Hoy vamos a hacer un repaso de varias habilidades que, como instructor de buceo, debes tener SI o SI.
Con estas habilidades podrás estar 100% seguro de que harás un buen trabajo, y que tus alumnos saldrán del agua con la certeza de que no te necesitaran cuando les firmes la certificación.
Una Flotabilidad Ejemplar
Creo que todos tenemos claro que una buena flotabilidad es indispensable para cualquier buceador.
Pero para un instructor, deja de ser indispensable para ser una obligación.
Quizás la mayor obligación de todas.
Una buena flotabilidad debajo del agua nos da ciertas ventajas.
Nuestros alumnos nos visualizan como expertos, reforzando la idea que tienen de haber elegido a un buen instructor.
Les genera confianza, en el momento en que ven que su instructor esta cómodo en el agua, prácticamente inmóvil, en una posición natural y sin pelearse como ellos, les dice que es un pedazo de instructor de buceo.
Durante el curso IDC, y en el examen IE de PADI, para conseguir una nota de 5 en los ejercicios de aguas abiertas, no se si recuerdas lo que debes hacer.
Básicamente debes demostrar un cuidado pro-activo del medio ambiente. Eso solo se consigue con una buena flotabilidad.
Si tienes una buena flotabilidad protegerás mejor el fondo marino, tus alumnos lo verán, y estarás dando un buen ejemplo.
Ya no hablemos de si tienes que sacar fotos a los clientes.
[bctt tweet=»Con una buena flotabilidad las fotos te saldrán mejor.» username=»scubalifestyle»]
En mi caso, mejoré un 90% mi flotabilidad cuando el curso GUE Fundamentals.
Pero realmente cualquier curso de buceo técnico te hará mejorar tu flotabilidad, ya que en el buceo técnico sin una buena flotabilidad, ponemos en peligro nuestra vida.
Perfeccionar Los Skills Del Open Water Diver
Durante el curso IDC re-aprendes a realizar los skills del curso Open Water Diver de manera impecable.
Se supone que durante tu curso de Divemaster también debes hacerlo, pero es en el IDC donde más importancia se le da, ya que te estas jugando casi 2.500us$.
En total son 24 ejercicios, durante el curso se te evalúa del 1 al 5.
Puedes ver como es el curso IDC en el artículo Curso De Instructor PADI | No Te Lleves Sorpresas
En la vida real, cuanto mas cerca estés de ese 5, mejor aprenderán tus alumnos.
El 5 te lo dan si haces el ejercito de forma pausada, con los movimientos exagerados para que parezca que son sumamente sencillos, y recordando los errores comunes.
Para poder hacer eso en condiciones debes interiorizar el ejercicio y practicarlo de manera continua.
De nada vale que apruebes el IE y que durante 6 meses no vuelvas a practicar el ASCEN no te parece?
El ser instructor de buceo es un aprendizaje continuo. No lo olvides, perfecciona tus ejercicios.
Si además, tu meta la pones en ser Course Director algún día, necesitaras sacar un 5 en todos los ejercicios, así que empieza a entrenar desde ya!!
Tu Consumo Debe Ser Mejor Que El De Tus Clientes
A veces pasa, viene un cliente con 1000 buceos, buceador técnico, o apneista profesional. Y cuando te das cuenta a ti te quedan 50 bares y el tío aun tiene 120 bares.
Eso, debe ser una anécdota en tu carrera.
Lo normal, es que tu consumas menos que tus clientes.
Tienes más experiencia, estas en mejor forma física y tu técnica debería ser mejor que la de ellos puesto que buceas mas y te interesas mas por el buceo.
No hay ningún motivo para que ellos tengan un mejor consumo. A veces pasa desde luego, pero como te decía un poco mas arriba, debería ser anecdótico.
Como puedes mejorar tu consumo? Fácil, haz deporte, come bien, empieza a hacer algo de meditación o Yoga, y bucea mucho.
Con la practica iras reduciendo tu consumo.
