicarlos a escribir.
Aquí en Las Terrenas, tenemos un viento tremendo, lo que imposibilita bucear… y llevamos así unos 15 días.
Pero eso hace que pueda dedicar algo mas de tiempo a este espacio, lo que no es del todo malo verdad?
Hoy te voy a contar cuales son los miedos que tengo, en el momento en que reservan los clientes los buceos y debo ir al agua con ellos.
1 – Tener Todo Preparado Antes De Que Lleguen Los Clientes
En mi centro de buceo somos pocos trabajando.
Samana Diving no es Dressel Divers, por lo que hay que saber muy bien cuales son las tareas de cada uno si no queremos tener que llegar al centro a las 6:00 a.m. para preparar todo.
Trato siempre de que haya 1 hora, entre que abrimos El Centro, y llegan todos los clientes.
Básicamente, me gusta que cuando el cliente entra por la puerta, nuestros equipos están en el barco, la documentación pendiente de firmar encima de la mesa y todo el personal libre para volcarse en la atención al cliente.
Gracias a esto hemos pasado de 0 a estar primeros en paginas como TripAdvisor, en los primeros 3-4 meses de vida del centro de buceo.
Ahora bien, no siempre es posible.
El barco es de alquiler, la fruta nos la tienen q
ue traer, el capitán es freelance (aunque llevamos trabajando 1 año ya con Machon) y en general siempre hay cosas que pueden salir mal…
El caso es que a veces los clientes llegan y las cosas no están al 100%, es algo que me estresa y esa preocupación se traduce en nerviosismo en mi trabajo.
[bctt tweet=»Así que mi recomendación, que todo este listo y siempre ten suficiente tiempo.» username=»scubalifestyle»]
2 – Que El Cliente Tenga La Experiencia Que Dice Que Tiene
Si ya eres Instructor De Buceo o has trabajado como Divemaster en algún centro, sabras que esto es típico.
En especial, si trabajas con clientes de habla hispana.
Digo hispana, porque a un aleman o a un americano JAMAS se le ocurriría mentir sobre su experiencia en una actividad de riesgo.
Pero no se porque motivo, los españoles y en general los latinos, con tal de bajar a ese punto que dicen que esta genial, somos capaces de pasar del Open al DSAT 40 en un plis plas 🙂
Como he solucionado esto? Siempre que tenemos clientes nuevos, el primer punto al que vamos comienza en 4 metros y acaba en 14.4 metros aproximadamente.
Con esto me aseguro que en caso de que me hayan tomado el pelo, cuando sean incapaces de quedarse en esos 4 metros estarán descubriendo la experiencia real que tienen… y yo sabré hasta donde poder bajarles en las sucesivas inmersiones 🙂
3 – Que Los Clientes Esten Bien De Salud
Durante los años que pase en Galicia (Puedes leer algo mas aquí) no hubo muchas fatalidades relacionadas con el buceo, pero dos de las mas sonadas fueron por sendos problemas medicos.
Es algo que me ha quedado grabado, el que un cliente le de un paro cardiaco u alguna otra complicación medica y no sepa reaccionar adecuadamente por mucho entrenamiento que tenga.
En la zona donde estoy, el tema salud es algo complicado.
No existen buenos medicos, no existen buenos hospitales ni buenas clínicas.
Esta claro que se puede ir a Santo Domingo por temas complicados, pero es una distancia realmente larga para un problema urgente.
Para colmo, los servicios de emergencias del país no tienen ni pajolera idea de lo que es una sobrepresión pulmonar…
Os voy a contar una anécdota, hace un mes, hubo un accidente con dos australianos en Sto Domingo.
Estaban buceando en Sa Caleta y por un problema en los equipos de buceo, tuvieron que hacer un ascenso sin control desde cerca de los 30 metros.
Llegó rapidamente la ambulancia y adivinar que… el paramedico que atendía en la ambulancia no queria darles Oxigeno!!!
Como lo lees, a un buzo con un accidente de buceo, no le quería suministrar oxigeno porque no estaba en su plan de actuación!!!
Si, yo también me pregunto que entenderán por plan de actuación.
En fin, llegaron a la clínica asignada y no querían atenderlos por falta de medios, y el de la ambulancia se negaba a llevarles al siguiente hospital porque necesitaba una autorización, puesto que no tenían seguro…
Al final todo salió bien, pero ahora entenderás mi preocupación verdad?
4 – Que Las Condiciones Climáticas No Cambien Durante El Buceo
En esta zona del mundo es increíble lo rápido que cambian las condiciones del mar, y en general, del clima.
Estas tan tranquilo tomando el sol, y en 5 minutos estas corriendo a refugiarte porque te cae el cielo encima.
Debajo del agua no es lo mismo, las condiciones de buceo suelen ser siempre buenas, debajo del agua ni te enteras.
Pero desde que te tiras al agua, hasta que subes, puede pasar de todo en la superficie.
Mas de una vez, al tirarme, tengo un día precioso, y al sacar la cabeza del agua, las olas pasan por encima del barco, esta diluviando y hasta hace frío!!
Desde luego, no es lo normal por suerte, pero si es mas habitual de lo que me gustaría, en especial en época de ballenas que es cuando mas salgo a bucear 🙁
5 – Que No Veamos Nada Interesante Debajo Del Agua Durante El Buceo
Este punto es muy relativo.
Te explico, yo buceo todos los días en esta zona, obviamente la buena visibilidad, los 29 grados del agua, y la multitud de Doris, Nemos y peces flauta ya no llaman mi atención.
Lo que se traduce en que pienso que a los clientes tampoco les llama la atención.
Así que cuando, durante los buceos, no veo nada realmente llamativo, me pienso que los clientes estarán descontentos.
Lo cierto es que, es raro que pase, suele ser gente que tiene poca experiencia, y los que mas experiencia tienen, llevan tiempo sin bucear (desde el ultimo viaje probablemente) y disfrutan del buceo igualmente.
Ademas, aquí en Las Terrenas, el buceo pasa de 0 a todo en un pis pas.
De un día que no ves nada, otro te encuentras con una morena verde de 2 metros, una ballena Yubarta de 8 metros o un increíble Manatí!!
Esas son las cosas que me gustan de esta zona, que cambia mucho y siempre a mejor!!
El año pasado en la zona de Las Galeras (una hora y media desde aquí) vieron un tiburón ballena en invierno!!
Como Enfrento Esos Miedos
Como supero estos miedos? No los supero, pero si los minimizo de la siguiente forma
- Preparo todo el día anterior, y siempre voy 1 hora, como mínimo, antes de que lleguen los clientes. En el peor de los casos tendré que esperar sentado un buen rato hasta que llegan, pero lo prefiero.
- El primer buceo con alguien que no conozco, SIEMPRE, voy a un punto que sea sencillo, minimizando cualquier problema que se pueda dar, y estando mas atento de lo normal a la gestión del aire y a la distancia que me separa de ellos.
- Hago que todos los clientes firmen el descargo de responsabilidad y completen el cuestionario médico. Además hacemos, con todo el personal, simulacros de emergencia, para interiorizar los procedimientos de emergencias.
- Reviso WindGuru constantemente, y trato de aprender cosas de climatología de vez en cuando. Es algo que en Galicia no hacía pero aquí es sumamente importante preveer lo que sucederá con el tiempo.
- Cada vez buceo mas lento, de esa forma no me pierdo nada!! Ademas así evito que nadie se pierda por lo que mato dos pájaros de un tiro.
Y para ti? Cuales son tus miedos antes de comenzar un nuevo día en tu trabajo? Enfréntalos en los comentarios!
Deja una respuesta