En este enlace tienes un articulo que te ayudara a bajar tu consumo a niveles mas que aceptables.
No Menosprecies La Teoria Del Buceo
Vale, coincido contigo en que la enciclopedia PADI es lo peor cuando preparas el curso de instructor de buceo PADI.
Mi Course Director, Pedro Navarro, lo sabe MUY bien.
Me acuerdo que cada mañana quedábamos para desayunar antes de ir a buscar al resto de alumnos (una de las ventajas de hacer tu curso IDC en tu propio centro de buceo PADI).
Pues todas las mañanas llegaba y me pillaba en la hoja numero 5 de la enciclopedia PADI. Bueno, menos el último día, que me cogieron las prisas y me pillo en la número 8!
Ya me ves una noche antes preparando la dichosa teoría mientras todos se preparaban los briefing de las clases teóricas.
Pero es importante. Y entendí que era MUY importante.
Ten en cuenta que cualquier alumno puede preguntarte cualquier cosa sobre buceo. No solo respecto a los cursos que puedes dar, sino a TODO lo concerniente al buceo.
Debes entender que un alumno te ve como un profesional, un mentor y al final incluso con un amigo. Así que, cualquier duda que tengan, irán a su amigo el instructor, el megracrack que les enseño a bucear, para que se la resuelvas.
Desde que regulador comprar, hace poco una ex-alumna me preguntaba que regulador comprar a su pareja, hasta que curso le puede venir bien en Alemania para mejorar su flotabilidad con traje seco.
O porque una embolia es tan peligrosa.
En mi ordenador tengo como 20 Gigas de material sobre enfermedades disbáricas, fisiología del buceador y diverso material de DAN, cuando no tengo nada que hacer me pongo a leer, o a ver videos.
La teoría es OBLIGATORIA para que seas un buen instructor, así que separa parte de tu tiempo para progresar en este apartado.
Tu Forma Física Importa, Aunque Tu Madre Te Diga Que Estas Genial
El buceo es deporte exigente, y si, mi madre me dice siempre que estoy genial, pero por muchas veces que lo diga no se convierte en realidad 🙂
Muchos piensan que es una chorrada, pero cuando empiezas a trabajar de instructor de buceo, es increíble la cantidad de peso que bajas en nada de tiempo.
El agua nos roba temperatura constantemente, y el cuerpo hace un gasto calórico para mantener nuestra temperatura corporal.
A eso tenemos que sumarle, que los instructores o divemaster, estamos constantemente ayudando a los clientes.
Cargamos sus equipos, les ayudamos a regresar al barco, les sujetamos en las paradas de seguridad, etc.
Y recuerda que estas constantemente en una situación de estrés para que todo salga bien. Tu no estas de vacaciones!
Una buena forma física es imprescindible.
Un día normal tenemos un trabajo físico enorme, pero si a eso le sumamos una emergencia, ya ni te cuento.
Lo normal es que según vayan pasando los años, te empieces a sentir mas cansado, comiences con un pequeño dolor en la espalda baja, otro en la zona de las articulaciones… etc.
Por un lado, tienes el problema de la edad, por otro el esfuerzo de cargar botellas y equipo pesado, y por otro las burbujas.
Si, siempre respetamos los limites, pero muchas veces tendremos que sujetar a un cliente que se va para arriba, otro que entra en pánico, otro que no se acuerda de avisarte cuando tiene 70 bares, y así año tras año.
Si eso lo haces una vez, lo normal es que no pase nada. Pero ahora suma todos esos pequeños errores, uno tras otro, año tras año.
Al final todo suma y esos pequeños dolores en articulaciones pueden tener un motivo claro relacionado con esos pequeños ascensos sin control. Y no te olvides!! A mayor grasa, mas probabilidades de enfermedad descompresiva!
Crees que hay algún otro punto importante que cuidar cuando nos dedicamos al buceo? Deja un comentario y cuéntamelo!
Deja una respuesta